topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Coloproctología
  • Dolor Anal: diagnóstico y tratamiento

Dolor Anal: diagnóstico y tratamiento

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 15/04/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 18/08/2023

  El dolor no es ninguna enfermedad, el dolor es un síntoma, y el Dolor Ano-rectal es el síntoma por el que consultan alrededor del 50% de los pacientes que acuden al especialista en Proctología

 

El paciente aqueja dolor en la región anal y este puede estar localizado en el ano mismo o en el interior del recto, siéndole difícil al paciente a veces hacer esta diferenciación. Otras veces el dolor es alrededor del ano, en la región perianal. Las características y la intensidad del dolor varían en función de la causa, y de un factor no menos importante como es el umbral de percepción de cada individuo: no todos percibimos el dolor de la misma manera ni lo expresamos del mismo modo y menos en una región como la anal, pues con el dolor coexisten factores como son la vergüenza o el pudor.

 

¿Qué puede provocar el Dolor Anal?

Dolor Anal

 

Son muchos los procesos que pueden desencadenar este síntoma. Existen causas orgánicas debidas a una lesión anatómica específica, y causas no específicas de difícil diagnóstico que dan lugar a lo que llamamos dolores funcionales.

 

¿Cómo se llega a un diagnóstico?

 

El Dolor Anal comúnmente se asocia a Hemorroides por parte del paciente que lo sufre, aunque a nadie se le escapa que el tema es más complejo que todo esto. De entrada, hay que decir que las Hemorroides juegan poco papel en el tema del dolor, ya que de no estar complicadas no suelen generar un dolor muy importante.

 

Cuando el dolor se acompaña de alteraciones físicas evidentes no hay dudas diagnósticas, una Trombosis Hemorroidal, un Acceso Perianal son ejemplos claros de rápido tratamiento. El problema se plantea ante la ausencia de una lesión física evidente, es entonces cuando nos ayuda un buen interrogatorio del paciente y una exploración proctológica exhaustiva. Por ejemplo, si el dolor se inicia con la deposición y se incrementa después de esta, durante horas se debe pensar en una Fisura Anal, aunque no podamos verla.

 

Existen también las exploraciones complementarias y en Proctología se cuenta con la ventaja de estar trabajando con la porción terminal del tubo digestivo, por lo tanto, abierta al exterior y que permite fácil acceso a exploraciones Endoscópicas, Ecográficas o funcionales.

 

¿Qué son los dolores funcionales?

 

Son un tipo de dolor que no responde a ninguna causa anatómica evidente, habremos descartado, por lo tanto, lesión física en el paciente. Son dolores de difícil diagnóstico. El Dolor Ano-rectal funcional se divide en dos grupos dependiendo de la duración del síntoma. Se habla de Proctalgia Crónica cuando el dolor dura más de 20 minutos, y de Proctalgia Fugaz cuando evoluciona a picos de dolor que van de segundos hasta pocos minutos.

 

¿Cómo se trata un Dolor Ano-rectal funcional?

 

Hay que individualizar siempre el tratamiento. Aunque estos dolores puedan estar relacionados con factores psicológicos no hay que suponer de entrada que el origen sea este. Ciertamente la analgesia convencional muchas veces es poco efectiva. Los tratamientos posturales, masajes peri-anales e incluso baños de asiento pueden aliviar bastante a estos pacientes. Con respecto a los tratamientos farmacológicos se usan relajantes musculares y antidepresivos tricíclicos entre otros. Un tratamiento interesante es el de la reeducación de la musculatura anal y del suelo pélvico mediante técnicas de Bio-feedback, eso permite conseguir una buena relajación esfinteriana y una correcta maniobra defecatoria, y todo ello contribuirá a la mejora de estos pacientes. En los últimos años la neuro-modulación de raíces sacras o a través de la estimulación del nervio tibial posterior han mostrado resultados esperanzadores.

Coloproctología en
Coloproctólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX