topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • Estreñimiento: Un problema común con soluciones sencillas

Estreñimiento: Un problema común con soluciones sencillas

Dra. Idalia Aracely Cura Esquivel
Escrito por: Dra. Idalia Aracely Cura Esquivel Gastroenteróloga Pediátrica en Monterrey
Publicado el: 06/09/2013 Editado por: Amairani Rua el 29/07/2024

El tratamiento del Estreñimiento dependerá de la causa subyacente, en la mayoría de los casos, los cambios en el estilo de vida son suficientes para aliviar el padecimiento.


El Estreñimiento es un problema digestivo frecuente que afecta a millones de personas en México. Se caracteriza por la dificultad para evacuar las heces, generalmente acompañadas de heces duras y secas, sensación de evacuación incompleta y esfuerzo excesivo para defecar. Si esta situación se prolonga por más de tres meses, se considera Estreñimiento Crónico.


Cómo saber si una persona está estreñida

Se considera Estreñimiento cuando se presentan dos o más de los siguientes síntomas durante al menos tres meses:

  • Menos de tres deposiciones por semana
  • Heces duras o grumosas
  • Dificultad para evacuar las heces
  • Sensación de evacuación incompleta
  • Necesidad de esfuerzo excesivo para defecar
  • Sensación de obstrucción rectal
  • Maniobras digitales para evacuar las heces


Causas principales del Estreñimiento

Las causas del Estreñimiento pueden ser diversas, incluyendo:

  • Hábitos de vida: Falta de ejercicio, dieta baja en fibra, ingesta insuficiente de líquidos, sedentarismo
  • Trastornos médicos: Diabetes, Hipotiroidismo, Enfermedad de Parkinson, Lesiones Medulares, Cáncer de Colon, entre otros
  • Medicamentos: Algunos medicamentos, como los analgésicos opioides, los antidepresivos y los anticolinérgicos, pueden causar estreñimiento como efecto secundario
  • Cambios hormonales: El embarazo y la menopausia pueden alterar las hormonas y contribuir al estreñimiento
  • Problemas del suelo pélvico: Los músculos debilitados o dañados del suelo pélvico pueden dificultar la defecación


Consecuencias del Estreñimiento

Si no se trata, el Estreñimiento puede ocasionar complicaciones como:

  • Hemorroides: Las heces duras pueden irritar y aumentar las venas del ano, causando Hemorroides
  • Fisuras Anales: El esfuerzo para evacuar las heces puede provocar pequeñas rasgaduras en el ano, conocidas como fisuras anales
  • Diverticulosis: La presión para evacuar las heces duras puede debilitar la pared del colon y formar bolsas pequeñas, llamadas divertículos
  • Prolapso Rectal: El esfuerzo excesivo para defecar puede debilitar los músculos del suelo pélvico y provocar el prolapso rectal, en el que el recto se desliza hacia abajo a través del ano


Prevención del Estreñimiento

Para prevenir el Estreñimiento, se recomienda:

  • Aumentar la ingesta de fibra: Consumir frutas, verduras, legumbres y cereales integrales a diario
  • Beber suficiente agua: Se recomienda beber entre 1.5 y 2 litros de agua al día
  • Realizar actividad física regular: Practicar ejercicio al menos 30 minutos al día
  • Establecer un horario regular para ir al baño: Evitar aguantar las ganas de defecar
  • Evitar el sedentarismo: Levantarse y moverse con frecuencia, especialmente después de comer
  • Tomar medicamentos laxantes solo bajo supervisión médica: El uso excesivo de laxantes puede empeorar el Estreñimiento a largo plazo

 

Momento de acudir a consulta con un especialista

Si el Estreñimiento persiste a pesar de los cambios en el estilo de vida, o si se presenta alguno de los siguientes síntomas, es importante consultar a un médico:

  • Sangrado rectal
  • Dolor abdominal intenso
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Náuseas y vómitos
  • Fiebre
  • Hinchazón abdominal


Tratamiento del Estreñimiento

El tratamiento del Estreñimiento dependerá de la causa subyacente. En la mayoría de los casos, los cambios en el estilo de vida son suficientes para aliviar el Estreñimiento. Sin embargo, en algunos casos, puede ser necesario recurrir a medicamentos o terapias adicionales.

Gastroenterología en Monterrey
Gastroenterólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX