topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Colecistitis: conoce por qué el dolor no es normal

Colecistitis: conoce por qué el dolor no es normal

Dr. Bernardo Alfonso Fernández Rodarte
Escrito por: Dr. Bernardo Alfonso Fernández Rodarte Cirujano General en Monterrey
5.0 |  

2 opiniones

Publicado el: 19/12/2024 Editado por: Amairani Rua el 19/12/2024

La Colecistitis es una inflamación de la Vesícula Biliar. Este órgano en forma de pera, ubicado debajo del hígado, almacena la bilis, un líquido que ayuda a digerir las grasas.

 

¿Cuáles son las causas y síntomas más comunes de la Colecistitis?

La Colecistitis significa inflamación de la vesícula biliar. Su causa principal suele ser la presencia de piedras en su interior, aunque no todas las piedras generan molestias. Solo aquellas que obstruyen el vaciamiento de la vesícula desencadenan la inflamación conocida como Colecistitis.


¿Qué diferencias hay entre una Colecistitis Aguda y una Colecistitis Crónica?

El principal síntoma de la colecistitis es el dolor. Este puede clasificarse como:

  • Colecistitis Aguda: menos de 15 días de evolución
  • Colecistitis Crónica: más de 15 días de evolución


A diferencia de otros órganos inflamados, como el apéndice, la Vesícula Biliar puede inflamarse durante meses sin que el dolor sea constante. Sin embargo, cuando el dolor no desaparece o se presentan complicaciones, se requiere intervención médica inmediata.


¿Cuáles pueden llegar a ser las indicaciones para realizar la Colecistectomía de urgencia?

La Colecistectomía, o extirpación de la vesícula biliar, es urgente si:

  • El tratamiento médico no alivia el dolor
  • Hay complicaciones como Fiebre, incapacidad para comer, o resultados anormales en exámenes de laboratorio o ultrasonido


Una complicación grave que se busca evitar es la perforación de la Vesícula Biliar. Aunque este escenario puede tratarse, aumenta el riesgo y la complejidad del manejo médico.


¿Qué pruebas de imagen se utilizan para confirmar el diagnóstico de la Colecistitis?

El diagnóstico se realiza principalmente mediante Ultrasonido, considerado el estándar de oro. Aunque existen estudios como la Tomografía o Resonancia Magnética, el Ultrasonido es más accesible y certero. Sin embargo, su precisión depende de la experiencia del operador.


¿Cuál es el procedimiento quirúrgico más común para tratar la Colecistitis?

La Colecistectomía Laparoscópica es la opción más común, incluso en casos de vesículas inflamadas. Es un procedimiento mínimamente invasivo, que en algunos casos puede realizarse de manera ambulatoria. Es fundamental que el cirujano tenga experiencia, ya que la anatomía de la Vesícula Biliar requiere conocimiento técnico y anatómico para evitar dañar la vía biliar.


¿Qué factores de riesgo predisponen a un paciente a desarrollar este procedimiento?

Varios factores pueden predisponer a la Colecistitis o Colelitiasis (presencia de Piedras en la Vesícula):

  • Presencia de piedras en la vesícula
  • Pérdida de peso rápida
  • Embarazo
  • Dietas ricas en grasas y ayunos prolongados
  • Cirugía Bariátrica, como Manga Gástrica o Bypass Gástrico


¿Cómo se maneja inicialmente a un paciente con sospecha de este padecimiento en el servicio de urgencias?

En caso de dolor agudo, se recomienda:

  • Hidratar al paciente
  • Administrar medicamentos antiespasmódicos, como butilbromuro de hioscina, junto con analgésicos como paracetamol
  • Realizar estudios para confirmar el diagnóstico


¿Si no hay un tratamiento adecuado cuáles pueden ser las complicaciones a largo plazo?

Si no se trata adecuadamente, las piedras pueden migrar a la vía biliar, causando:

  • Coledocolitiasis: presencia de piedras en la vía biliar
  • Pancreatitis Biliar: inflamación del Páncreas asociada a las piedras


Estas complicaciones agravan la evolución del paciente y requieren un manejo especializado


¿Qué recomendaciones dietéticas se deben seguir después de una comida?

Para evitar problemas relacionados con la Vesícula Biliar, es esencial:

  • Mantener un peso saludable
  • Seguir una dieta balanceada
  • Evitar excesos en el consumo de grasas


No es necesario eliminar completamente las grasas de la dieta, sino moderarlas para prevenir complicaciones futuras. 

Cirugía General en Monterrey
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX