topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • ¿Cómo identificar los síntomas de un Derrame Cerebral a tiempo?

¿Cómo identificar los síntomas de un Derrame Cerebral a tiempo?

Dr. Anwar García
Escrito por: Dr. Anwar García Neurología, Neurofisiología Clínica y Epilepsia en Tlalpan
5.0 |  

5 opiniones

Publicado el: 23/04/2025 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 25/04/2025

Un Derrame Cerebral, también conocido como Accidente Cerebrovascular (ACV), es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe, lo que impide que las células cerebrales reciban oxígeno y nutrientes.


Esta condición puede causar daños cerebrales irreversibles en minutos, por lo que reconocer los síntomas a tiempo es crucial para salvar vidas y minimizar las secuelas neurológicas.


¿Qué es un Derrame Cerebral?

Un Derrame Cerebral o Accidente Cerebrovascular ocurre cuando hay un problema en la circulación sanguínea del cerebro. Existen dos tipos principales:

  • Isquémico: ocurre cuando un coágulo bloquea una arteria cerebral, representando el 80-85% de los casos
  • Hemorrágico: se produce por la ruptura de un vaso sanguíneo, provocando sangrado en el cerebro


Ambos tipos requieren atención médica inmediata. El tiempo es esencial: "tiempo perdido es cerebro perdido".


Principales síntomas de un Derrame Cerebral

Los síntomas de un Derrame Cerebral suelen aparecer de manera súbita. La clave está en identificarlos a tiempo y actuar de inmediato. Los más comunes incluyen:

1. Debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo

Puede presentarse como una pérdida súbita de fuerza o sensibilidad en la cara, brazo o pierna, especialmente de un solo lado. Es uno de los signos más frecuentes y visibles.

2. Dificultad para hablar o entender

Las personas con un ACV pueden tener problemas para articular palabras, hablar con claridad o comprender lo que otros dicen. Pueden parecer confundidas o hablar con frases sin sentido.

3. Pérdida de visión

Se puede experimentar visión borrosa, doble o pérdida total de la visión en uno o ambos ojos. A veces es tan súbita que la persona no se da cuenta de inmediato.

4. Dolor de cabeza intenso y repentino

Un dolor de cabeza inusual, repentino y muy intenso, especialmente si se acompaña de vómito o pérdida de conciencia, puede indicar un Derrame Cerebral hemorrágico.

5. Problemas de equilibrio o coordinación

Mareos, Vértigo, pérdida del equilibrio o dificultad para caminar también son signos de alerta. La persona puede parecer desorientada o tambalearse.

6. Caída facial (asimetría)

Una parte de la cara puede verse caída o sin movimiento, particularmente cuando la persona intenta sonreír. Este síntoma es fácil de observar y muy característico.


La regla F.A.S.T: una herramienta clave para reconocer un ACV

En inglés, existe una regla mnemotécnica muy útil para identificar rápidamente un Derrame Cerebral: F.A.S.T.:

  • F (Face – Cara): ¿La cara está caída de un lado al sonreír?
  • A (Arms – Brazos): ¿Puede levantar ambos brazos o uno cae?
  • S (Speech – Habla): ¿Habla con claridad o está arrastrando las palabras?
  • T (Time – Tiempo): Si observas cualquiera de estos síntomas, llama al 911 de inmediato.


Aplicar esta regla puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación completa y una discapacidad permanente.


¿Qué hacer ante la sospecha de un Derrame Cerebral?

Ante cualquier signo sospechoso de un ACV:

  • Llama al 911 de inmediato
  • No esperes a que los síntomas desaparezcan
  • No administres alimentos, líquidos ni medicamentos
  • Anota la hora en que comenzaron los síntomas. Esto es vital para los tratamientos de emergencia como la trombólisis


El tratamiento oportuno, dentro de las primeras 3 a 4.5 horas, puede revertir los efectos del derrame isquémico con medicamentos anticoagulantes.


Factores de riesgo

Los factores de riesgo pueden clasificarse en modificables y no modificables:

 

Factores de riesgo modificables

  • Hipertensión Arterial
  • Diabetes Mellitus
  • Colesterol alto
  • Tabaquismo
  • Sedentarismo
  • Obesidad
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Fibrilación auricular

 

Factores de riesgo no modificables:

  • Edad (mayores de 55 años)
  • Antecedentes familiares de ACV
  • Sexo (ligeramente más común en hombres)
  • Historia previa de Derrame Cerebral o ataque isquémico transitorio (AIT)


¿Qué es un AIT y por qué es importante?

Un Ataque Isquémico Transitorio (AIT) es un mini derrame que ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe por un corto tiempo. Aunque los síntomas desaparecen en minutos, es una señal de advertencia grave: muchas personas tienen un ACV mayor en las siguientes horas o días.


Diagnóstico y pruebas médicas

Una vez que el paciente llega al hospital, el equipo médico puede realizar:

  • Tomografía Computarizada (TC): para detectar sangrados o infartos
  • Resonancia Magnética (RM): evalúa el daño cerebral con más detalle
  • Angiografía Cerebral: para observar los vasos sanguíneos
  • Análisis de sangre y ECG: para detectar causas subyacentes como arritmias


Tratamiento de un Derrame Cerebral

El tratamiento depende del tipo de Derrame Cerebral que se presente:


En el caso de un Derrame Cerebral Isquémico:

  • Trombolíticos intravenosos (tPA)
  • Trombectomía mecánica (retiro del coágulo)
  • Anticoagulantes y antiplaquetarios

 

Cuando se presenta un Derrame Hemorrágico:

  • Control de presión arterial
  • Cirugía para reparar vasos dañados o remover el hematoma
  • Cuidados intensivos para prevenir complicaciones


Recuperación y rehabilitación

La recuperación varía según la gravedad del ACV. Muchas personas requieren:

  • Terapia Física: para recuperar movimiento y fuerza
  • Terapia del Habla y lenguaje: si hay dificultades para comunicarse
  • Terapia Ocupacional: para retomar actividades diarias
  • Apoyo psicológico: para manejar emociones como Depresión o Ansiedad post-ACV


El acompañamiento médico especializado es fundamental para una rehabilitación efectiva.


Prevención: la mejor estrategia

Prevenir un Derrame Cerebral implica controlar los factores de riesgo. Algunas recomendaciones:

  • Mantener la presión arterial dentro de rangos normales
  • Seguir una dieta saludable baja en sal y grasas
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Evitar el tabaco y el alcohol
  • Controlar enfermedades crónicas como la Diabetes
  • Realizar chequeos médicos regulares


El Derrame Cerebral es una emergencia médica grave que puede tener consecuencias devastadoras si no se atiende a tiempo. Reconocer los síntomas, actuar con rapidez y prevenir los factores de riesgo son claves para reducir su impacto en la vida de millones de personas.


Si tú o un ser querido presenta alguno de los síntomas mencionados, no lo tomes a la ligera. Buscar atención médica de inmediato con un especialista en Neurología o Neurocirugía puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Neurología en Tlalpan
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX