
Diagnóstico prenatal: evaluación de la madre y el bebé
El diagnóstico prenatal comienza antes del embarazo y continúa a lo largo del mismo, con una visita mensual al especialista desde el inicio hasta la semana 32. Posteriormente, cada dos semanas hasta la 36 y semanalmente hasta el parto.
Dr. Rolando Álvarez Valero
El diagnóstico prenatal es el área médica responsable de evaluar la salud fetal y materna.
El objetivo es realizar estudios de forma temprana e iniciar medidas terapéuticas para que el embarazo y el parto transcurran con los menores riesgos para la madre y el futuro bebé.
¿Por qué realizar un diagnóstico prenatal?
La mejor manera para someterse a un diagnóstico prenatal es una evaluación clínica detallada para anticiparse a posibles riesgos para la madre y el feto.
Asimismo, es una forma de educación y orientación materna temprana que, junto con evaluaciones periódicas en consulta y diagnósticos auxiliares requeridos para cada caso, como pueden ser exámenes clínicos y de laboratorio, ultrasonidos de alta definición, asesoría genética y materno-fetal temprana.
Un diagnóstico temprano permite tener planeación y acceso a los niveles de atención médica adecuada para el correcto tratamiento, así como para la toma de decisiones médicas y familiares necesarias para cada caso.
El no someterse a un diagnóstico prenatal puede agravar enfermedades o riesgos de importancia, muchas veces silentes, mismos que pudieron ser controlados o prevenidos.
En general, la falta de cuidado puede tener un enorme impacto en la salud materna o el desarrollo fetal con consecuencias graves a largo plazo para ambos.
¿Cuándo debe realizarse el diagnóstico prenatal?
El diagnóstico prenatal comienza antes del embarazo y continúa a lo largo del mismo, con una visita mensual al especialista desde el inicio hasta la semana 32. Posteriormente, cada 2 semanas hasta la 36 y semanalmente hasta el parto.
Lo anterior puede ser ajustado por cada médico acorde al estado de salud y riesgos materno-fetales identificados en cada paciente.
Entre cada visita, el doctor solicitará diferentes estudios de laboratorio y gabinete, que deberán ser realizados estrictamente en las fechas solicitadas; así como asesoría de índole genético, materno-fetal, o bien, con otras áreas médicas necesarias.