Cirugía Ortognática, ¿Cómo corregir la mordida?

Escrito por: Dr. Armando Cervantes Alanís
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

La cirugía ortognática arregla problemas de posición y deformidades en la mandíbula y así evitar el mal funcionamiento de esta parte del cuerpo, fundamental para el proceso de masticación.

 

¿Qué es la cirugía ortognática?

La cirugía ortognática se define como un procedimiento quirúrgico encaminado a corregir la posición y las deformidades dento-cráneo-maxilofaciales, y el tamaño de los maxilares para lograr una mejor mordida en los pacientes. La cirugía también está encaminada a mejorar la funcionalidad y estética del rostro.

¿Cuándo es necesario realizar una cirugía ortognática?

La cirugía ortognática está indicada cuando existe una alteración facial evidente y sobre todo cuando la ortodoncia no logra colocar una mejor mordida en el paciente. Antes de la cirugía se debe hacer un estudio de la forma de la cara, mandíbula, nariz, tejidos blandos y dientes, además de tomar en cuenta que las alteraciones se presentan en la fase de crecimiento de un individuo, y tienden a estabilizarse cuando termina esta fase.

 El especialista cirujano maxilofacial debe valorar conjuntamente la morfología y la función de los anteriores elementos faciales para poder armonizar sus formas.

Los problemas que la cirugía ortognática puede arreglar son:

  • Prognatismos (mandíbula grande, con exceso de proyección) o retrognatias (mandíbulas pequeñas, caras de pájaro).
  • Barbillas o mandíbulas desviadas.
  • Caras planas.
  • Mordida Abierta.
  • Patrones dolicofaciales (caras largas) o braquifaciales.
  • Sonrisas gingivales (excesiva exposición de la encía en la sonrisa).

La cirugía maxilofacial y su relación con la ortodoncia

Después de la cirugía ortognática se requiere tratamiento de ortodoncia por un corto periodo de tiempo para lograr una mejor posición de los dientes. El ortodoncista y le cirujano maxilofacial deben cooperar para lograr resultados óptimos.

La ortodoncia prequirurgica se encarga de preparar ambos maxilares, superior e inferior, para la cirugía. La ortodoncia postquirúrgica ayuda a tener una adecuada oclusión entre ambos maxilares. Los especialistas deben estar bien coordinados para saber el caso y las necesidades de cada paciente.

Resultados de la cirugía

El cambio facial es evidente, siendo el paciente el primero que lo nota.  El perfil y la mordida mejoran notablemente. Como ya se había mencionado, gracias a la cirugía ortognática se consiguen modificaciones a nivel funcional y estético, devolviendo a los pacientes la asimetría facial y la función masticatoria en casos de maloclusión.

Otros aspectos que mejora notablemente son la mejora en la salud de las articulaciones y encías, reduce el desgaste de los dientes, mejora la respiración nasal, y la masticación y deglución también se ven ampliamente beneficiadas.

 

Por Dr. Armando Cervantes Alanís
Cirugía Oral y Maxilofacial

El destacado Cirujano Oral Armando Cervantes Alanís se formó como Cirujano Oral y Maxilofacial en la Universidad de Guadalajara (UDG) y realizó un Diplomado en Cirugía Bucal en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
 

Es experto en:


Cuenta con amplia experiencia en diversas instituciones de prestigio como el Hospital General Universitario Gregorio Marañón en Madrid, España. Forma parte de distintas asociaciones entre las que se encuentra la Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial.
 

Para consultar con el Dr. Cervantes Alanís da click en nuestros botones LLAMAR o PEDIR CITA

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Microdermoabrasión
    Lifting Facial
    Lifting de Cuello
    Liposucción de la Papada
    Rinoplastía
    Mentoplastía
    Otoplastía
    Toxina Botulínica (Botox®)
    Rellenos Faciales
    Cirugía Oral
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.