Divertículo de Zenker: enfermedad que impide la deglución correcta

Escrito por: Dr. Ángel Mario Zarate Guzmán
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

El divertículo de Zenker es una enfermedad de baja frecuencia que consiste en la aparición de un saco por debajo del músculo cricofaríngeo la cual se forma generalmente por aumento del tono del mismo. El síntoma principal es la sensación de no poder deglutir, tos y mal aliento.

enfermedad diverticular¿Qué es un divertículo de Zenker?

El divertículo de Zenker es un saco que se forma debajo del músculo que se llama cricofaríngeo, en el esófago, y se hace como una bolsa de pelícano ahí. En este saco se acumulan saliva, alimentos, tabletas y poco a poco va aumentando de tamaño, esto se origina por aumento del tono del músculo. Sale en una zona del cuello que es débil por lo que es necesario acudir con un gastroenterólogo para su revisión.

El paciente poco a poco siente que no puede deglutir comida ni líquidos, se le atora a nivel del cuello y este es el síntoma principal, tienden a salivar mucho por las noches y tienen mucha tos, empiezan a bajar de peso por la incapacidad de deglutir alimento y tienen mal aliento porque el que ya está retenido en la “bolsa de pelícano” se echa a perder, si se ulcera la mucosa algunos pacientes pueden presentar hemorragia.

La gente de mayor edad generalmente es la que lo padece con mayor frecuencia. No  hay un factor que condicione esta enfermedad o causa específica que lo origine.

Opciones de tratamiento

Existe el tratamiento quirúrgico, todo se basa en cortar el músculo y por cirugía también se puede resecar la bolsa (divertículo), pero el paciente debe ser llevado a quirófano, intubado, la recuperación suele ser más lenta y sobre todo tiene el riesgo de provocarse fístulas salivales que luego son muy difíciles de controlar. También los otorrinolaringólogos pueden intervenir cortando el músculo con tijeras especiales pero sin observar directamente el procedimiento.

Desde hace 20 años el tratamiento por endoscopía se hace con éxito. Esta consiste en principio con el paciente, en una sala de endoscopia, en forma ambulatoria, sin anestesia general ni intubado, se realiza con varios dispositivos endoscópicos como sobre tubos y cuchillos endoscópicos, lo que se realiza es un corte del músculo uniendo la luz del divertículo con la luz del esófago, liberando la presión del músculo y eliminando los síntomas.

Los pacientes se manejan en forma ambulatoria, el proceso es relativamente rápido (pueden ser 15 minutos) y la mejora es de inmediato. Se les deja con 12 horas de vigilancia después del procedimiento para asegurarse de que no se haya perforado al paciente. En general es un procedimiento muy sencillo para la gente.

En un estudio recientemente publicado revela que a largo plazo la recurrencia de los síntomas es baja y los pacientes pueden ser tratados con el mismo método

Enfermedad rara y de poca frecuencia

Es muy baja la frecuencia de esta enfermedad. Se diagnostica con un trago de bario o por endoscopia cuando el paciente refiere que se le dificulta deglutir. Si el tamaño del divertículo es de más de 3 centímetros es candidato a tratamiento quirúrgico o endoscópico.

Por Dr. Ángel Mario Zarate Guzmán
Gastroenterología

El Dr. Ángel Mario Zárate Guzmán es un destacado Gastroenterólogo. Tiene su consultorio en la Torre Médica del Centro Médico Dalinde donde cuenta con tratamientos para diversos padecimientos como Endoscopía, Reflujo Gástrico, Pancreatitis, Manometría e Intestino Irritable.

Se formó como Médico Cirujano certificado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente se especializó en Endoscopía del Aparato Digestivo avalado por el Consejo Mexicano de Gastroenterología A.C., donde ahora es Consejero.

Es Profesor Titular del curso de Alta Especialidad en Endoscopía Gastrointestinal en el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga y ha realizado publicaciones para el National Institutes of Health, además es Socio Fundador del Centro Médico Endodiagnóstica que forma parte del Centro Médico Dalinde

Gracias a esto el Dr. Zarate Guzmán es reconocido como uno de los mejores especialistas en Gastroenterología en Benito Juaréz, Ciudad de México.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Medicina Estética Corporal
    Enteroscopía Terapéutica
    pHmetría
    Reducción de Estómago
    Balón Intragástrico
    Estudio del Cáncer Colorrectal
    Endoprótesis
    Hemorroides
    Hidroterapia de Colon
    Gastroscopía
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.