topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Cirugía de Adenoides: ¿Cuándo es necesaria y cómo se realiza?

Cirugía de Adenoides: ¿Cuándo es necesaria y cómo se realiza?

Dr. Francisco Antonio Lomelí Rivera
Escrito por: Dr. Francisco Antonio Lomelí Rivera Otorrinolaringólogo Pediatra y Otorrinolaringólogo en Guadalajara
5.0 |

3 opiniones

Publicado el: 23/09/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 23/09/2024

La Cirugía de Adenoides, también conocida como Adenoidectomía, es un procedimiento común en niños que presentan problemas respiratorios o infecciones recurrentes debido al agrandamiento de los Adenoides.

 

Los Adenoides son pequeñas masas de tejido ubicadas en la parte posterior de la nariz, y aunque son una parte del sistema inmune, su crecimiento excesivo puede generar problemas de salud.


¿Cuándo es necesaria la Cirugía de Adenoides?

La indicación de la Cirugía de Adenoides se basa en tres principales criterios médicos:

  • Síndrome Obstructivo del Sueño: este síndrome provoca pausas en la respiración, conocidas como Apneas, durante el sueño. Los niños con Apnea del Sueño pueden experimentar problemas de desarrollo, fatiga durante el día y dificultades de concentración
  • Otitis Media Recurrente: las infecciones repetitivas en los oídos, conocidas como Otitis, también pueden ser un motivo para considerar la cirugía, especialmente si las infecciones no responden bien a los tratamientos convencionales
  • Obstrucción Nasal: cuando el tamaño de los Adenoides dificulta la respiración normal por la nariz, esto puede llevar a una mala calidad del sueño y otras complicaciones respiratorias


Métodos de diagnóstico

Antes de realizar una Adenoidectomía, es importante evaluar el grado de agrandamiento de los Adenoides. Existen dos métodos principales de diagnóstico:

 

Radiografía lateral de cuello

Este estudio es el más utilizado debido a que es menos invasivo. A través de una radiografía, se puede clasificar el tamaño de los Adenoides en tres grados:

  • Grado 1: obstrucción menor al 30%, lo cual es considerado normal en la mayoría de los niños
  • Grado 2: obstrucción entre el 30% y el 60%
  • Grado 3: obstrucción mayor al 60%, lo que suele ser indicativo de cirugía


Nasofaringoscopía

Este método consiste en introducir una pequeña cámara por la nariz para observar directamente los Adenoides. Aunque es más preciso, es un procedimiento algo invasivo y, por lo general, se reserva para casos donde el niño ya ha sido sometido a varias radiografías o presenta síntomas más complejos.


Contraindicaciones para la Cirugía de Adenoides

Aunque la cirugía es relativamente segura, existen algunas contraindicaciones que deben ser evaluadas antes del procedimiento:

  • Alteraciones en la coagulación de la sangre: si el paciente presenta problemas de coagulación severos, la cirugía no se realizará hasta que un Hematólogo determine cómo controlar este riesgo
  • Insuficiencia Velopalatina: esta condición ocurre cuando hay malformaciones en el paladar, como el Paladar Hendido submucoso. En estos casos, la técnica quirúrgica puede modificarse para evitar complicaciones
  • Síndrome de Down: los pacientes con Síndrome de Down tienen mayor riesgo de Subluxación Atlantoaxoidea (inestabilidad en las vértebras del cuello). Sin embargo, esta no es una contraindicación absoluta, ya que puede utilizarse una técnica menos invasiva, como la Cirugía Endoscópica


Técnicas quirúrgicas para la Adenoidectomía

Existen diferentes abordajes quirúrgicos para la remoción de los Adenoides. La elección de la técnica depende de la preferencia del cirujano y las necesidades del paciente.


Técnica tradicional (Curetaje)

Esta técnica, conocida como Curetaje, se realiza utilizando un instrumento que raspa y corta el tejido Adenoideo. Aunque es una técnica efectiva, se realiza "a ciegas", lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones.


Técnica Endoscópica

La Técnica Endoscópica es más avanzada y permite al cirujano visualizar directamente los Adenoides durante la cirugía. Una opción común dentro de este método es el uso de radiofrecuencia, donde un dispositivo llamado coblator permite retirar el tejido Adenoideo mientras se controla el sangrado de manera precisa. Esta técnica es preferible porque reduce el riesgo de sangrado y complicaciones postoperatorias.


Cuidados postquirúrgicos

Después de la cirugía, el cuidado principal es el reposo relativo. El niño puede realizar actividades ligeras como caminar o comer, pero debe evitar jugar, correr o exponerse al sol durante algunos días.


A diferencia de otras cirugías como la Amigdalectomía, no es necesario modificar la dieta del paciente. Sin embargo, es crucial vigilar el descanso del niño para asegurar una recuperación completa.


Resultados esperados a largo plazo

La Cirugía de Adenoides suele mejorar significativamente la respiración y la calidad del sueño. Esto, a su vez, influye positivamente en varios aspectos del desarrollo infantil, como el crecimiento, el rendimiento académico y el bienestar general.


Además, los niños que sufren de infecciones recurrentes del oído medio suelen notar una reducción en la frecuencia de estas infecciones después de la Adenoidectomía. Mejora la calidad de vida tanto del niño como de sus cuidadores.

Otorrinolaringología en Guadalajara
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX