topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Enfermedad celíaca: causas y diagnóstico

Enfermedad celíaca: causas y diagnóstico

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top DoctorsFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 24/10/2017 Editado por: el 10/10/2023

Los primeros estudios sobre la enfermedad celíaca demostraron que ciertos cereales son dañinos para niños con enfermedad celíaca, tales como el trigo y centeno.​

¿Qué es la enfermedad celíaca?

La enfermedad celíaca es un trastorno del intestino delgado causado por el gluten. Esta enfermedad se puede diagnosticar en los primeros dos años de vida de una persona. Los principales signos y síntomas que se presentan son:

  • Falla en el crecimiento: es normal en los primeros meses de vida, sin embargo, posterior a varias semanas de la inducción del trigo a la dieta ya no
  • Diarrea crónica: La diarrea los lleva a deshidratación grave, hipotensión y estado de choque (crisis celíaca)
  • Distensión del abdomen
  • Anorexia, seguido de pérdida de masa muscular

Cuando la enfermedad se diagnostica en edad más avanzada, los síntomas pueden ser en cavidad oral, como úlceras (aftas) recurrentes) y destrucción del esmalte, no relacionado a caries; y síntomas extra digestivos como retraso en el crecimiento, estatura corta, retraso en la pubertad, anemia, dolores musculares y articulares, cansancio no obstantes no se haga actividad física ni mental en todo el día, cefalea, migraña, dermatitis herpetiformes, urticarias recurrente, ademas de piel en cualquier parte del cuerpo. Este padecimiento puede ser diagnosticado por un gastroenterólogo.

Otras manifestaciones son neurológicas como crisis convulsivas, se han descrito asociadas a calcificaciones en cerebelo; sin embargo, tenemos paciente con epilesia refractaria a cuatro anticonvulsivantes que se controló con dieta sin gluten, a esto se le llama enfermedad neuro-celíaca; asimismo, se ha detectado que la artritis y hepatitis crónica (elevación de enzimas hepáticas) están relacionados con enfermedad celíaca; en ambos casos, los dolores articulares y la elevación de enzimas hepáticas desaparecen y se normalizan respectivamente con dieta libre de gluten.

También existen personas donde la enfermedad se describe como asintomática (sin síntomas).

Lo malo de los cereales

Los primeros estudios sobre la enfermedad celíaca demostraron que, ciertos cereales, son dañinos para niños y adultos con enfermedad celíaca, tales como el trigo, cebada, centeno y, por contaminación cruzada, la avena. Los síntomas, de enfermedad celíaca, empiezan, semanas o meses después que los niños consumen gluten (cereales de trigo, mixtos de trigo, aveza, pan, galletas o tortillas de harina), acompañados de:

  • ­Cambios de humor: irritabilidad, enojo, depresión, tristeza e indiferencia
  • Piel: Pierde su turgencia por la disminución de panículo adiposo, se vuelve seca y áspera debido a la ausencia de vitamina A y ácido nicotínico
  • Labios y lengua: Representan sequedad y úlceras
  • Cabello: Seco, opaco y quebradizo
  • Peso y talla: Tienen peso bajo. Los glúteos se ven planos debido a la ausencia del tejido graso y masa muscular

En algunos pacientes existe retención de líquido corporal, y los menores de un año manifiestan la enfermedad a través de vómitos, diarrea explosiva y espumosa. 

Pediatría
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX