¿De qué trata la Fisiatría y Rehabilitación?
Ambas disciplinas se complementan para tratar los padecimientos y distintos dolores del cuerpo, ya que la aplicación incorrecta de estas especialidades puede generar un problema permanente o
Dolor Crónico. En conjunto se encargan de recuperar habilidades y mejorar la calidad de vida. Algunas herramientas de aplicación que se usan en la Fisiatría y Rehabilitación son el
ejercicio terapéutico, de relajación, electroterapia, técnicas manuales, entre otros.
Regularmente este tratamiento inicia desde los primeros días posteriores al accidente o síntomas referentes al daño en el movimiento y funcionalidad de diversas áreas en el cuerpo.
Es recomendable iniciar lo más pronto posible y continuar en un centro de rehabilitación ya que
esto puede prevenir el daño en otras áreas y la pérdida de movimiento total. Se recomienda continuar con un especialista Fisiatra aún después de concluir un proceso quirúrgico.
¿Cuándo visitar al Fisiatra y Rehabilitador?
Se recomienda visitar a este especialista cuando existen lesiones o padecimientos médicos que puedan afectar nuestra capacidad para desempeñarnos. Cuando existe Dolor Crónico, de cuello o espalda, artritis o en caso de que nuestro médico de cabecera lo recomiende.
¿Qué tratamientos pertenecen a la Fisiatría y Rehabilitación?
Existen diversas patologías que requieren del tratamiento de Fisiatría y Rehabilitación como:
Accidentes Cerebrovasculares, Esclerosis Múltiple, Dolor Crónico (en distintas zonas como espalda, cuello y rodilla),
Artritis, entre otras enfermedades. Además, la Fisiatría y
Rehabilitación es recomendable después de pasar por procesos quirúrgicos como cirugía en los huesos o articulaciones, incluso después de sufrir
Quemaduras graves o Infecciones Respiratorias.