topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • Divertículo de Zenker: enfermedad que impide la deglución correcta

Divertículo de Zenker: enfermedad que impide la deglución correcta

Dr. Ángel Mario Zarate Guzmán
Escrito por: Dr. Ángel Mario Zarate Guzmán Gastroenterólogo en Cuauhtémoc
4.8 |  

13 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 11/06/2016 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

El divertículo de Zenker es una enfermedad de baja frecuencia que consiste en la aparición de un saco por debajo del músculo cricofaríngeo la cual se forma generalmente por aumento del tono del mismo. El síntoma principal es la sensación de no poder deglutir, tos y mal aliento.

enfermedad diverticular¿Qué es un divertículo de Zenker?

El divertículo de Zenker es un saco que se forma debajo del músculo que se llama cricofaríngeo, en el esófago, y se hace como una bolsa de pelícano ahí. En este saco se acumulan saliva, alimentos, tabletas y poco a poco va aumentando de tamaño, esto se origina por aumento del tono del músculo. Sale en una zona del cuello que es débil por lo que es necesario acudir con un gastroenterólogo para su revisión.

El paciente poco a poco siente que no puede deglutir comida ni líquidos, se le atora a nivel del cuello y este es el síntoma principal, tienden a salivar mucho por las noches y tienen mucha tos, empiezan a bajar de peso por la incapacidad de deglutir alimento y tienen mal aliento porque el que ya está retenido en la “bolsa de pelícano” se echa a perder, si se ulcera la mucosa algunos pacientes pueden presentar hemorragia.

La gente de mayor edad generalmente es la que lo padece con mayor frecuencia. No  hay un factor que condicione esta enfermedad o causa específica que lo origine.

Opciones de tratamiento

Existe el tratamiento quirúrgico, todo se basa en cortar el músculo y por cirugía también se puede resecar la bolsa (divertículo), pero el paciente debe ser llevado a quirófano, intubado, la recuperación suele ser más lenta y sobre todo tiene el riesgo de provocarse fístulas salivales que luego son muy difíciles de controlar. También los otorrinolaringólogos pueden intervenir cortando el músculo con tijeras especiales pero sin observar directamente el procedimiento.

Desde hace 20 años el tratamiento por endoscopía se hace con éxito. Esta consiste en principio con el paciente, en una sala de endoscopia, en forma ambulatoria, sin anestesia general ni intubado, se realiza con varios dispositivos endoscópicos como sobre tubos y cuchillos endoscópicos, lo que se realiza es un corte del músculo uniendo la luz del divertículo con la luz del esófago, liberando la presión del músculo y eliminando los síntomas.

Los pacientes se manejan en forma ambulatoria, el proceso es relativamente rápido (pueden ser 15 minutos) y la mejora es de inmediato. Se les deja con 12 horas de vigilancia después del procedimiento para asegurarse de que no se haya perforado al paciente. En general es un procedimiento muy sencillo para la gente.

En un estudio recientemente publicado revela que a largo plazo la recurrencia de los síntomas es baja y los pacientes pueden ser tratados con el mismo método

Enfermedad rara y de poca frecuencia

Es muy baja la frecuencia de esta enfermedad. Se diagnostica con un trago de bario o por endoscopia cuando el paciente refiere que se le dificulta deglutir. Si el tamaño del divertículo es de más de 3 centímetros es candidato a tratamiento quirúrgico o endoscópico.

Gastroenterología en Cuauhtémoc
Gastroenterólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX