topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Cirugía Endoscópica de Columna: La opción mínimamente invasiva para aliviar el Dolor de Espalda Crónico

Cirugía Endoscópica de Columna: La opción mínimamente invasiva para aliviar el Dolor de Espalda Crónico

Dr. Iván Jiménez Durán
Escrito por: Dr. Iván Jiménez Durán Traumatólogo y Ortopedista en Puebla
Publicado el: 09/07/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 05/08/2025

El Dolor de Espalda Crónico es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Afecta a millones de personas, limita la movilidad, interfiere con la vida cotidiana y puede deteriorar significativamente la calidad de vida.


Cuando los tratamientos conservadores no son suficientes, muchos pacientes temen escuchar la palabra “cirugía”. Sin embargo, los avances quirúrgicos actuales permiten abordar patologías complejas de la columna con técnicas cada vez menos invasivas, más seguras y con recuperaciones más rápidas.


Una de las más innovadoras es la Cirugía Endoscópica de Columna, una técnica que revoluciona el abordaje quirúrgico tradicional al ofrecer al paciente una alternativa efectiva, precisa y con mínima agresión al cuerpo.


¿Qué es la Cirugía Endoscópica de Columna?

La Cirugía Endoscópica de Columna es un procedimiento mínimamente invasivo que permite tratar diversas afecciones de la columna vertebral mediante el uso de un endoscopio, un tubo delgado con una cámara y luz en su extremo que se introduce por una pequeña incisión.


A través de esta técnica, el cirujano puede visualizar, diagnosticar y tratar directamente lesiones como Hernia de Disco, Estenosis del Canal Vertebral, Quistes Sinoviales o Compresiones Nerviosas, todo ello sin necesidad de grandes cortes, sin dañar estructuras sanas y con una recuperación significativamente más rápida.


¿Qué diferencia a esta cirugía de las técnicas convencionales?

A diferencia de las cirugías abiertas tradicionales, que requieren una incisión amplia, separación muscular y mayor tiempo de hospitalización, la Cirugía Endoscópica:

  • Se realiza mediante una incisión de menos de 1 cm
  • No requiere separar ni cortar músculos ni tejidos óseos sanos
  • Puede realizarse con anestesia local y sedación ligera
  • Permite al paciente volver a casa el mismo día en muchos casos
  • Reduce los riesgos, el dolor postoperatorio y el tiempo de baja laboral


¿En qué casos se recomienda la Cirugía Endoscópica de Columna?

No todos los pacientes son candidatos a este procedimiento. Su indicación depende del tipo de lesión, su ubicación y la historia clínica del paciente. Los casos más comunes en los que se recomienda son:

  • Hernias de Disco (Cervicales, Dorsales o Lumbares)
  • Estenosis del Canal Espinal (estrechamiento que comprime los nervios)
  • Síndrome del Disco Negro o degeneración discal dolorosa
  • Quistes Facetarios o Sinoviales
  • Síndrome del Piriforme o atrapamiento nervioso por compresión muscular
  • Radiculopatía persistente (dolor irradiado hacia extremidades)


Se indica cuando el tratamiento conservador (medicamentos, rehabilitación, infiltraciones) no ha dado resultados tras un periodo prudente, generalmente de seis a ocho semanas.


¿Cómo se realiza el procedimiento?

La Cirugía Endoscópica de Columna comienza con la preparación del paciente. El especialista recomienda estudios previos, que incluyen Resonancia Magnética, Tomografía y pruebas de conducción nerviosa. El procedimiento se puede realizar con anestesia local o general, según el caso


La cirugía se realiza con una pequeña incisión (menos de 1 cm) en la espalda, el cuello o el costado, según el segmento a tratar. A través de dilatadores se crea un canal hasta el sitio de la lesión.

 

Durante la visualización endoscópica, se introduce el endoscopio, que transmite imágenes en alta definición en tiempo real. El cirujano identifica la estructura afectada y actúa con precisión sin dañar tejidos circundantes.


Posteriormente, se elimina el fragmento herniado, se liberan los nervios comprimidos o se reseca el tejido anómalo. En algunos casos, se coloca un sistema de estabilización sin fusión.


Finalmente, la incisión se cierra con uno o dos puntos, y el paciente puede levantarse y caminar pocas horas después.


Ventajas de la Cirugía Endoscópica de Columna

La Cirugía Endoscópica no solo es menos invasiva. Ofrece múltiples beneficios clínicos y funcionales:

  • Incisiones mínimas: menor sangrado, cicatrización rápida y mínima afectación estética
  • Menor daño muscular y óseo: lo que se traduce en menos dolor postoperatorio
  • Recuperación acelerada: muchos pacientes retoman actividades en pocos días
  • Menor riesgo de infecciones o complicaciones quirúrgicas
  • Alta precisión quirúrgica, gracias a la visión directa y ampliada de la zona a intervenir
  • Menor necesidad de analgésicos o rehabilitación prolongada


¿Qué esperar tras la cirugía?

La Cirugía Endoscópica de Columna ofrece beneficios a corto, mediano y largo plazo: 


En el corto plazo

El paciente se levanta y camina el mismo día o al día siguiente, puede experimentar molestias leves, que disminuyen con analgésicos comunes. Se recomienda evitar esfuerzos, pero se promueve la movilización temprana.


En el mediano plazo

La mayoría de los pacientes retoman sus actividades cotidianas en una o dos semanas. En casos laborales físicos, el retorno puede requerir más tiempo y terapia física dirigida


En el largo plazo

La tasa de éxito supera el 85% en pacientes correctamente seleccionados. Disminuye el riesgo de fibrosis postquirúrgica y rigidez lumbar.


¿Qué limitaciones o riesgos puede tener?

Aunque es una técnica muy segura, como toda cirugía, no está exenta de riesgos. Entre los posibles efectos adversos están:

  • Sangrado leve o infección (poco frecuente)
  • Irritación o inflamación transitoria del nervio
  • Persistencia del dolor en casos muy avanzados
  • En casos seleccionados, posibilidad de reintervención si se trata una enfermedad multisegmentaria
  • Requiere equipo altamente especializado y una curva de aprendizaje quirúrgica avanzada


Por eso, es fundamental que la cirugía sea realizada por un especialista en columna vertebral con entrenamiento específico en técnicas endoscópicas.


¿Quién no es candidato ideal para este tipo de cirugía?

Aunque muchos pacientes se benefician de la técnica, no todos califican. Podría no ser recomendable en:

  • Pacientes con Escoliosis severa o deformidades estructurales
  • Fusión vertebral previa que impide el acceso endoscópico
  • Casos avanzados de Estenosis severa multisegmentaria
  • Infecciones activas, Fracturas o Tumores en Columna
  • Personas con trastornos hemorrágicos o enfermedades sistémicas graves


En estos casos, el especialista puede sugerir una técnica alternativa más apropiada.


¿Qué especialista realiza este tipo de cirugía?

El especialista adecuado es el Neurocirujano o el Ortopedista especializado en Cirugía de Columna, especialmente aquellos formados en cirugía endoscópica o mínimamente invasiva. El enfoque multidisciplinario también puede involucrar Médicos del Dolor, Fisiatras, Rehabilitadores físicos e Imagenólogos.


La Cirugía Endoscópica de Columna representa un hito en el tratamiento del dolor lumbar y cervical persistente. Es segura, precisa y ofrece una recuperación más rápida que la cirugía convencional. Si has intentado múltiples tratamientos sin éxito y el dolor limita tu vida, esta técnica podría ser la clave para recuperar tu bienestar físico sin las complicaciones asociadas a las intervenciones tradicionales.


Consulta siempre a un especialista certificado y experimentado. Hoy, la tecnología quirúrgica está de tu lado.

Traumatología y Ortopedia en Puebla
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX