topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Depresión: Conoce los síntomas y cómo tratarla

Depresión: Conoce los síntomas y cómo tratarla

Psic. María de Lourdes Conde Gómez
Escrito por: Psic. María de Lourdes Conde Gómez Psicología Clínica en Monterrey
Publicado el: 18/09/2024 Editado por: Amairani Rua el 18/09/2024

La Depresión es un trastorno del estado de ánimo común y grave que afecta negativamente la forma en que te sientes, piensas y actúas.

 

Principales síntomas de la Depresión

Hay una gran variedad y, en cada persona, es algo muy individual cómo se presenta, pero en general, se habla de que los síntomas incluyen tristeza, apatía, irritabilidad, una sensación de vacío o pérdida de placer o interés por actividades que antes generaban bienestar. No necesariamente quien está llorando todo el día está deprimido. Hay personas con más tendencia a expresar tristeza, pero el termómetro podría ser esta sensación interna de que algo está mal, algo se ha vuelto crónico, algo no me deja sentirme feliz.


Cómo se diferencía la Depresión de la tristeza normal

La tristeza, en general, tiene una causa más identificable, algo más concreto. Además, dura periodos más cortos. Puede haber tristeza repetida, pero se siente como si se cerrara una etapa, como en un duelo por una situación específica, y luego se abre una nueva. En la Depresión, hay una continuidad, donde la persona nunca llega a sentirse bien en todo este tiempo.


Terapias Psicológicas más efectivas para la Depresión

Depende mucho de la persona cómo identifique esta Depresión, las causas y lo que quiera trabajar. No hay que ir más allá de lo que la persona quiera abordar. En general, la Terapia Cognitivo-Conductual es la que tiene efectos comprobados científicamente en menor tiempo, pero depende de los objetivos de trabajo.


¿Cómo afectan los tratamientos farmacológicos al manejo de la Depresión?

A nivel cerebral, las neuronas, que son las células del cerebro, envían mensajeros llamados neurotransmisores. A veces, una célula envía el mensaje, pero la otra no lo capta, quedando en el espacio intersináptico. Para la Depresión, tres neurotransmisores principales están involucrados:

  • Dopamina
  • Serotonina
  • Noradrenalina


Papel que juegan los factores genéticos en el desarrollo de la Depresión

Los antidepresivos actúan sobre estos neurotransmisores. Se habla de un 30 a 40% de probabilidad de heredar la Depresión si uno de los padres la padeció, aunque no es definitivo. Existen factores ambientales, biológicos y psicológicos que, combinados, pueden desencadenarla.


Enfoques específicos para tratar la Depresión en adolescentes

La Terapia Cognitivo-Conductual tiene buenos efectos, al igual que la Terapia Interpersonal. Aunque no son terapéuticos como tal, los estilos de vida sanos ayudan: evitar el Tabaquismo y Alcoholismo, mantener una buena alimentación y hacer ejercicio. Estos hábitos contrarrestan los problemas en los neurotransmisores cuando no se segregan o capturan correctamente.


Estrategias para la prevención de recaídas en la Depresión

A nivel social, es crucial fortalecer las redes de apoyo. En la Depresión, los sentimientos de soledad son intensos, por lo que es fundamental contar con alguien. Como seres sociales, necesitamos sentirnos acompañados en este proceso. Recordemos que, tanto lo bueno como lo malo, siempre acaba, y llevar este camino acompañado es mucho mejor.


A nivel personal, es importante recurrir a las herramientas que ya hemos usado antes para salir de momentos difíciles. Proteger la Autoestima es clave: hacer lo que nos haga sentir bien, apapacharnos y recordar que vale la pena esta batalla.


La empatía es esencial. Muchas veces, creemos que escuchar hará que la persona se sienta mejor, pero ni siquiera ella misma sabe qué le sucede o cuál es la causa. La compañía y la empatía, sentirse entendido y recordado, son fundamentales para el proceso de recuperación.

Psicología en Monterrey
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX