topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • ¿Cómo identificar y tratar el Estreñimiento Infantil?

¿Cómo identificar y tratar el Estreñimiento Infantil?

Dra. Sandra Torres Molina
Escrito por: Dra. Sandra Torres Molina Pediatra y Gastroenteróloga Pediátrica en Guadalajara
Publicado el: 30/10/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 30/10/2024

El Estreñimiento en los niños es una condición común. Sin embargo, identificar cuándo necesita tratamiento y cuándo es una variación normal es clave para abordar la situación adecuadamente.


Factores a considerar en el Estreñimiento Infantil

La edad del niño es un factor fundamental para definir si existe Estreñimiento Infantil. Los niños mayores de seis meses que ya consumen alimentos sólidos deben tener evacuaciones regulares, al menos cinco de los siete días de la semana, y estas no deben ser duras ni dolorosas.


Sin embargo, los niños más pequeños o lactantes pueden pasar un día o más sin evacuar, siempre que la consistencia sea pastosa.


Síntomas de alerta en niños mayores

En niños que ya usan el baño, es importante observar las conductas retentivas, en las que evitan evacuar debido al miedo o al dolor.


Esta evitación puede llevar a manchas en la ropa y es un claro signo de Estreñimiento. En general, cualquier evacuación que sea dura, dolorosa o que cause sangrado requiere atención.


Causas del Estreñimiento Infantil

Las causas del Estreñimiento en niños pueden variar según la edad. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Dieta: falta de fibra, baja ingesta de líquidos o una dieta rica en alimentos procesados
  • Cambios en la rutina: inicio de la escuela, viajes o Estrés emocional
  • Conductas retentivas: retención de heces por miedo o incomodidad
  • Medicamentos: algunos medicamentos pueden causar estreñimiento como efecto secundario
  • Condiciones médicas: en algunos casos, el Estreñimiento puede ser un síntoma de una enfermedad subyacente, como la Enfermedad de Hirschsprung o la Intolerancia a la Lactosa


Aspecto emocional

El aspecto emocional tiene un rol importante en el Estreñimiento, especialmente en niños que experimentan Ansiedad o Estrés.


Actualmente, se comprende mejor la conexión entre el cerebro y el intestino; emociones intensas pueden alterar la motilidad intestinal, empeorando el Estreñimiento.


Consultar a un especialista

Si el niño experimenta síntomas como fiebre, vómito frecuente, falta de crecimiento, o sangre en las evacuaciones, es fundamental buscar atención médica.


En estos casos, el Estreñimiento podría estar relacionado con problemas orgánicos o enfermedades subyacentes que requieren de un tratamiento especializado.


Tratamiento del Estreñimiento Infantil

El tratamiento dependerá de la causa y la gravedad de los síntomas. Algunas de las opciones de tratamiento incluyen:

  • Cambios en la dieta: aumentar la ingesta de fibra, líquidos y alimentos ricos en probióticos
  • Medicamentos: laxantes y ablandadores de heces
  • Entrenamiento para el baño: crear una rutina regular y un ambiente relajado
  • Terapia Conductual: para abordar los problemas emocionales relacionados con el Estreñimiento


Motivos de preocupación

En la mayoría de los casos, el Estreñimiento Infantil puede tratarse en casa. Sin embargo, es importante consultar a un Pediatra si:

  • El Estreñimiento persiste a pesar de los cambios en la dieta y estilo de vida
  • El niño presenta dolor abdominal intenso o sangrado rectal
  • El niño no aumenta de peso o presenta otros síntomas preocupantes
  • El niño tiene menos de 6 meses y presenta Estreñimiento


El Estreñimiento Infantil es un problema común que puede afectar a niños de todas las edades. Aunque puede ser frustrante para los padres y los niños, con el tratamiento adecuado, la mayoría de los casos se pueden resolver.

Pediatría en Guadalajara
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX