El Dolor Lumbar, también conocido como Lumbalgia, es una de las principales causas de consulta médica en México y el mundo.
Se estima que aproximadamente el 80% de las personas experimentará Dolor Lumbar al menos una vez en su vida. Esta condición afecta tanto a hombres como a mujeres, y puede aparecer en cualquier etapa de la vida adulta, aunque es más común entre los 30 y 50 años.
En este artículo abordamos todo lo que necesitas saber sobre el dolor lumbar. También explicamos cuándo es necesario acudir con un especialista en columna o un ortopedista en México.
¿Qué es el Dolor Lumbar?
El Dolor Lumbar es una molestia localizada en la parte baja de la espalda, es decir, en la región comprendida entre las costillas y los glúteos. Puede presentarse de forma aguda (de corta duración, generalmente menos de 6 semanas), subaguda o crónica (más de 12 semanas). En algunos casos, el dolor puede irradiarse hacia las piernas, lo que se conoce como Ciática.
Causas comunes del Dolor Lumbar
Las causas del Dolor Lumbar pueden ser múltiples, y van desde lesiones musculares leves hasta enfermedades estructurales de la columna vertebral. Entre las principales causas se encuentran:
Sobrecarga muscular o esguinces
Una de las causas más frecuentes. Puede deberse a levantar objetos pesados, movimientos bruscos o malas posturas. Es común en personas que realizan esfuerzos físicos sin la técnica adecuada.
Hernia de Disco
Cuando uno de los discos intervertebrales se desplaza y presiona un nervio, se produce una hernia discal. Este tipo de dolor puede irradiarse a una pierna y causar adormecimiento, debilidad o calambres.
Degeneración Discal
Con el envejecimiento, los discos intervertebrales pierden elasticidad y se degeneran, lo que puede provocar Dolor Crónico.
Estenosis Espinal
El estrechamiento del canal vertebral puede comprimir la médula espinal o las raíces nerviosas, provocando dolor en la espalda y piernas.
Escoliosis o Desviaciones de la columna
Las alteraciones en la alineación de la columna pueden generar un desgaste desigual que cause dolor con el tiempo.
Factores psicosociales
El Estrés, la Ansiedad y la Depresión pueden intensificar la percepción del dolor y dificultar la recuperación.
Factores de riesgo del Dolor Lumbar
En México, hay ciertos factores que aumentan el riesgo de padecer lumbalgia:
- Sedentarismo y falta de ejercicio físico
- Obesidad, especialmente en zonas urbanas
- Empleos que implican levantar peso o pasar mucho tiempo sentado
- Malas posturas al dormir o trabajar
- Tabaquismo
- Antecedentes familiares de problemas de columna
Síntomas del Dolor Lumbar
Los síntomas pueden variar según la causa, pero los más comunes son:
- Dolor punzante o sordo en la parte baja de la espalda
- Limitación en la movilidad
- Rigidez muscular
- Dolor que empeora al estar de pie o al levantar objetos
- En algunos casos, entumecimiento u hormigueo en las piernas
Es importante acudir con un especialista si el dolor es intenso, persiste por más de una semana, o si se acompaña de otros síntomas como pérdida de control de esfínteres o debilidad en las piernas.
Diagnóstico del Dolor Lumbar
El diagnóstico suele iniciar con una historia clínica detallada y una exploración física. Dependiendo del caso, el médico puede solicitar estudios como:
- Radiografía de Columna
- Resonancia Magnética
- Tomografía Computarizada
- Electromiografía, si se sospecha daño nervioso
Tratamiento del Dolor Lumbar
El tratamiento depende de la causa del dolor y su intensidad. En la mayoría de los casos, el Dolor Lumbar se resuelve con medidas conservadoras, sin necesidad de cirugía.
Opciones de tratamiento no quirúrgico
- Medicamentos antiinflamatorios y analgésicos
- Reposo breve (no más de 2-3 días)
- Terapia Física y Rehabilitación
- Aplicación de calor o frío
- Ejercicios de fortalecimiento del Core y estiramiento
- Masajes terapéuticos o Acupuntura
Tratamientos intervencionistas
- Bloqueos nerviosos
- Inyecciones epidurales de esteroides
- Radiofrecuencia
- Ozonoterapia
Cirugía
La cirugía se considera solo en casos graves, como Hernias Discales Severas, Estenosis Espinal o Fracturas. Algunas técnicas utilizadas son:
- Discectomía
- Artrodesis Lumbar
- Cirugía Mínimamente Invasiva de Columna
Prevención del Dolor Lumbar
Para evitar episodios de Dolor Lumbar, se recomienda:
- Mantener un peso saludable
- Realizar actividad física regular
- Mejorar la postura al sentarse y dormir
- Utilizar técnicas correctas para levantar objetos
- Fortalecer los músculos de la espalda y el abdomen
En México, muchas clínicas de Fisioterapia ofrecen planes personalizados para la prevención del dolor lumbar.
¿Cuándo acudir al médico?
Es recomendable buscar atención médica si:
- El dolor lumbar es persistente o se intensifica
- Hay pérdida de sensibilidad o fuerza en las piernas
- Existen antecedentes de Cáncer, Osteoporosis o infecciones
- El dolor aparece después de un accidente o caída
¿A qué especialista acudir?
El Dolor Lumbar es una afección común pero tratable. Con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, la mayoría de los pacientes puede recuperar su calidad de vida. Si presentas molestias en la parte baja de la espalda, acude con un especialista en Ortopedista, Neurocirujano o Fisiatra para una valoración integral del Dolor Lumbar. No ignores el dolor: atenderlo a tiempo puede evitar complicaciones mayores.