Cómo evitar y prevenir el Virus del Papiloma Humano

Escrito por: Dra. Ariadna Elizabeth Ortega Díaz
Publicado: | Actualizado: 04/07/2022
Editado por: Top Doctors®

Para evitar el Virus del Papiloma Humano, el preservativo, pero para prevenirlo, la vacuna. Es fundamentalmente un Virus de Transmisión Sexual y se transmite por los fluidos y sobre todo por el contacto de las mucosas

Virus del Papiloma Humano

¿Qué es el VPH y cuántos tipos hay?

 

Es un Virus que sólo afecta al ser humano. Hoy en día se conocen unas 100 cepas, llamamos cepa cuando hay pequeñas variantes en el ADN que hace que tengan unas pequeñas características diferentes.

 

De esas 100 cepas sabemos que unas 40 afectan a los genitales. De éstas 40 se pueden dividir en dos grandes grupos; unas que tienen un poder oncogénico muy alto, es decir capacidad de transformar la célula en cancerosa, que se llaman VPH de alto riesgo y otras con un poder oncogénico más bajo que se llaman VPH o Virus del papiloma humano de bajo riesgo.

 

Dentro del bajo riesgo hay 2 cepas, la 6 y la 11, que dan Condilomas, dan los típicos que son unas Verruguitas que se pueden quemar y que no tienen relación con el Cáncer y las otras cepas que pueden dar Cáncer siempre es más lento y menos agresivo.

 

Las cepas de alto riesgo, donde las más conocidas son la 6, la 16 y la 18, transforman a la célula y en un 80% de los casos pueden derivar en un Cáncer de Cuello de Útero.

 

¿Cómo se transmite?

 

El Virus del Papiloma Humano es fundamentalmente un Virus de Transmisión Sexual y se transmite por los fluidos y sobre todo por el contacto de las mucosas.

 

Por lo tanto, uno de los elementos más importantes para la prevención es el preservativo. Ya sé que se dice que no es seguro al 100%, porque hay ocasiones en que no evita el contacto con las mucosas, pero el riesgo es casi inexistente.

 

¿Produce síntomas el VPH?

 

En un principio la primoinfección, o cuando se contagia por primera vez, no se nota nada, es asintomático.

 

Normalmente el Cáncer tarda entre 5 y 8 años en aparecer, con lo cual se puede contagiar sin saberlo y puedes contagiar a la pareja, también sin saberlo.

 

¿Cómo se puede prevenir?

 

Ya hemos comentado que, para evitarlo, el preservativo, pero para prevenirlo, la vacuna.

 

Se tiene que cambiar el concepto clásico de vacunación, todo el mundo sabe que si se contagia por un Virus se crean anticuerpos en la sangre y ya se está protegido.

 

En el caso del VPH, como es una infección muy superficial, no contacta con la sangre y no fabricas anticuerpos con lo cual no se está protegido, mientras que, si te vacunas, al ser vacuna en sangre, fabricas esos anticuerpos.

 

Estos anticuerpos consiguen tres cosas, primero eliminar el Virus, segundo si no consigue eliminarlo este Virus no contagia y si ya has empezado a hacer una lesión de estas que con 5 o 8 años pueden derivar en un Cáncer, la detienen, por lo tanto, la vacuna es muy importante, aunque tengas el Virus.

 

¿Siempre deriva en un Cáncer?

 

No, la mayoría de las veces afortunadamente se cura solo y se elimina el Virus.

 

En los casos que esto progresa a Cáncer se puede detectar por una simple Fitología que es un análisis de las células del cuello del útero, donde solo rascamos un poquito, con lo cual no duele y tarda menos de 1 minuto en realizarse.

 

Si las mujeres hacen Fitologías más o menos periódicas, teniendo una pareja estable cada 2 años o si no cada año, siempre detectaremos el Virus en una fase previa curable porque sabemos que, desde el contagio hasta la aparición del Cáncer, el promedio de tiempo es de entre 5 y 8 años.

Por Dra. Ariadna Elizabeth Ortega Díaz
Ginecología y Obstetricia

La Dra. Ariadna Elizabeth Ortega Díaz es Ginecóloga y ofrece consultas en el Hospital Ángeles Universidad y en el Hospital San Ángel Inn Universidad ubicados en la Ciudad de México.
 
Trayectoria Académica
 
Estudió la Licenciatura como Médico Cirujano y la Especialidad en Ginecología y Obstetricia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
Desde entonces es experta en:
 
- Embarazo de Alto Riesgo
- Menopausia
- Síndrome de Ovario Poliquístico
- Virus de Papiloma Humano (VPH)
- Colposcopía
- Reemplazo Hormonal
- Miomatosis Uterina
- Sangrado Anormal
- Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Logros Profesionales

 
Actualmente es Médico Adscrito en el Hospital Materno Infantil Magdalena Contreras y en la Clínica Mujer Sana, así como también Profesora Titular en Ginecología y Obstetricia en la Universidad Westhill.
 
Fue Colaboradora en el Programa de Internado Médico en la asignatura de Ginecología y Obstetricia en el Hospital General del Xoco.
 
Ha asistido a una gran variedad de congresos y cursos como el Curso Básico de Lactancia para Doula de Parto y el Curso Internacional: Obstetricia el Arte de la Ciencia el Poder de la Evidencia, entre otros.
 
Para agendar una consulta con la Dra. Ortega Díaz sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o en E-CONSULTATION.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Láser
    Ozonoterapia
    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Hilos Tensores
    Ginecomastia
    Labioplastía
    Vaginoplastía
    Malformaciones Congénitas
    Disfunciones Sexuales
    Menopausia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.