topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Dolor Abdominal y cuándo tomarlo como un signo de alerta

Dolor Abdominal y cuándo tomarlo como un signo de alerta

Dr. René Armenta Valenzuela
Escrito por: Dr. René Armenta Valenzuela Cirugía General/Bariatría en TijuanaFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 30/04/2021 Editado por: el 18/01/2022

Es un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias hospitalarias y ambulatorias.

 

 

Es un síntoma, el cual podría englobar muchas enfermedades dentro o fuera del abdomen. La etiología del dolor abdominal es múltiple y variada, y bajo este síntoma pueden subyacer enfermedades de distinto grado de malignidad.

 

¿Qué lo puede provocar?

 

Existen muchas causas para el dolor abdominal y se pueden dividir entre Abdominales y No Abdominales, al igual se clasifican en Enfermedades Quirúrgicas o No Quirúrgicas. Es importante hacer un estudio detallado sobre las causas que pueden desencadenarla, las más frecuentes son:

 

  • Factores alimentarios
  • Susceptibilidad a las especias
  • Consumo de café o el té
  • Sobredosis o hipersensibilidad a determinados fármacos
  • Ácido acetilsalicílico
  • Antiinflamatorios no esteroideos (aine) y los citostáticos
  • Infecciones alimentarias
  • Cetoacidosis diabética
  • Alteraciones renales que produzcan uremia
  • Ingestión de agentes caústicos
  • Úlceras de estrés secundarias a quemaduras (úlceras de curling)
  • Lesiones del sistema nervioso central (úlceras de cushing)
  • Politraumatismos

 

De dolor a dolor

 

Dependiendo la causa por la que se desarrolle es la forma en la que se presentará el dolor, ya sea de forma intensa o en determinadas posiciones, algunos padecimientos que detonan este síntoma son:

 

  • La distensión, se presenta en especial cuando hay cicatrices de cirugías, timpanismo a la percusión y peristaltismo de tono alto o borborigmos en ráfagas, lo que sugiere fuertemente una Obstrucción intestinal

 

  • El dolor intenso en un paciente con abdomen silencioso que está acostado lo más quieto posible sugiere una Peritonitis; la localización del dolor a la palpación sugiere la etiología (p. ej., cuadrante superior derecho sugiere una colecistitis; cuadrante inferior derecho una Apendicitis), pero puede no ser diagnóstica

 

  • El dolor de espalda con shock sugiere rotura de un Aneurisma de la aorta abdominal, en particular si se detecta una masa dolorosa a la palpación y pulsátil

 

  • En una embarazada, el shock y la hemorragia sugieren rotura de embarazo ectópico

 

  • Las equimosis de los ángulos costovertebrales o periumbilical sugieren Pancreatitis hemorrágica, pero su sensibilidad no es muy alta para este trastorno

 

  • La anamnesis a menudo es sospechosa. El dolor de leve a moderado en presencia de peristaltismo activo de tono normal sugiere una enfermedad no quirúrgica (p. ej., Gastroenteritis), aunque también puede corresponder a las manifestaciones tempranas de un trastorno más grave

 

  • La cirugía abdominal previa aumenta la probabilidad de obstrucción por adherencias. La aterosclerosis generalizada aumenta la probabilidad de Infarto de miocardio, un aneurisma de la aorta abdominal y una Isquemia mesentérica. La infección por VIH torna más probables las causas infecciosas.

 

¿Qué hacer ante el primer episodio de dolor?

 

Acudir al médico siempre será el primer paso. Se debe llegar al diagnóstico exacto para poder dar un tratamiento específico. En la revisión el médico deberá determinar si se requieren estudios para complementar más el diagnóstico. 

Cirugía General en Tijuana
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX