topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Urología
  • El desarrollo silencioso del Cáncer de Próstata: Un proceso a largo plazo

El desarrollo silencioso del Cáncer de Próstata: Un proceso a largo plazo

Dr. Daniel Alfredo Hernández Alva
Escrito por: Dr. Daniel Alfredo Hernández Alva Urólogo en Zapopan
Publicado el: 11/06/2024 Editado por: Irais Avila el 23/07/2024

El Cáncer de Próstata es una de las neoplasias malignas más comunes en hombres a nivel mundial. Se estima que uno de cada seis hombres será diagnosticado con esta enfermedad en algún momento de su vida. Si bien la mayoría de los casos se presentan en hombres mayores de 65 años, también puede afectar a individuos más jóvenes.


La próstata es una glándula pequeña, del tamaño de una nuez, ubicada en la parte baja del abdomen masculino, delante del recto. Su función principal es producir parte del fluido seminal que nutre y transporta a los espermatozoides.


Desarrollo silencioso del Cáncer de Próstata

El Cáncer de Próstata, al igual que muchos otros tipos de cáncer, se desarrolla a través de un proceso complejo y multifactorial que involucra cambios en las células normales de la glándula prostática.


A continuación, se detalla de manera más profunda cómo se desarrolla esta enfermedad:

Alteraciones en el ADN

El desarrollo del Cáncer de Próstata se inicia con daños en el ADN de las células prostáticas. El ADN es el material genético que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular.


Estos daños pueden ser causados por diversos factores, como la exposición a sustancias químicas, la radiación y errores en la replicación del ADN durante la división celular.

Crecimiento celular anormal

Las células con ADN dañado pueden comenzar a crecer y dividirse de manera descontrolada, dando lugar a la formación de nuevas células anormales.


Estas células anormales no cumplen con las funciones normales de las células prostáticas y pueden acumularse formando tumores.

Progresión del tumor

Con el tiempo, el tumor de células anormales puede seguir creciendo e invadiendo los tejidos circundantes de la próstata.


En algunos casos, las células cancerosas pueden desprenderse del tumor y viajar a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático hacia otras partes del cuerpo, donde pueden formar nuevos tumores (metástasis).


Factores de riesgo

La edad es el principal factor de riesgo para el Cáncer de Próstata. A mayor edad, mayor probabilidad de desarrollar la enfermedad. Otros factores de riesgo incluyen:

  • Antecedentes familiares: Tener un padre o hermano con Cáncer de Próstata aumenta el riesgo de padecerlo
  • Etnia: Los hombres afrodescendientes tienen mayor riesgo que los hombres blancos o asiáticos
  • Mutaciones genéticas: Ciertas mutaciones en genes hereditarios, como BRCA1 y BRCA2, pueden aumentar el riesgo de Cáncer de Próstata
  • Dieta y estilo de vida: Algunos estudios sugieren que una dieta rica en grasas saturadas y carne roja puede aumentar el riesgo, mientras que una dieta rica en frutas y verduras puede disminuirlo


Un proceso lento y asintomático

En la mayoría de los casos, el Cáncer de Próstata se desarrolla lentamente y no presenta síntomas en sus etapas iniciales. Esto dificulta la detección temprana de la enfermedad, lo que puede tener un impacto significativo en el pronóstico y las opciones de tratamiento.


Sin embargo, a medida que la enfermedad progresa, pueden presentarse algunos síntomas como:

  • Dificultad para orinar: Micción frecuente, especialmente por la noche, o sensación de que la vejiga no se vacía por completo
  • Sangre en la orina: Puede ser visible o microscópica
  • Dolor: Dolor en la parte baja de la espalda, los huesos o las ingles
  • Disfunción Eréctil: Dificultad para obtener o mantener una erección


Diagnóstico

El diagnóstico del Cáncer de Próstata se basa en una combinación de pruebas, que incluyen:

  • Examen físico: El médico realizará un tacto rectal para detectar anomalías en la próstata.
  • Prueba del PSA (antígeno prostático específico): Es un análisis de sangre que mide los niveles de PSA, una proteína que puede estar elevada en hombres con Cáncer de Próstata.
  • Biopsia de próstata: Se extraen pequeñas muestras de tejido de la próstata para analizarlas en busca de células cancerosas


Tratamiento

El tratamiento del Cáncer de Próstata depende de varios factores, como la edad del paciente, la etapa de la enfermedad y su estado de salud general. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Vigilancia activa: Monitoreo regular del cáncer mediante pruebas de PSA y biopsias repetidas.
  • Cirugía: La extirpación de la próstata (prostatectomía) es el tratamiento más común para el Cáncer de Próstata localizado.
  • Radioterapia: Utiliza rayos X de alta energía para destruir las células cancerosas.
  • Hormonoterapia: Disminuye los niveles de testosterona, lo que puede ayudar a detener el crecimiento del Cáncer de Próstata.
  • Crioterapia: Congela y destruye las células cancerosas


La importancia de la detección temprana

A pesar de su desarrollo asintomático, la detección temprana del Cáncer de Próstata es crucial para mejorar las posibilidades de curación y supervivencia.


Las pruebas de detección, como la prueba del PSA y el tacto rectal, pueden ayudar a identificar la enfermedad en sus etapas iniciales, cuando el tratamiento es más eficaz.


Si bien no existe una manera segura de prevenir el Cáncer de Próstata, algunos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir el riesgo:

  • Mantener una dieta saludable: Comer una dieta rica en frutas, verduras y cereales integrales, y limitar la cantidad de grasas saturadas y carne roja
  • Ejercicio regular: Realizar actividad física moderada durante al menos 30 minutos la mayoría de los días de la semana
  • Mantener un peso saludable: La obesidad puede aumentar el riesgo de Cáncer de Próstata
  • Limitar el consumo de alcohol: Beber demasiado alcohol puede aumentar el riesgo de Cáncer de Próstata
Urología en Zapopan
Urólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX