topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cardiología
  • Electrocardiograma, el estudio que puede salvar tu vida

Electrocardiograma, el estudio que puede salvar tu vida

Dr. Francisco Javier  Mejía Gutiérrez
Escrito por: Dr. Francisco Javier Mejía Gutiérrez Cardiólogo en PueblaFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 28/02/2020 Editado por: el 02/09/2024

Gracias al Electrocardiograma, los pacientes pueden prevenir enfermedades del corazón. No hay edad, condición o estado físico que valga cuando se trata de conocer el estado de tu sistema cardíaco. 

 

 

¿Qué es el Electrocardiograma?

 

El electrocardiograma (ECG) es un estudio de rutina que se realiza para observar la actividad eléctrica del corazón, sirve para guardar la información sobre este órgano y su funcionamiento. Con este estudio es posible averiguar más sobre el ritmo cardíaco, el tamaño y procedimientos de las cavidades del corazón.

 

 Cuando una persona sana se somete a un Electrocardiograma se presenta un trazado lineal, pero cuando hay cambios en esos resultados, el especialista puede averiguar si el paciente tiene un problema. Por ejemplo, durante un ataque cardíaco, la actividad eléctrica del corazón cambia y ese cambio se registra en el ECG.

 

¿Cómo funciona el Electrocardiograma?

 

Para que el corazón pueda latir, el nódo sinusal o sinoauricular (SA), ubicado en el corazón, debe generar un impulso eléctrico. El nódulo SA promueve que el corazón mantenga un ritmo regular. Un electrocardiograma puede trazar la energía eléctrica enviada por el nódulo SA a través del corazón. Y así se puede averiguar si existe un problema que pudiera ocasionar latidos anormales.

 

Se colocan sobre la piel pequeños discos, parches o ventosas de metal denominados electrodos, los cuales tienen como principal función captar los impulsos eléctricos del corazón. Los impulsos se registran, proporcionándoles a los médicos una representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón.

 

¿Qué se espera del Electrocardiograma?

 

No es necesario ningún tipo de preparación especial antes de someterse a un Electrocardiograma. Durante el estudio: el paciente estará recostado sobre una camilla; un experto limpia las zonas del cuerpo donde se colocan los electrodos, generalmente el pecho, la espalda, las muñecas y los tobillos; en el último paso, las “derivaciones” (cables de los electrodos) se conectan al electrocardiógrafo para iniciar el proceso.

 

Cabe resaltar que el estudio es inofensivo y no presenta ningún dolor, además de que su duración no es mayor a 1 minuto. Gracias a el Electrocardiograma, los pacientes pueden conocer sus niveles cardiacos y evitar una complicación de salud, como un pario cardiaco, insuficientes cardiacas, arritmias e incluso hipertensión.

 

Aunque una persona se considere sana, siempre es importante hacerse estudios del corazón para prevenir cualquier enfermedad crónica o hereditaria. De la misma forma, los médicos especialistas sugieren no dejarse engañar por la edad o la apariencia física, la principal función del Electrocardiograma es informarnos, ¡visita a tu especialista y evita cualquier complicación, prevente!

Cardiología en Puebla
Cardiólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX