Cuidados del recién nacido: algunas indicaciones y recomendaciones

Escrito por: Dr. Horacio Reyes Vázquez
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Entre los cuidados más importantes que se deben de tener con un recién nacido están la alimentación (que debe ser cada 3 o 4 horas), el aseo de su ombligo y el proteger su piel.

Dr. Horacio Liborio Reyes Vázquez

bebes recien nacidosEl cuidado indispensable para el recién nacido es la alimentación. Se recomienda ofrecer leche materna, que mamá le ofrezca un pecho 10, 20, 30 minutos de un lado, lo haga eructar y le cambie el pañal para que despierte y, posteriormente, le ofrezca el otro pecho 10, 20 o 30 minutos. Es muy importante que la mamá lo esté despertando en forma frecuente máximo cada 3 o 4 horas durante el día y que cuando lo alimente lo haga con ropa ligera para no tapar en exceso al bebé, ya que esto genera que se duerma, que coma poco y que pida en forma frecuente. Otro aspecto muy importante es dormir a los bebés boca arriba, nunca boca abajo porque se asocia a muerte de cuna.

 

Indicaciones para el adecuado aseo del ombligo

La recomendación para el aseo del ombligo es durante el baño del bebé, puede ser diario aunque algunas mamás lo prefieren cada tercer día, para el baño se debe utilizar un jabón neutro, una vez terminado el baño hay que secarlo, colocarle merthiolate blanco en el ombligo, no importa que el ombligo quede por dentro o por fuera del pañal, lo importante es la aplicación de esta sustancia que impide que el cordón se infecte.

¿Cómo cuidar la piel del recién nacido?

La piel del recién nacido es una piel muy delicada. Para el baño se recomienda utilizar un jabón neutro, también, si no lo requiere el bebé, evitar la aplicación de crema, si es una piel seca se recomienda utilizar una cold cream para bebé. Es muy importante no cubrir en exceso a los bebés ya que uno de los problemas de piel más frecuentes del recién nacido es lo que se llama sudamina, que sucede por el exceso de ropa con el que se cubre a los bebés y esto genera que el bebé sude, que aparezcan ronchas, manchitas rojas en la cara y en el cuello.

Técnicas para terminar con el hipo

El hipo es un evento totalmente normal en los bebés, inclusive les sucede cuando se encuentran dentro de su mamá. ¿Cómo se quita? dándole de comer. Si mamá lo alimenta al pecho que se lo ponga en el pecho, si le da fórmula que le dé un poquito de fórmula. Otra manera para quitar el hipo es con el calor, muchas veces si el bebé termina de comer, cualquiera de los padres puede colocarlo a su cuerpo, brindarle calor y con esto el hipo desaparece. 

Por Dr. Horacio Reyes Vázquez
Pediatría

El Dr. Horacio Reyes Vásquez se formó como Médico Cirujano en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posteriormente realizó la especialidad en Pediatría Médica en el Hospital Infantil Federico Gómez y otra en Medicina Interna en Wellstart, Universidad de San Diego California, Estados Unidos.

Es experto en:

- Características del Crecimiento y Desarrollo Físico
- Examen Físico del Recién Nacido
- Inmunoterapia
- Lactancia Materna

Logros Profesionales

Es presidente de la Asociación Pro Lactancia Materna,  miembro de la Academia Mexicana de Pediatría y titular de un postgrado en Lactancia Materna en Wellstart, Universidad de San Diego. Fue galardonado con el Premio Ixtilon de Oro y el Premio Federico Gómez ambos otorgados por la Asociación de Médicos del Hospital Infantil de México.

Además, es miembro del Consejo Técnico Academia Mexicana de Pediatría, participó en la creación de la aplicación móvil Lactancia Materna de la Asociación PRO Lactancia Materna (APROLAM) y en la elaboración del curso Asesor de Lactancia Materna de la página Capacítate para el Empleo, ambos proyectos se realizaron en conjunto con la Fundación Carlos Slim con el propósito de fomentar la importancia de la lactancia materna en México.

Actualmente, el Dr. Reyes Vázquez atiende a sus pacientes en la Clínica Pediátrica Pigüi del Hospital Español, ubicada en la Ciudad de México. Para agendar una cita sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR o PEDIR CITA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Acné
    Urticaria
    Dermatitis Atópica
    Manchas de la Piel
    Hongos, parásitos, verrugas
    Pruebas de Alergia
    Alopecia
    Crioterapia
    Malformaciones Congénitas
    Trastorno del Sueño