topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Desviación Septal o Desviación de Tabique: ¿qué es y cómo tratarlo?

Desviación Septal o Desviación de Tabique: ¿qué es y cómo tratarlo?

Dra. Ana Rosa Calderón Ramírez
Escrito por: Dra. Ana Rosa Calderón Ramírez Otorrinolaringóloga en Cuauhtémoc
5.0 |  

7 opiniones

Publicado el: 23/10/2024 Editado por: Amairani Rua el 23/10/2024

La Desviación Septal es una condición en la que el Tabique Nasal, la pared que divide las dos fosas nasales, está desplazado hacia un lado.

 

Función del Tabique Nasal

El Tabique Nasal, o Septum Nasal, tiene varias funciones dentro de la nariz. Una de ellas es darle soporte a la pirámide nasal, es decir, a la forma de la nariz. Además, separa la nariz en dos fosas nasales: una derecha y una izquierda. También interviene en el flujo nasal, es decir, en la sensación de respiración.


Causas de la Desviación Septal

Una desviación del Tabique Nasal puede tener dos causas principales:

  • Congénita: esto ocurre desde el nacimiento y puede estar asociado a algún síndrome que provoque una Malformación Craneofacial, lo que significa que las estructuras de la cara no se desarrollaron correctamente. También puede deberse a una compresión en el útero durante el Embarazo, que ocasiona la Desviación del Tabique
  • Adquirida: la causa más frecuente de una Desviación Septal es un traumatismo, aunque en casos menos comunes, un tumor que crezca dentro de la nariz puede desviar el tabique hacia un lado


Síntomas de la Desviación Septal

El principal síntoma de una Desviación Septal es la obstrucción nasal. Otros síntomas incluyen:

  • Dolor de Cabeza
  • Pérdida del sentido del olfato debido a la obstrucción de las partículas que deberían llegar a la nariz


Diagnóstico de la Desviación Septal

Existen dos métodos principales para diagnosticar una Desviación del Tabique Nasal:

  • Exploración física: un Otorrinolaringólogo realiza una revisión física utilizando una lámpara frontal y un otoscopio para evaluar el estado del tabique
  • Tomografía: se puede solicitar una Tomografía de Nariz y Senos Paranasales en cortes axiales y coronales en fase simple, sin medio de contraste, para confirmar el diagnóstico


Tratamiento de la Desviación Septal

El tratamiento para una Desviación Septal es quirúrgico. La cirugía se recomienda cuando la desviación causa molestias, como:

  • Sensación de obstrucción nasal
  • Condiciones relacionadas, como Sinusitis


Si la desviación no genera síntomas o complicaciones, no es necesario operar. Sin embargo, si hay algún síntoma, la única opción para corregir la desviación es la cirugía.


Complicaciones asociadas a la Desviación Septal

Las principales complicaciones que justifican una cirugía son:

  • Sinusitis: cuando la Desviación del Tabique impide que los Senos Paranasales drenen correctamente, se genera Sinusitis
  • Dolores de Cabeza: la dificultad para respirar adecuadamente puede causar dolores de cabeza frecuentes
  • Sangrados nasales: la mucosa nasal puede estar bajo tensión, lo que aumenta la probabilidad de sangrados frecuentes
  • Pérdida del olfato: la desviación puede afectar la capacidad de percibir olores correctamente


Apnea del Sueño y otras consecuencias

Una complicación más grave es la Apnea del Sueño, donde el principal síntoma es el ronquido nocturno. Esto ocurre porque la mala ventilación impide que el organismo reciba suficiente oxígeno, lo que puede afectar órganos como el corazón y los pulmones. Además, la falta de una buena respiración nasal afecta la capacidad de realizar ejercicio durante el día.

Otorrinolaringología en Cuauhtémoc
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX