topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Cirugía Mastológica: preguntas frecuentes y respuestas de expertos

Cirugía Mastológica: preguntas frecuentes y respuestas de expertos

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 23/04/2025 Editado por: Amairani Rua el 23/04/2025

La Mastectomía es un procedimiento quirúrgico que implica la extirpación de una o ambas mamas, ya sea de forma parcial o completa.

 

¿Qué es una Mastectomía?

Una Mastectomía es una cirugía en la cual se extirpa uno o ambos senos, total o parcialmente. La razón principal por la que se realiza este procedimiento, desafortunadamente, es por Cáncer de Mama. Se lleva a cabo con el propósito de eliminar el tejido canceroso y evitar la diseminación de la enfermedad.


También puede realizarse en personas que tienen un alto riesgo de desarrollar Cáncer de Mama debido, principalmente, a factores genéticos.


¿Es posible realizar una reconstrucción mamaria inmediata después de una Mastectomía?

Es posible realizar una reconstrucción mamaria después de una Mastectomía. Esta opción permite a las pacientes evitar otro tiempo quirúrgico y brinda beneficios psicológicos sobre la autoimagen, lo cual es sumamente importante para ellas.


¿Qué opciones de reconstrucción mamaria existen después de una Mastectomía?

Las opciones de reconstrucción mamaria que existen después de una Mastectomía incluyen el uso de expansores tisulares que posteriormente se cambian por implantes mamarios definitivos. Además, se cuenta con la opción de reconstrucción con tejido autólogo, utilizando tejido del propio cuerpo de la paciente, ya sea del abdomen, la espalda u otros sitios, para recrear el seno.


¿Qué complicaciones pueden surgir después de una Cirugía de Seno?

Las complicaciones que pueden surgir después de una cirugía de seno incluyen infecciones, problemas de cicatrización, hematomas, seromas (acumulación de líquido), Dolor Crónico y, en casos de reconstrucciones, complicaciones relacionadas con los implantes, los expansores o los colgajos que se realicen.


¿Se necesita siempre radioterapia después de una Cirugía de Seno?

No siempre se requiere Radioterapia después de una Cirugía de Seno. La necesidad de este tratamiento depende del tipo y estadio del Cáncer, así como del tamaño del tumor y si hay o no afectación de los ganglios linfáticos. Esta decisión siempre se toma en conjunto con un equipo multidisciplinario de expertos en mama, que incluye también a un Radio-Oncólogo.


¿Cuánto tiempo toma recuperarse de una Mastectomía?

La recuperación de una Mastectomía varía de paciente a paciente. Es una cirugía con una recuperación generalmente noble, que suele tomar de dos a tres semanas. No obstante, la recuperación completa puede extenderse si se realiza una Reconstrucción Mamaria simultánea o si se presenta alguna complicación.


¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

En cuanto a las opciones de tratamiento ante un Cáncer de Seno recurrente, se sigue un protocolo paso a paso. Una vez que se sospecha una probable recurrencia, lo primero que se debe hacer es confirmar o descartar su existencia. Una vez confirmada, se clasifica en dos tipos: recurrencias locales (en la mama o en la cicatriz ya operada, siendo las más comunes) y recurrencias regionales (en el área tratada previamente).


Cuando se confirma una recurrencia, se busca la resección de las lesiones si son resecables. En los casos en los que no lo son, se puede optar por Quimioterapia o Radioterapia, dependiendo de la naturaleza y ubicación de la recurrencia.


¿Qué tipo de seguimiento es necesario después de la Cirugía de Seno?

El seguimiento en la cirugía de mama es muy importante. Este incluye visitas regulares con el Cirujano para el seguimiento posquirúrgico y oncológico, así como con el Oncólogo Médico por al menos cinco años. Por lo general, se realizan tres visitas anuales durante los primeros dos años, seguidas de dos visitas anuales durante los siguientes tres años.


En estas consultas se solicitan Mamografías y otros estudios de imagen, además de exámenes físicos para detectar cualquier signo de recurrencia. También se brinda apoyo psicológico, rehabilitación física y orientación nutricional a las pacientes.

Cirugía General en Monterrey
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX