topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Cómo evitar y prevenir el Virus del Papiloma Humano

Cómo evitar y prevenir el Virus del Papiloma Humano

Dra. Ariadna Elizabeth Ortega Díaz
Escrito por: Dra. Ariadna Elizabeth Ortega Díaz Ginecóloga en Benito Juárez
5.0 |  

27 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 03/03/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 04/07/2022

Para evitar el Virus del Papiloma Humano, el preservativo, pero para prevenirlo, la vacuna. Es fundamentalmente un Virus de Transmisión Sexual y se transmite por los fluidos y sobre todo por el contacto de las mucosas

Virus del Papiloma Humano

¿Qué es el VPH y cuántos tipos hay?

 

Es un Virus que sólo afecta al ser humano. Hoy en día se conocen unas 100 cepas, llamamos cepa cuando hay pequeñas variantes en el ADN que hace que tengan unas pequeñas características diferentes.

 

De esas 100 cepas sabemos que unas 40 afectan a los genitales. De éstas 40 se pueden dividir en dos grandes grupos; unas que tienen un poder oncogénico muy alto, es decir capacidad de transformar la célula en cancerosa, que se llaman VPH de alto riesgo y otras con un poder oncogénico más bajo que se llaman VPH o Virus del papiloma humano de bajo riesgo.

 

Dentro del bajo riesgo hay 2 cepas, la 6 y la 11, que dan Condilomas, dan los típicos que son unas Verruguitas que se pueden quemar y que no tienen relación con el Cáncer y las otras cepas que pueden dar Cáncer siempre es más lento y menos agresivo.

 

Las cepas de alto riesgo, donde las más conocidas son la 6, la 16 y la 18, transforman a la célula y en un 80% de los casos pueden derivar en un Cáncer de Cuello de Útero.

 

¿Cómo se transmite?

 

El Virus del Papiloma Humano es fundamentalmente un Virus de Transmisión Sexual y se transmite por los fluidos y sobre todo por el contacto de las mucosas.

 

Por lo tanto, uno de los elementos más importantes para la prevención es el preservativo. Ya sé que se dice que no es seguro al 100%, porque hay ocasiones en que no evita el contacto con las mucosas, pero el riesgo es casi inexistente.

 

¿Produce síntomas el VPH?

 

En un principio la primoinfección, o cuando se contagia por primera vez, no se nota nada, es asintomático.

 

Normalmente el Cáncer tarda entre 5 y 8 años en aparecer, con lo cual se puede contagiar sin saberlo y puedes contagiar a la pareja, también sin saberlo.

 

¿Cómo se puede prevenir?

 

Ya hemos comentado que, para evitarlo, el preservativo, pero para prevenirlo, la vacuna.

 

Se tiene que cambiar el concepto clásico de vacunación, todo el mundo sabe que si se contagia por un Virus se crean anticuerpos en la sangre y ya se está protegido.

 

En el caso del VPH, como es una infección muy superficial, no contacta con la sangre y no fabricas anticuerpos con lo cual no se está protegido, mientras que, si te vacunas, al ser vacuna en sangre, fabricas esos anticuerpos.

 

Estos anticuerpos consiguen tres cosas, primero eliminar el Virus, segundo si no consigue eliminarlo este Virus no contagia y si ya has empezado a hacer una lesión de estas que con 5 o 8 años pueden derivar en un Cáncer, la detienen, por lo tanto, la vacuna es muy importante, aunque tengas el Virus.

 

¿Siempre deriva en un Cáncer?

 

No, la mayoría de las veces afortunadamente se cura solo y se elimina el Virus.

 

En los casos que esto progresa a Cáncer se puede detectar por una simple Fitología que es un análisis de las células del cuello del útero, donde solo rascamos un poquito, con lo cual no duele y tarda menos de 1 minuto en realizarse.

 

Si las mujeres hacen Fitologías más o menos periódicas, teniendo una pareja estable cada 2 años o si no cada año, siempre detectaremos el Virus en una fase previa curable porque sabemos que, desde el contagio hasta la aparición del Cáncer, el promedio de tiempo es de entre 5 y 8 años.

Ginecología y Obstetricia en Benito Juárez
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX