topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Desgaste de cadera: tratamientos disponibles

Desgaste de cadera: tratamientos disponibles

Dr. Pedro Alejandro Téllez Duval
Escrito por: Dr. Pedro Alejandro Téllez Duval Traumatólogo y Ortopedista en Benito JuárezFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 19/10/2017 Editado por: el 10/10/2023

La articulación de la cadera la forman, por una parte, la cabeza del fémur y, por otra, una concavidad en el hueso de la pelvis que se llama “cotilo ó acetábulo”.

Causas del desgaste de cadera

Entre la unión de la pierna a la cadera, existe una especie de bisagra, la cual tiene a su alrededor cartílago que tiene como función amortiguar. Cuando dicho cartílago se degenera y empiezan a existir roces o choques entre los huesos, se dice que existe una artrosis de cadera. Es un problema frecuente, sin embargo, no más que la artrosis de rodilla y mano. Se presenta en personas mayores, aunque puede aparecer antes de los 50 años.

Los principales síntomas para diferenciar este problema:

  • Dolor y rigidez al alzar las piernas (este olor se localiza en la zona de la ingle; en ocasiones, el dolor baja por la cara anterior del muslo y también puede doler la rodilla, lo que puede hacer pensar al paciente que el problema está́ en la rodilla)
  • Dificultad para subir las escaleras
  • Complicaciones para caminar rápido
  • Dolor e incomodidad al ponerse de pie
  • Problema para separar las piernas

¿Quiénes están en mayor riesgo?

Actualmente no se conocen exactamente cuáles son las causas de la artrosis, pero si se saben los principales factores de riesgo:

  1. Edad: Aumenta el riesgo a partir de los 50 años
  2. Sexo: Afecta principalmente a las mujeres (mayores de 50 años)
  3. Genética: La herencia genética en el desarrollo de la artrosis puede llegar a ser hasta de un 65%
  4. Actividad laboral: La repetición de los movimientos articulares puede llevar, a largo plazo, a la sobrecarga articular. Por eso, determinadas actividades laborales (peluqueras, albañiles, etc.), pueden provocar la aparición de artrosis
  5. Actividad física elevada: Los deportistas de élite tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad
  6. Menopausia: La disminución de los niveles de estrógenos que se produce con la llegada de la menopausia es uno de los factores de riesgo para su desarrollo
  7. Obesidad: No afecta en la manifestación de la artrosis, pero si en agravarla

¿Qué hacer si tengo artrosis de cadera?

Primero es importante acudir con un traumatólogo experto en la enfermedad para realizar un correcto diagnóstico, el cual consistirá en la exploración de la cadera y radiografía que muestra los hallazgos típicos que produce la artrosis en la articulación, y permite establecer un pronóstico según el desgaste. Hoy día, no existe tratamiento para curar la artrosis, pero sí para aliviar los síntomas, retardar su evolución y mejorar la calidad de vida. Es fundamental que el paciente tenga información sobre la enfermedad y las limitaciones que conlleva, para que las pueda aceptar y aprenda a limitar las actividades que le producen dolor. Existen 3 opciones:

1-Tratamiento no farmacológico: Consiste en una combinación de factores que incluye:

  • Corrección de los factores desencadenantes o agravantes: evitar el sobreuso o mal uso articular, tratar la obesidad, corregir la diferencia de longitud de los miembros inferiores con el empleo de alzas en el calzado
  • Ejercicio físico
  • Protección articular: lo más adecuado es el uso de un bastón que se lleva en el lado de la cadera sana, con una altura adecuada, de forma que cuando la persona está erguida de pie, la empuñadura del bastón ha de estar a la altura de la muñeca
  • Empleo de utensilios: calzadores de mango largo, que evitan tener que agacharse para calzarse; asientos elevados en el retrete; barras de pared para la bañera, etc.
  • Tratamiento rehabilitador

2- Tratamiento farmacológico: Las medicinas son necesarias en determinadas fases de la artrosis. Reducen el dolor y, si existe, la inflamación articular (infiltraciones orales y locales). Los fármacos condroprotectores tienen una eficacia en el control y engrosamiento sol del cartílago residual a largo plazo.

3- Cirugía: Está indicada cuando el resto de los tratamientos no logra controlar el dolor o el paciente se encuentra muy invalidado por la enfermedad. La intervención más practicada es la sustitución de la articulación dañada por una prótesis (artroplastia total de cadera). La artroplastia total de cadera es una intervención mayor, la cual cuenta con algunos riesgos, sin embargo, debido a los avances de la cirugía ortopédica existen resultados exitosos, los cuales eliminan el dolor y existe una recuperación rápida. 

Traumatología y Ortopedia en Benito Juárez
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX