topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • Crioterapia: ¿cómo se realiza? (Parte 2)

Crioterapia: ¿cómo se realiza? (Parte 2)

Top Doctors Award
Dr. José Gadú Campos Salcedo
Escrito por: Dr. José Gadú Campos Salcedo Urólogo en Huixquilucan
5.0 |  

7 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 12/10/2017 Editado por: el 10/10/2023

Para un tratamiento de crioterapia o de crioablación de un tumor se usan unas agujas especiales, las cuales se introducen al paciente a través de la piel.

Equipo necesario para crioterapia o crioablación

El especialista se guía por la tomografía, o bien, por la laparoscopia para introducir estas agujas de crioablación, las cuales entran en el tumor renal o de la próstata, según sea el caso. Para la crioablación, se usa un software especial guiado por un ultrasonido con el objetivo de colocar las agujas en la posición necesaria para lograr destruir completamente el tumor. 

Una vez que ya están colocadas las agujas, se activa un sistema, el cual bruscamente disminuye la temperatura a menos de 180 grados. Después de un primer ciclo, se calienta nuevamente el tejido y se vuelve a enfriar para lograr destruir la mayor cantidad de tejido tumoral, abarcando un margen adecuado donde no se tenga tumor.

Terapia corta y con muy buenos resultados

Después de esto, se retiran las agujas y se mantiene al paciente en vigilancia durante 24 horas en el hospital. Después el paciente regresa a su casa. Generalmente, los tratamientos de crioablación duran entre 1 hora y 2, dependiendo del tipo de tumor, dónde está localizado: si es de próstata o de riñón.

Para pacientes que no puedan ser operados o tengan alto riesgo quirúrgico debido al padecimiento de otras enfermedades, la crioterapia es una opción para curar el cáncer de manera adecuada y menor tiempo.

Urología en Huixquilucan
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX