El procedimiento convencional del Trasplante Renal

Escrito por: Dra. Ana Laura Hernández Morales
Publicado: | Actualizado: 30/12/2022
Editado por: Top Doctors®

El Trasplante Renal como alternativa a la Diálisis, un procedimiento quirúrgico convencional

Trasplante Renal

Los pacientes que desarrollan una Insuficiencia Renal de grado avanzado requerirán un tratamiento renal sustitutivo, es decir, una Diálisis, ya sea Hemodiálisis o peritoneal.

 

Los estudios de histocompatibilidad determinan fundamentalmente las identidades antigénicas, que ayudan a identificar el receptor más idóneo. Además, una compleja valoración clínica permite seleccionar al mejor candidato.

 

En el caso de que el injerto proceda de un donante vivo, al eventual donante se le somete a un completo estudio analítico y de imagen.

 

Esto descarta una serie de patologías de orden neoplásico, infectivo y degenerativo, entre otras, que aseguren la viabilidad del donante tras la mutilación que supone la donación.

 

En una parte significativa de estos enfermos cabe plantear el Trasplante Renal como alternativa a la Diálisis, un procedimiento quirúrgico convencional.

 

Cómo se realiza el Trasplante Renal

 

El proceso del Trasplante Renal es un procedimiento quirúrgico convencional y consiste en la realización de Anastomosis Vasculares (Empalmes), venosa y arterial, para lograr la refuncionalización del Injerto Renal, y finalmente la urinaria, para la conducción de la orina hasta la vejiga.

 

El Trasplante Renal requiere hospitalización. En primer lugar, en una unidad de aislamiento los primeros tres días, y posteriormente convencional hasta completar 8-10 días si no surgen incidencias.

 

La necesidad de ser tratados con medicación inmunosupresora es la característica más peculiar del enfermo trasplantado. Deberá tomar medidas en orden a evitar episodios infectivos, y se verá sometido a controles rutinarios, fundamentalmente analíticos, para valorar la evolución funcional del riñón y los niveles de medicamentos.

 

Aspectos dietéticos y de control de Tensión Arterial son igualmente importantes. Pero básicamente, el enfermo trasplantado puede incorporarse a una actividad dentro de la normalidad, incluyendo en muchos casos los aspectos laborales.

 

Por Dra. Ana Laura Hernández Morales
Nefrología

La Dra. Ana Laura Hernández Morales es egresada de la Licenciatura como Médico por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), y es especialista en Nefrología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizando su especialidad en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Comprometida con la formación medica en la región, es docente desde su regreso a su natal Tijuana en 2014, de la materia de Nefrología a estudiantes de la UABC y Universidad Xochicalco. 
 
Es experta en:
 
Hemodiálisis
- Colocación de Catéter para Hemodiálisis
-  Lesión Renal Aguda
- Enfermedad Renal Crónica y sus complicaciones 
Biopsia Renal
- Trasplante Renal 
- Cálculos Renales
Infección en las Vías Urinarias
 
Actualmente, La Dra. Hernández Morales atiende a sus pacientes en la Torre Cosmopolitan, ubicada en Tijuana. Si deseas agendar una consulta con la especialista, sólo tienes que dar click en los botones LLAMAR, PEDIR CITA o TELEMEDICINA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Toxina Botulínica (Botox®)
    Vaginoplastía
    Alargamiento del Pene (Faloplastía)
    Cambio de Sexo
    Terapia de Pareja
    Tratamientos de Urología
    Laparoscopia Urológica
    Oncología Urológica
    Urología Pediátrica
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.