topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Crecimiento prostático: detección y tratamiento

Crecimiento prostático: detección y tratamiento

Top Doctors Award
Dr. Oscar Adrián Magaña Bustamante
Escrito por: Dr. Oscar Adrián Magaña Bustamante Urólogo en Guadalajara
Publicado el: 20/06/2022 Editado por: TOP DOCTORS® el 24/10/2023

La próstata se caracteriza por la presencia de receptores androgénicos que son susceptibles al efecto de la testosterona, específicamente la dihidrotestosterona (forma activa más potente) que, a diferencia del pene, éstos desaparecen al final de la pubertad. Así, la próstata conserva dichos receptores, por lo que durante el transcurso de la vida adulta continúa creciendo, llegando a ocasionar síntomas de obstrucción urinaria.


¿Qué es la Hiperplasia Prostática Benigna (HBP)?

 

Son los cambios histológicos observados en la próstata caracterizada por el número de células. Si bien, casi todos los hombres a partir de los 40 años pueden mostrar algunos cambios, sólo una tercera parte desarrolla síntomas debido al crecimiento prostático.


¿Cuáles son los síntomas de la HBP?

 

Los síntomas ocasionados por el crecimiento prostático se deben a la resistencia del flujo urinario; estos pueden ser:


  • Esfuerzo o dificultad para realizar la micción
  • Disminución del calibre miccional o flujo débil
  • Intermitencia del flujo urinario
  • Vaciado incompleto
  • Urgencia o incapacidad para retrasar la micción (en algunas ocasiones incontinencia)
  • Aumento de la frecuencia de las micciones
  • Nocturia (necesidad de orinar múltiples veces durante la noche)


Diagnóstico


Algunos estudios de imagen como el ultrasonido, le permiten al especialista determinar:


  • Volumen premiccional o capacidad vesical: descarta tumores o cálculos dentro de la vejiga
  • Volumen prostático: en condiciones normales la próstata debe medir aproximadamente 25cc
  • Orina residual postmiccional: idealmente no debe haber orina residual posterior a la micción, pero es habitual y tolerable hasta el 20% de la capacidad premiccional

 

Con base en la severidad de los síntomas y los parámetros determinados se establecerá una etapa de la enfermedad para posteriormente realizar una intervención con medicamento, o si es necesario, una cirugía.


¿Cuáles son las opciones de tratamiento?

 

En etapas tempranas cuando la próstata no está muy aumentada y no hay residuo postmiccional significativo, se pueden usar combinaciones de medicamentos, cuyo fin es reducir el volumen prostático y mejorar el vaciado de la vejiga. Por eso, es importe detectarlo a tiempo antes de que el tratamiento farmacológico sea ineficaz.



Por otro lado, cuando la próstata es muy grande y la orina residual es significativa (incluso puede haber complicaciones secundarias a la retención urinaria como falla renal, infecciones de repetición y formación de cálculos en la vejiga), el tratamiento quirúrgico es la mejor opción a través de las técnicas de mínima invasión como la resección transuretral (RTUP) o la enucleación con láser (HoLEP).

Urología en Guadalajara
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX