topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Física y Rehabilitación
  • Crioterapia Neurogénica: Un enfoque eficaz para el manejo del dolor

Crioterapia Neurogénica: Un enfoque eficaz para el manejo del dolor

LFT. Lorenzo Octavio Small Haughton
Escrito por: LFT. Lorenzo Octavio Small Haughton Medicina Física y Rehabilitación en Benito Juárez
Publicado el: 12/11/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 12/11/2024

La Crioterapia Neurogénica es una técnica innovadora en el tratamiento del dolor que se basa en la aplicación de frío para estimular los receptores específicos en el cuerpo. Este enfoque es especialmente útil para aliviar el dolor de manera rápida y efectiva, promoviendo una recuperación más rápida en comparación con otros métodos tradicionales.


El poder del frío para proteger y sanar los tejidos

El cuerpo humano tiene una mayor cantidad de receptores para captar el frío que el calor, lo que significa que la aplicación de frío genera una respuesta más rápida y potente.


Al estimular los receptores del frío, el cuerpo experimenta una especie de hibernación temporal, que permite reducir el daño en los vasos sanguíneos y proteger los tejidos afectados. Esto es especialmente útil en las etapas iniciales de una Lesión, ya que disminuye la inflamación y permite que los tejidos se recuperen de forma más rápida y segura.


Además, esta hibernación temporal inducida por el frío evita que los vasos se rompan y contribuye a un proceso de recuperación más eficiente.


Precisión y alivio rápido para el dolor

La Crioterapia Neurogénica implica la aplicación de frío intenso en áreas específicas del cuerpo. A diferencia de otros métodos, este procedimiento utiliza un escáner que mide la temperatura de la zona lesionada. Este escáner permite identificar las áreas con mayor temperatura, lo cual indica inflamación o dolor. La Crioterapia se aplica directamente sobre estas áreas y en otras zonas cercanas para maximizar el efecto analgésico.


La precisión de este método permite un alivio del dolor casi inmediato. En menos de 20 segundos, los pacientes reportan una reducción significativa del dolor, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos que buscan un alivio rápido y efectivo.


Duración y frecuencia del tratamiento

Cada sesión de Crioterapia Neurogénica dura de 15 a 20 minutos, lo cual es considerablemente más corto en comparación con otros tratamientos de frío como las Compresas. Esta duración es ideal para pacientes que necesitan un alivio rápido y continuo en situaciones de dolor agudo o durante las primeras 72 horas de una Lesión.


En la fase aguda de una Lesión, pueden ser suficientes entre 3 y 5 sesiones para notar una mejoría significativa. En Lesiones subagudas o crónicas, puede requerirse entre 3 y 8 sesiones, según la severidad del caso.


Desde la primera sesión, muchos pacientes reportan alivio y disminución del dolor, experimentando los beneficios de este tratamiento prácticamente de forma inmediata.


Beneficios de la Crioterapia en el movimiento y la rehabilitación

El frío anestesia las áreas doloridas, lo que permite que el paciente recupere movilidad sin experimentar incomodidad. Esto es especialmente beneficioso en casos de Lesiones en Tobillos, Rodillas, Hombros u otras articulaciones que suelen ser fundamentales para la vida cotidiana.


Al aplicar la Crioterapia Neurogénica, el paciente puede comenzar a mover la articulación afectada sin dolor o con mínima incomodidad, facilitando el proceso de rehabilitación y evitando la pérdida de función articular.


Candidatos a este tratamiento

Antes de aplicar este tratamiento, es fundamental realizar una evaluación completa del paciente. Existen ciertas condiciones, como problemas circulatorios, sensibilidad extrema al frío o Diabetes, que pueden contraindicar el uso de la Crioterapia.


Asimismo, es importante examinar la piel de la zona afectada para asegurarse de que no haya heridas abiertas o cicatrices recientes, ya que el frío podría causar rigidez excesiva en tejidos dañados.


Para aquellos sin contraindicaciones, el procedimiento es seguro y altamente efectivo, con un perfil de efectos secundarios mínimo.


Combinación de la Crioterapia con otros tratamientos físicos

La Crioterapia Neurogénica suele combinarse con otros métodos en el proceso de rehabilitación. Algunas estrategias adicionales incluyen:

  • Compresión: aplicar una venda o férula puede ayudar a reducir la inflamación y mantener la articulación en una posición óptima para la recuperación
  • Elevación: mantener la extremidad lesionada elevada ayuda a reducir la acumulación de líquidos, disminuyendo la inflamación y promoviendo una recuperación más rápida
  • Ejercicios de rehabilitación: conjuntamente con la Crioterapia, los ejercicios guiados permiten mejorar la movilidad sin riesgo de agravar la Lesión, optimizando la funcionalidad de la articulación


El uso combinado de estas técnicas acelera la recuperación y permite que el paciente regrese más rápido a sus actividades diarias.

 

Aplicaciones en condiciones crónicas

Además de ser útil en Lesiones agudas, la Crioterapia Neurogénica también ha demostrado beneficios en el manejo de condiciones crónicas como la Osteoartritis y la Artritis Reumatoide. Aunque los pacientes con estas enfermedades suelen recurrir al calor, investigaciones recientes indican que la Crioterapia puede proporcionar resultados más efectivos en menor tiempo.


En comparación con el uso de Compresas calientes, que requieren de 20 a 30 minutos, la Crioterapia Neurogénica ofrece alivio en apenas 20 segundos, permitiendo a los pacientes experimentar menos dolor y mayor movilidad de manera rápida y prolongada.

Medicina Física y Rehabilitación en Benito Juárez
Médico Físicos y especialistas en Rehabilitación en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX