topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • Colitis Nerviosa: Estrés laboral y el tipo de alimentación son los principales factores

Colitis Nerviosa: Estrés laboral y el tipo de alimentación son los principales factores

Dr. Daniel Keil Ríos
Escrito por: Dr. Daniel Keil Ríos Gastroenterólogo en Álvaro Obregón
5.0 |  

6 opiniones

Publicado el: 30/01/2024 Editado por: TOP DOCTORS® el 30/01/2024

La Colitis Nerviosa, conocida coloquialmente como Síndrome de Intestino Irritable (SII), es un trastorno funcional digestivo crónico que se caracteriza por dolor abdominal y cambios en el patrón de evacuación durante más de 6 meses.


¿Cuáles son las causas más comunes?


Las causas son diversas, siendo la teoría principal un desequilibrio en el eje intestino cerebro debido a factores genéticos, hereditarios, ambientales (como Infecciones Gastrointestinales e intolerancias alimentarias) y psicosociales (Estrés Crónico, Ansiedad, Depresión).


¿Cuáles son los síntomas?


Los síntomas principales incluyen Dolor Abdominal, inflamación, Distensión Abdominal, gases, Diarrea o Estreñimiento. El diagnóstico es clínico, basado en la historia clínica y el examen físico del paciente, aunque en ocasiones se requieren estudios de laboratorio, imagen o endoscópicos para descartar otras enfermedades graves.


¿Cuáles son las personas más propensas a padecer la enfermedad?


Las personas más propensas a padecer SII son los jóvenes, las mujeres y aquellos bajo Estrés Crónico, Ansiedad o Depresión. El tratamiento varía e incluye cambios en el estilo de vida como ejercicio regular, dieta balanceada y la identificación de alimentos que causan intolerancias. También se emplea tratamiento farmacológico que puede incluir desde antiespasmódicos hasta antibióticos.


Es fundamental un diagnóstico preciso realizado por un gastroenterólogo especializado para proporcionar un tratamiento específico y efectivo para este trastorno.

Gastroenterología en Álvaro Obregón
Gastroenterólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX