Control del Embarazo
Índice
- - ¿Qué es el Control del Embarazo?
- - ¿Por qué se realiza el Control del Embarazo?
- - ¿En qué consiste?
- - Preparación para el Control del Embarazo
- - Cuidados tras la intervención
- - ¿Qué significan los resultados anormales?
¿Qué es el Control del Embarazo?
El Control del Embarazo o Control Prenatal es el seguimiento que se realiza durante todo el periodo de gestación. Las revisiones con el especialista deben ser mensuales durante los siete primeros meses del embarazo y más frecuentes cuando se acerca la fecha estimada de Parto. En cada cita se realizan pruebas de rutina para verificar el buen desarrollo de la gestación.
¿Por qué se realiza el Control del Embarazo?
El Control del Embarazo se realiza porque es necesario para el bienestar de la madre, y que no tenga ninguna enfermedad como Malformaciones Mamarias y cuidados del bebé. Durante el embarazo pueden darse una serie de complicaciones para el bebé y la madre que pueden prevenirse y evitarse mediante un seguimiento de la evolución. Así, el Control del Embarazo se realiza para una correcta prevención de las Complicaciones en el Embarazo, como la Preeclampsia, y controlar el estado del feto.
Los controles durante el embarazo se realizan:
- Cada mes hasta las 32 semanas de gestación
- Después de las 32 semanas se realizará cada 15 días
- Pasadas las 38 semanas y hasta el término del embarazo se realizará cada semana
¿En qué consiste?
El Control del Embarazo consiste en una serie de revisiones y visitas sucesivas al médico para llevar a cabo la observación de la evolución del bebé. Las pruebas diagnósticas más frecuentes durante el control parental son:
- Examen Obstétrico
- Toma del peso y la tensión arterial
- Análisis de Sangre y Orina
- Ecocardiografía
- Ecografía Obstétrica
- Pruebas de Diagnóstico Prenatal
Además, durante el primer trimestre de gestación se realizan una serie de pruebas como:
- Grupo sanguíneo y factor RH
- Hemograma y plaquetas
- Pruebas de coagulación
- Glucemia
- Serología Luética
- Serología de la Toxoplasmosis
- Serología de la Rubéola
- VIH
Después de cada revisión, el médico evaluará los resultados y realizará un plan de prevención para las posibles complicaciones, con el fin de controlar el estado del feto.
Con esto, el médico especialista puede hacer un correcto plan de parto, en el que recomendará lo mejor para la situación del paciente, ya sea Parto Natural o Cesárea, además de definir la mejor Asistencia y Control del Parto.
Preparación para el Control del Embarazo
Las revisiones propias de Control del Embarazo no suelen requerir preparación previa.
Aun así, suele darse que la mujer tome algunas medidas antes de las pruebas diagnósticas que lo requieran, como por ejemplo: acudir en ayunas al análisis de sangre, utilizar ropa cómoda, etc.
Cuidados tras la intervención
Las consultas de Control del Embarazo no requieren cuidados, aunque el especialista puede prescribir medidas o medicación en caso de ser necesario.
Sin embargo, es importante acudir a todas las citas de Control del Embarazo y es necesario acudir inmediatamente al médico en caso de presentar los siguientes síntomas:
- Vómitos intensos (más de lo normal)
- Desmayos o mareos
- Aumento de peso con hinchazón general
- Falta de orina o molestias al orinar
- Dolor abdominal
- Dolores de cabeza intensos
- Secreción vaginal acuosa
- Sangrado vaginal
- Fiebre
- Erupciones
¿Qué significan los resultados anormales?
El especialista Ginecólogo evaluará la situación del Embarazo después de las pruebas antes mencionadas, verificará el buen desarrollo del feto y el bienestar de la madre.
En caso de señales de alarma o diagnóstico de Embarazo de Riesgo, el doctor podría tomar medidas como:
- Dieta
- Medidas de higiene
- Fármacos (en caso de requerirlos)
- Reposo


Control Prenatal
Por Dr. Juan Carlos Massud Martínez
2023-06-06
Se entiende por Control Prenatal la serie de contactos, entrevistas o visitas programadas de la embarazada con integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el final del embarazo. Ver más


Control prenatal: diagnóstico oportuno durante el embarazo
Por Dr. David Anuar Tamez Garza
2023-06-06
Durante la primera cita de control prenatal, el médico inicia un historial clínico de la paciente y le aplica un cuestionario para saber si hay alguna enfermedad en ella, o bien, si hay antecedentes familiares con algún padecimiento. Lo ideal para llevar un buen control prenatal es la revisión mensual. Ver más


Control Prenatal: vigilancia en el Embarazo
Por Dr. José Ramón Cano Mendoza
2023-06-06
Se debe iniciar el Control Prenatal lo más pronto posible una vez que la mujer sepa que está embarazada. Ver más


Lo que no sabías sobre la consulta preconcepcional
Por Dr. Roberto Antonio Córdova González
2023-06-05
La decisión de ser padres debe ser abordada con responsabilidad y en conjunto de un proceso preventivo de asistencia preconcepcional, para conocer el futuro reproductivo y que cada embarazo culmine con una mamá y un bebé sanos. Ver más
-
Dr. Jesús E. Luján Irastorza
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Biología de la Reproducción Humana
- Endocrinología de la Reproducción e Infertilidad
- Infertilidad
- Aborto de Repetición
- Control del Embarazo
-
Dr. Jesús Barrón Vallejo
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Ginecología y Obstetricia
- Control del Embarazo
- Infertilidad
- Medicina de la Reproducción
- Inseminación Artificial
- Fecundación In vitro (FIV)/ ICSI
-
Dr. Med. José Gerardo Garza Leal
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Cirugía de la Endometriosis
- Cirugía Endoscópica
- Cirugía Laparoscópica
- Control del Embarazo
- Infertilidad
- Miomas o Tumores Benignos
-
Dr. Guillermo Castellanos Barroso
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Biología de la Reproducción Humana
- Infertilidad
- Control del Embarazo
- Cirugía Laparoscópica
- Fecundación In vitro (FIV)/ ICSI
- Cirugía Endoscópica
-
Dr. Enrique Javier González Báez
Ginecología y ObstetriciaExperto en:
- Menopausia
- Control del Embarazo
- Técnicas de Reproducción Asistida
- Infertilidad
- Ginecología de la Adolescencia
- Métodos Anticonceptivos
- Ver todos

Clínica de Reproducción Asistida Red Crea Sur
Clínica de Reproducción Asistida Red Crea Sur
WTC. Montecito 38, Piso 27, Oficinas 10 y 11, Colonia Nápoles
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Médica Sur
Médica Sur
Puente de Piedra, No. 150. Colonia Toriello Guerra
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Clínica de Reproducción Asistida PROCREA: Puebla
Clínica de Reproducción Asistida PROCREA: Puebla
Paseo Ópera No. 4, Consultorio 109, 1er. Piso, Colonia Lomas de Angelópolis
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Clínica de Reproducción Asistida Red Crea Sur
WTC. Montecito 38, Piso 27, Oficinas 10 y 11, Colonia Nápoles, Benito JuárezExperto en:
- Andrología
- Ginecología y Obstetricia
- Psicología
- Reproducción asistida
-
Médica Sur
Puente de Piedra, No. 150. Colonia Toriello Guerra, TlalpanExperto en:
- Aparato Digestivo
- Cardiología
- Chequeo Full Body
- Cirugía bariátrica
- Cirugía Cardíaca
- Cirugía de Cadera
- Ver todos