topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • El Síncope

El Síncope

Dr. José Miguel Martínez y Martínez
Escrito por: Dr. José Miguel Martínez y Martínez Cardiólogo en Miguel HidalgoFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 21/05/2014 Editado por: TOP DOCTORS® el 12/01/2023

 Síncope reflejo o Síncope vasovagal (todos ellos son términos sinónimos), en que se produce una bajada de la Tensión Arterial que produce los síntomas. En segundo lugar estaría la Hipotensión Ortostática, es decir cuadros de bajada de tensión al adoptar la posición de pie. Y en tercer lugar estarían los Síncopes de origen cardiológico o Síncopes cardiogénicos.

 

 

¿Qué es un Síncope?

 

En el lenguaje habitual se entiende por Síncope a cualquier pérdida de conciencia. En términos médicos se define el Síncope como aquella pérdida de conciencia con recuperación espontánea y que se origina por una disminución global de la tensión arterial y por tanto de la perfusión o riego cerebral.

 

¿Cuáles son las causas principales de un Síncope?

 

Tres serían fundamentalmente los grupos causantes del Síncope. En primer lugar estaría el Síncope neuromediado, Síncope reflejo o Síncope vasovagal (todos ellos son términos sinónimos), en que se produce una bajada de la Tensión Arterial que produce los síntomas. En segundo lugar estaría la Hipotensión Ortostática, es decir cuadros de bajada de tensión al adoptar la posición de pie. Y en tercer lugar estarían los Síncopes de origen cardiológico o Síncopes cardiogénicos.

 

¿Por qué entra en el ámbito de la Cardiología?

 

En dependencia del grupo de edad que se considere y el contexto que se analice se estima que entre un 5 y un 25% de los Síncopes tienen origen cardiológico. Esto tiene una gran importancia por un doble motivo, en primer lugar porque el Síncope puede ser predictor de una futura muerte súbita y por tanto es fundamental una identificación correcta de la causa del origen de ese Síncope. En segundo lugar el Síncope cardiológico tiene la contraprestación de que puede tener un tratamiento específico y directo que puede prevenir esa futura muerte súbita o prevenir las consecuencia clínicas del Síncope como tal mediante distintos tratamientos, sean farmacológicos, intervencionistas o mediante implante de dispositivos.

 

¿Cuáles son las principales pruebas a realizar en el paciente con síncope?

 

El estudio del síncope debe iniciarse siempre con una historia clínica completa, con un interrogatorio dirigido por un profesional especializado en este tipo de temas.

 

Este interrogatorio dirigido nos pondrá sobre la pista de las pruebas complementarias que van a ser necesarias y que con total seguridad incluirá el electrocardiograma, el ecocardiograma y otras de índole semejante. Sobre la base de sospecha de un origen cardiológico o no, es decir, tras confirmar o excluir la existencia de una enfermedad cardíaca subyacente o unas alteraciones eléctricas sutiles del electrocardiograma que pueden ponernos en la pista de un origen arritmológico del síncope, concluiremos el proceso del estudio diagnóstico del síncope con otra serie de pruebas complementarias.

 

¿Qué opciones de tratamiento tiene?

 

El tratamiento del síncope depende de la causa que lo produce. En Síncopes de origen neuromediado, síncopes reflejos, se recomiendan una serie de normas generales de prevención y actuación para evitar esa caída tensional. Cuando el origen del síncope es cardiológico debemos atender el origen puntual y establecer algún tipo de tratamiento quirúrgico del tipo que sea. Cuando se trata de Síncopes de origen arritmológico dependerá de cuál es la arritmia en cuestión que produce los síntomas. Si se produce un bloqueo cardíaco con implante de marcapasos, si se trata de taquiarritmias, ritmos rápidos ventriculares, el tratamiento muchas veces vendrá determinado por el implante de un dispositivo específico denominado desfibrilador implantable. Este dispositivo permite la prevención de las potenciales consecuencias de ese síncope, que podrían ser una muerte súbita.  Además se podrán emplear tratamientos farmacológicos coadyugantes en muchos de esos casos

Cardiología en Miguel Hidalgo
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX