topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Ginecología y Obstetricia
  • Control del Embarazo: consultas, alimentación y otros consejos

Control del Embarazo: consultas, alimentación y otros consejos

Dra. Lidia Patricia Díaz Cervantes
Escrito por: Dra. Lidia Patricia Díaz Cervantes Ginecóloga en AmatitánFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 10/03/2015 Editado por: TOP DOCTORS® el 19/07/2023

Las visitas con el Ginecólogo para un correcto Control de Embarazo, deben ser cada 4 o 6 semanas hasta la semana 36, semanales hasta la semana 40 y a partir de ahí 2 o 3 a la semana hasta acabar el embarazo.

 

Consultas y Ecografías

 

El correcto Control del Embarazo debe de ser: “precoz, periódico, completo y de calidad”. Para ello, es necesario que la primera consulta se realice antes de la semana 10, y se recomiendan entre 7 y 10 visitas de media en el embarazo.

 

Control de Embarazo

 

Se recomiendan cada 4 o 6 semanas hasta la semana 36, semanales hasta la semana 40 y a partir de ahí, 2 o 3 a la semana hasta acabar el embarazo.

 

En la primera consulta se realiza la historia clínica, se toma muestra para citología (si la última no es lo suficientemente reciente) y se investiga sobre posibles riesgos en el embarazo. En las consultas sucesivas se valora el crecimiento del abdomen, la evolución del peso de la madre, se controla la tensión arterial y se valoran analíticas, que serán mínimo tres en el embarazo.

 

En cuanto a las Exploraciones Ecográficas, el mínimo son una en la semana 12, otra en la 20 y la tercera hacia la semana 34. Cada uno de estos momentos es idóneo para valorar datos distintos.

 

Hábitos saludables

 

Los momentos de consulta con el obstetra para Control del Embarazo deben de servir para explicar a la mujer cuales son las precauciones que tienen que tomar. Es el momento de la vida más idóneo para establecer hábitos saludables, alimentación correcta, y actividad física moderada.

 

Lo ideal es hacer mínimo 5 comidas al día, que no sean copiosas para no poner más difíciles las digestiones, con 5 piezas de fruta o verdura diaria y consumo de líquidos abundantes.

 

Es importante hacer hincapié en la necesidad de consumo de lácteos (entre medio y un litro de leche diaria, mejor desnatada), controlar el consumo de grasas saturadas y de aceites y, por supuesto, evitar el tabaco y el alcohol.

 

Algunas mujeres deben tener precaución especial con las carnes animales. Las que no tengan inmunidad frente a toxoplasma deberán de evitar carnes crudas que no hayan estado congeladas un mínimo de 24 horas, lo que incluye los curados.

 

La fruta y la verdura debe de lavarse con esmero, pero no es necesario el uso de ningún producto especifico. Y por último el pescado, siempre mejor congelado 24 horas para evitar posibles casos de Anisakis.

 

Es importante que la mujer embarazada no olvide la vacuna de la gripe en temporada de vacunación.

 

Otros consejos

 

Es importante que el obstetra informe a la embarazada de cuáles son las cosas que deben preocuparla y llevarla a solicitar atención urgente. A destacar, los Dolores de Cabeza persistentes, el sangrado vaginal que no desparece con el reposo, la fiebre o el dolor intenso en el abdomen.

 

En el tercer trimestre, hay que estar atentos si aparece dolor intermitente que recuerda a la menstruación y si durante 24 horas no hemos percibido movimientos fetales.

 

No olvide anotar todas las dudas que le surjan entre consultas y así no olvidará ninguna cuando vea de nuevo a su Obstetra.

Ginecología y Obstetricia en Amatitán
Ginecólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX