topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Cefaleas: conoce sus síntomas y diferencias

Cefaleas: conoce sus síntomas y diferencias

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 17/12/2024 Editado por: Amairani Rua el 17/12/2024

La Cefalea, es una sensación de dolor o malestar en cualquier parte de la cabeza. Este malestar puede variar mucho en intensidad, frecuencia y duración.

 

¿Cómo se diferencia la Cefalea de un Dolor de Cabeza común?

La Cefalea y el Dolor de Cabeza son términos que se utilizan de forma indistinta. Sin embargo, pueden tener diferencias. El dolor de cabeza común hace referencia a un tipo de Cefalea conocida como Cefalea Tensional, que habitualmente no presenta síntomas o signos neurológicos complejos.


Por otro lado, el término "cefaleas" es un término médico que engloba dos tipos grandes: cefaleas primarias y cefaleas secundarias.


Habitualmente, las cefaleas pueden presentar síntomas y signos neurológicos más complejos, como sensibilidad a la luz, Náuseas, Vómitos y afectaciones en funciones cognitivas como concentración, atención y memoria. Estas características marcan la diferencia principal entre Cefalea y Dolor de Cabeza.


Tipos de Cefaleas más frecuentes

La Cefalea tensional representa aproximadamente el 70% del total de las Cefaleas. Entre los pacientes que consultan por este problema, un 70% corresponde a Cefaleas Tensionales, seguidas por Migraña y, en menor proporción, Cefaleas en racimos.


Cuando las Cefaleas son secundarias a otra condición médica, las más comunes son:

  • Sinus génicas
  • Cervicogénicas
  • Traumatismos Craneales


¿Qué factores pueden ser desencadenantes para provocar una crisis de Cefalea?

Los factores desencadenantes de una crisis de Cefalea pueden variar según el tipo y la susceptibilidad individual. Algunos de los más frecuentes son:

  • Estrés
  • Consumo de ciertos alimentos y bebidas (cafeína, alcohol, quesos añejos, chocolates, alimentos ricos en glutamato monosódico)
  • Cambios hormonales, especialmente en mujeres
  • Cambios climáticos
  • Exposición a luces brillantes y ruidos fuertes


Diferencia entre Cefaleas Primarias y Secundarias

Las Cefaleas Primarias no tienen una causa subyacente específica, mientras que las secundarias resultan de otra condición médica.

Manejo de las cefaleas

El manejo de las Cefaleas primarias se basa en protocolos que consideran:

  • Frecuencia del dolor
  • Severidad
  • Discapacidad ocasionada por los episodios


En el caso de las Cefaleas Secundarias, el tratamiento se enfoca en la causa subyacente


¿Qué opciones farmacológicas están disponibles para tratar este tipo de padecimientos?

El abordaje terapéutico considera factores como:

  • Tipo de Cefalea
  • Frecuencia y severidad
  • Edad del paciente
  • Comorbilidades
  • Posibles efectos secundarios de los medicamentos


¿Existen riesgos de desarrollar Cefalea por abuso de medicamento y cómo se puede prevenir esta situación?

El exceso de analgésicos puede perpetuar o incrementar las Cefaleas. Para prevenirlo, es importante seguir cuidadosamente la posología indicada.


¿Qué recomendaciones hay para pacientes con Cefalea relacionada con cambios hormonales?

  • Realizar actividad física regular
  • Llevar una dieta balanceada, preferiblemente supervisada por un Nutriólogo
  • En el caso de Cefaleas relacionadas con cambios hormonales, iniciar el tratamiento analgésico indicado por un experto durante el periodo de ovulación o perimenstrual


¿Cuándo es necesario derivar a un paciente con Cefalea a un especialista en Neurología para un manejo más exhaustivo?

Se debe acudir a un especialista en Neurología en los siguientes casos:

  • Cefalea en forma de trueno (inicio súbito y de gran intensidad)
  • Cefaleas que no responden a tratamientos iniciales
  • Cambios en el patrón habitual de las Cefaleas
  • Presencia de signos neurológicos focales (debilidad, adormecimiento, pérdida de control de movimientos).
  • Cefalea asociada a fiebre, rigidez de nuca o signos de infección sistémica
  • Antecedentes de Cáncer o enfermedades que afecten el sistema inmunológico
Neurología en Querétaro
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX