topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Medicina Interna
  • Diabetes Mellitus Tipo II: ¿a qué especialistas consultar?

Diabetes Mellitus Tipo II: ¿a qué especialistas consultar?

Dr. Ricardo Cárdenas García
Escrito por: Dr. Ricardo Cárdenas García Médico Internista en Monterrey
5.0 |

5 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 05/06/2023 Editado por: el 10/10/2023

La Diabetes Mellitus Tipo II es una enfermedad crónica que afecta la forma en la que el cuerpo utiliza la glucosa (azúcar) como fuente de energía. En esta condición, el organismo tiene dificultades para regular los niveles de azúcar en la sangre debido a la resistencia a la insulina y la producción inadecuada de esta hormona.

 

La insulina es una hormona producida por el páncreas que ayuda a que la glucosa ingrese a las células para ser utilizada como energía. En la Diabetes Tipo II, las células se vuelven menos sensibles a la insulina y no responden adecuadamente, lo que lleva a un aumento de los niveles de azúcar en la sangre. 

 

Factores como el sobrepeso, la falta de actividad física y la genética pueden contribuir al desarrollo de la Diabetes Tipo II. Esta enfermedad suele presentarse en la edad adulta, pero cada vez es más común en jóvenes y adolescentes debido a los cambios en el estilo de vida. 

 

diabetes que es

 

La Diabetes Tipo I es una enfermedad autoinmune en la que el cuerpo no produce insulina, mientras que la Diabetes Tipo II se caracteriza por resistencia a la insulina y una producción inadecuada de esta hormona. El manejo y tratamiento de ambas condiciones pueden diferir, pero en ambos casos es importante controlar los niveles de azúcar en la sangre para prevenir complicaciones a largo plazo. 

 

¿Cómo se diagnostica? 

 

Prueba de glucosa en ayunas. Esta prueba consiste en medir los niveles de glucosa en la sangre después de un período de ayuno de al menos 8 horas. Si se obtiene un resultado de glucosa en sangre igual o superior a 126 mg/dl (7.0 mmol/L) en dos pruebas diferentes, se puede diagnosticar Diabetes Tipo II. 

 

Prueba de tolerancia a la glucosa oral. En esta prueba, se toma una muestra de sangre en ayunas y luego se ingiere una solución de glucosa. Posteriormente, se realizan mediciones de glucosa en la sangre en intervalos regulares durante las siguientes 2 horas. Un valor igual o superior a 200 mg/dl (11.1 mmol/L) dos horas después de la ingestión de la solución de glucosa confirma el diagnóstico de Diabetes Tipo II. 

 

Hemoglobina glucosilada (HbA1c). Esta prueba mide el nivel promedio de glucosa en sangre durante los últimos 2-3 meses. Un valor de HbA1c igual o superior al 6.5% indica el diagnóstico de Diabetes Tipo II. 

 

¿Cuál es el tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2? 

 

Adoptar una alimentación equilibrada y saludable es fundamental. Esto implica limitar la ingesta de alimentos ricos en azúcares simples y carbohidratos refinados, y enfocarse en alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras. Además, es importante controlar el tamaño de las porciones y evitar el consumo excesivo de calorías. La actividad física regular también es esencial, ya que ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a mantener un peso saludable. 

 

En algunos casos, los cambios en el estilo de vida pueden no ser suficientes para controlar adecuadamente los niveles de azúcar en la sangre. En tales situaciones, el médico puede prescribir medicamentos orales o inyectables para ayudar a regular el azúcar en la sangre. Estos fármacos pueden ayudar a aumentar la producción de insulina, mejorar la sensibilidad a la misma o reducir la absorción de glucosa en el intestino. 

 

Es importante controlar regularmente los niveles de glucosa en la sangre para evaluar la efectividad del tratamiento y realizar ajustes si es necesario. Esto puede implicar la autoevaluación en el hogar mediante dispositivos de medición de glucosa o visitas regulares al médico para pruebas de laboratorio. 

 

Obtener educación sobre la enfermedad, sus complicaciones y cómo manejarla adecuadamente también es fundamental. Aprender a realizar una correcta autogestión de la Diabetes, como la administración de medicamentos, la interpretación de los resultados de los niveles de azúcar en la sangre y la planificación de comidas equilibradas, es crucial. Además, contar con un equipo de atención médica que brinde apoyo y asesoramiento puede ser de gran ayuda. 

 

¿A quién debo acudir si tengo Diabetes Mellitus Tipo 2?

 

El médico de cabecera es un buen punto de partida. Puede realizar el diagnóstico inicial, proporcionar orientación sobre el manejo de la enfermedad y coordinar la atención general. Asimismo, las personas especializadas en Endocrinología y Medicina Interna tienen conocimientos sobre trastornos hormonales, incluyendo la Diabetes.

 

Un educador en Diabetes, como un enfermero especializado en Diabetes o un Nutricionista, puede ayudarte a comprender cómo manejar adecuadamente tu dieta, medicamentos, monitorización de la glucosa y otros aspectos importantes del cuidado de la Diabetes. 

 

La Diabetes Tipo II puede aumentar el riesgo de problemas oculares, como la Retinopatía Diabética. Por lo tanto, es recomendable visitar regularmente a un oftalmólogo para realizar exámenes de la vista y detectar cualquier complicación ocular. 

 

El cuidado adecuado de los pies es esencial para las personas con Diabetes Tipo II, ya que pueden desarrollar problemas de circulación y Neuropatía Diabética. Un podólogo puede ayudarte a mantener la salud de tus pies y prevenir complicaciones relacionadas. 

 

No enfrentes la Diabetes Tipo II solo. Busca apoyo emocional y práctico de familiares, amigos o grupos de apoyo para personas con Diabetes. Compartir experiencias y consejos con otras personas que atraviesan situaciones similares puede ser beneficioso. 

Medicina Interna en Monterrey
Médicos Internistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX