Esta web necesita JavaScript para funcionar
¿Cuándo recurrir a la Cirugía Ortognática?

¿Cuándo recurrir a la Cirugía Ortognática?

Top Doctors
La redacción de Top Doctors
Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors Sources: Top Doctors CO
Editado por: TOP DOCTORS® el 18/05/2022
La Cirugía Ortognática propicia el movimiento de los huesos hacia adelante, lo cual proporciona una vía aérea más amplia que habilita al paciente a una vida más cómoda. El motivo de consulta del paciente puede ser, bien para lograr una estética diferente, o bien para mejorar una función que no se realiza correctamente

 

CIRUGIA ORTOGNATICA

 

Las Desarmonías Faciales no son sólo un problema estético

 

Las Desarmonías Faciales pueden ser el resultado de una alteración del desarrollo craneofacial, tener origen genético, o por un Traumatismo Facial... cualquiera que sea la causa, todos estos factores tienen un efecto adverso en cómo los maxilares y los dientes acaban relacionándose entre sí. El motivo de consulta del paciente puede ser, bien para lograr una estética diferente, o bien para mejorar una función que no se realiza correctamente.

 

Tres objetivos de la Cirugía Ortognática

 

Lo primero que debe realizarse en estos pacientes es un buen estudio y planificación del caso en la mancuerna Ortodoncista y Cirujano. Este estudio se basa principalmente en el Análisis Facial. La estética ha sido valorada desde épocas antiguas... la belleza ha sido importante en la necesidad de buscar un ideal y una norma; la mayoría desea ser similar a esta norma. Esta norma o ideal va cambiando según las épocas y culturas. Los pacientes con alguna desarmonía desean eso, ser parecidos a la norma, "ser normales". La Cirugía permite este cambio facial ya que recoloca los huesos en su posición ideal, consiguiendo una buena armonía y estética facial, a la vez que se restaura la funcionalidad.

 

El segundo objetivo de este tratamiento es obtener una Función Dental Correcta, ("no mastico correctamente"). La Oclusión es importante para una correcta función, los incisivos deben poder realizar el corte con los dientes anteriores, esto se denomina realizar una Protrusiva. Los caninos protegen en los movimientos de lateralidad mientras se mastica, y los molares deben contactar junto a todas las piezas en la masticación. La aparatología ortodoncia y el manejo de la colocación de los dientes por el Ortodontista permiten conseguir este objetivo funcional, y así conseguir los objetivos de una correcta estética facial, estética dental y correcta oclusión que favorece la salud de las articulaciones temporomandibulares y la salud del periodonto o encía.

 

El último objetivo a conseguir es mejorar la respiración. Tanto algunos pacientes con y sin alteración dentofacial respiran incorrectamente, ya que presentan un Síndrome de Apnea del Sueño por tener unas vías respiratorias estrechas.

 

La Cirugía Ortognática también tiene beneficios ante las Alteraciones del Sueño

 

El Sahos, o Enfermedad del Sueño, es una de las patologías más preocupantes: al no descansar bien y tener baja la oxigenación, el paciente se duerme y no responde perfectamente a su ritmo activo diario. La Cirugía Ortognática propicia el movimiento de los huesos hacia adelante, lo cual proporciona una vía aérea más amplia que habilita al paciente a una vida más cómoda, sin necesitar un Aparato de Presión Negativa (CPAP), o un Aparato de Avance Mandibular (MAD), para poder vivir adecuadamente.

Odontología