topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Asistencia al Parto en Embarazos de Alto Riesgo

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Diccionario médico
  • A
  • Asistencia al Parto en Embarazos de Alto Riesgo
Creado: 10/10/2024
Escrito por: Top Doctors®

Índice

  1. - Embarazo de Riesgo
  2. - Tipos de Parto
  3. - Cesárea y Parto
  4. - Asistencia al Parto Prematuro
  5. - Especialista en Embarazo de Alto Riesgo

Embarazo de Riesgo

Un Embarazo de Riesgo es aquel que presenta Complicaciones en la Gestación y debe tener un seguimiento continuo en el ginecólogo. Existen distintas complicaciones y por causas múltiples. Entre las complicaciones más conocidas están: Embarazo Ectópico, Aborto Espontáneo, Desprendimiento Prematuro de la Placenta o la Placenta Previa y Preeclampsia o Eclampsia.

Tipos de Parto

  • Parto normal: inicio espontáneo de trabajo de parto en un embarazo de 37 a 42 semanas cumplidas
  • Parto convencional: el término se aplica al parto normal que ocurre según los protocolos actuales
  • Parto natural: se refiere a un parto que transcurre sin intervenciones médicas, sin uso de medicamentos o drogas para el dolor. Hace más nítida la experiencia de la madre
  • Parto vertical: expulsión del recién nacido en posiciones que tiendan a la postura vertical: en cuclillas, sentada u otras, con o sin apoyo de personas, sillas de parto, etc
  • Parto en agua o parto acuático: expulsar al recién nacido bajo el agua ya sea una bañera, un jacuzzi u otros medios

Cesárea y Parto

La Atención del Parto la da un especialista en Ginecología con el fin de disminuir los posibles riesgos durante la gestación. El trabajo de Parto se divide en dos etapas: Fase Latente y Fase Activa. Después de estas dos fases viene el momento de la Expulsión, en la que los especialistas deben brindarles todos los cuidados necesarios a la madre y al bebé. El médico suministrará medicamentos para evitar hemorragias y, una vez concluido el parto, se vigilan los dos días siguientes del puerperio.

La Cesárea se recomienda para evitar la hipoxia, la asfixia y disminuir la incidencia hemorragia intraventricular. Sin embargo, la cesárea no se recomienda para prematuros por debajo de las 28 a 30 semanas ya que es más probable que se requiera una incisión vertical corporal sobre el útero. Existen razones para hacer, o bien, elegir la labor de parto por cesárea:

  • Embarazo prolongado.
  • Rotura prematura de bolsa
  • Corioamnionitis
  • Restricción del crecimiento fetal
  • Oligohidramnios
  • Diabetes gestacional
  • Trastornos de presión arterial alta durante el embarazo
  • Desprendimiento de placenta
  • Ciertas afecciones médicas (renal u obesidad).

Ahora, el Parto Vaginal transcurre en cuatro fases:

  • Fase de dilatación
  • Fase de expulsivo
  • Alumbramiento
  • Postalumbramiento

Existen diversos instrumentos que ayudan a realizar un Parto Vaginal:

  • Espátulas: Son unas palas que no se articulan entre sí por lo tanto, ayudan a que la cabeza del bebé se deslice por la vagina
  • Ventosa: Es una cazoleta de silicona que se adapta a la cabeza del bebé. Ayuda a descender al bebé cuando a éste le cuesta atravesar la pelvis
  • Fórceps: Un instrumento rotador y tractor. Muchas veces la cabeza del bebé no se coloca adecuadamente para aprovechar los diámetros de la pelvis, así que el fórceps ayuda a girar la cabeza del bebé

El Parto Natural o, también conocido como Vaginal, se puede realizar siempre y cuando la salud de la madre esté en las condiciones adecuadas para sobrellevarlo. Aunque, si en el proceso del Parto Natural surge algún imprevisto, los especialistas realizarán una Cesárea.

Asistencia al Parto Prematuro

El Parto Prematuro o, Parto Pretérmino, se considera un síndrome y no tanto una patología, por lo tanto, no existe una línea a seguir en cuanto a síntomas o padecimientos puesto que son multifactoriales. El Parto Prematuro se divide en dos grupos:

  • Parto Pretérmino Espontáneo
  • Parto Pretérmino Iatrogénico

Existen diversas medidas para prevenir o, en su caso, atender Partos Pretérminos, por ejemplo:

  • Estado nutricional, evitar tabaco y drogas
  • Reposo en cama, reducción de la actividad y abstinencia sexual (modificación del estilo de vida)
  • Tratamiento de infecciones vaginales sintomáticas antes de las 32 semanas
  • Tamizaje de vaginosis bacteriana
  • Uso de antibióticos en mujeres con fibronectina fetal positiva o con bacteriuria asintomática
  • Suplementación con vitaminas, micronutrientes o aceite de pescado

En caso de que el Parto Prematuro no pueda evitarse, es importante contar con la atención médica necesaria, desde medicamentos hasta medidas extraordinarias. 

Especialista en Embarazo de Alto Riesgo

Un médico especialista en Ginecología y Obstetricia son los indicados para hacer el procedimiento de cualquier tipo de parto, ya sea de bajo riesgo o de alto riesgo. 

Existen diferentes métodos de asistencia antes, durante y después de parto. Las medidas pre-parto abarcan la nutrición, suplementación y un constante Control del Embarazo; las medidas en periodo de expulsión atienden las características más adecuadas para llevar a cabo el alumbramiento y, finalmente, para los cuidados de post-alumbramiento se vigilará a la madre, puesto que ha realizado un gran esfuerzo y es recomendable que haya reposo y buena alimentación. Un especialista en Pediatría se pondrá en contacto con la mamá y el bebé para brindar las atenciones necesarias.

Además, otra medida indispensable es contar con un establecimiento de salud que reúna las condiciones necesarias para todas las etapas del parto.

 

  • Doctores
  • Telemedicina
  • Clínicas y centros
  • Clínicas Dentales

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX