Conoce las causas y soluciones para los Trastornos de la Articulación Temporomandibular

Publicado el: 31/12/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 31/12/2024

La Articulación Temporomandibular (ATM) es una estructura esencial que conecta la mandíbula con el cráneo. Se encuentra en la parte lateral de la cara y permite movimientos fundamentales como abrir y cerrar la boca, masticar y deglutir. Al igual que otras articulaciones del cuerpo humano, está formada por dos superficies cubiertas por una cápsula articular y una membrana sinovial, que garantizan su correcto funcionamiento.


Causas principales de los trastornos de la ATM

Los Trastornos de la Articulación Temporomandibular pueden originarse por diversos factores, entre los que destacan:

  • Maloclusión Dental: una mordida incorrecta, como en los casos de Maloclusión clase II o clase III, puede generar una posición anormal de la mandíbula y afectar el funcionamiento de la articulación
  • Bruxismo: el apretamiento o rechinamiento de los dientes, especialmente durante la noche, puede provocar tensión en los músculos y estructuras de la ATM. Este hábito también está asociado con síntomas como Dolor de Cabeza y espalda


Síntomas característicos

Los signos más comunes que indican un Trastorno de la ATM incluyen:

  • Dolor de Cabeza y espalda alta: estos dolores son frecuentemente referidos y relacionados con la tensión muscular
  • Dolor en los músculos de la masticación: incluyen el músculo temporal y otros músculos laterales de la cabeza
  • Problemas auditivos: los pacientes pueden experimentar Tinnitus (zumbido en los oídos) debido a la proximidad de la articulación con las estructuras del oído
  • Apretamiento de los dientes: especialmente durante el sueño

 

Proceso de diagnóstico

El diagnóstico de los Trastornos de la ATM se basa en dos pilares principales:

  1. Exploración clínica: el especialista realiza una palpación de los músculos y estructuras relacionadas con la articulación para identificar anomalías
  2. Estudios de imagen:
  • Tomografía Cone Beam (CBCT): permite obtener una visualización tridimensional detallada de la articulación
  • Radiografías: tanto las panorámicas como las de boca abierta y cerrada ayudan a complementar el diagnóstico

 

Opciones de tratamiento para los Trastornos de la ATM

El tratamiento de los Trastornos de la ATM depende de la gravedad de los síntomas y la respuesta a las terapias iniciales. Entre las opciones disponibles se encuentran:

  • Férula o guarda anatómica: este dispositivo se utiliza principalmente durante el sueño y, en algunos casos, también durante el día. Su función es proteger los dientes y reducir la tensión en la ATM
  • Artrocentesis: este procedimiento quirúrgico se emplea cuando los tratamientos no quirúrgicos no son efectivos. Consiste en liberar el líquido sinovial encapsulado en la articulación para aliviar el dolor y restaurar su función

 

Abordar los Trastornos de la ATM para mejorar el bienestar integral

Los Trastornos de la ATM pueden afectar significativamente la calidad de vida de los pacientes si no se diagnostican y tratan a tiempo. Una evaluación clínica adecuada y el uso de estudios de imagen son fundamentales para determinar la causa y gravedad del trastorno.


Con el tratamiento adecuado, ya sea mediante una férula anatómica o procedimientos como la Artrocentesis, es posible aliviar los síntomas y mejorar la función de la articulación, garantizando una mejor calidad de vida para el paciente.

Ortodoncia en Monterrey

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.