topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Cirugía General
  • Enfermedad Diverticular: la prevención está en tus manos

Enfermedad Diverticular: la prevención está en tus manos

Dr. Emmanuel Larriva De los Reyes
Escrito por: Dr. Emmanuel Larriva De los Reyes Gastroenterólogo en Ciudad Juárez
5.0 |  

1 opinión

Publicado el: 04/02/2025 Editado por: Amairani Rua el 04/03/2025

La Enfermedad Diverticular es un trastorno del sistema digestivo que afecta principalmente al Colon.


Se caracteriza por la formación de pequeñas bolsas o sacos llamados Divertículos, los cuales pueden desarrollarse en la pared del intestino grueso, particularmente en el Colon Sigmoide. Aunque muchas personas pueden tener divertículos sin presentar síntomas (Diverticulosis), en algunos casos, estas estructuras pueden inflamarse o infectarse, provocando Diverticulitis, una afección más grave que puede derivar en complicaciones severas.


En México, la prevalencia de la enfermedad diverticular ha ido en aumento en los últimos años, debido a cambios en la alimentación, el envejecimiento de la población y el sedentarismo. En este artículo, exploramos en profundidad sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento, así como medidas de prevención que pueden ayudar a reducir su impacto en la salud.


¿Qué es la Enfermedad Diverticular?

La Enfermedad Diverticular engloba varias condiciones relacionadas con la presencia de divertículos en el colon. Se clasifica en tres etapas principales:

  • Diverticulosis: se refiere a la presencia de Divertículos en el Colon sin síntomas. La mayoría de las personas con Diverticulosis no experimentan molestias y pueden vivir con esta condición sin requerir tratamiento
  • Diverticulitis: ocurre cuando los Divertículos se inflaman o infectan, lo que puede generar Dolor Abdominal, Fiebre y cambios en los hábitos intestinales
  • Enfermedad diverticular complicada: en algunos casos, la inflamación puede derivar en complicaciones como abscesos, perforaciones intestinales, fístulas o Hemorragias Digestivas


Causas y factores de riesgo

La Enfermedad Diverticular es multifactorial, lo que significa que su desarrollo está influenciado por varios elementos. Se cree que la presión excesiva en las paredes del colon juega un papel importante en la formación de divertículos.


Entre los principales factores de riesgo se incluyen:

  • Dieta baja en fibra: el consumo insuficiente de fibra provoca un tránsito intestinal lento y deposiciones más duras, lo que obliga al Colon a ejercer mayor presión para evacuar, favoreciendo la aparición de divertículos
  • Envejecimiento: la probabilidad de desarrollar Enfermedad Diverticular aumenta con la edad, siendo más frecuente en personas mayores de 50 años
  • Estilo de vida sedentario: la falta de actividad física puede contribuir a problemas de motilidad intestinal y Estreñimiento, factores que aumentan el riesgo de Diverticulosis
  • Obesidad: el Sobrepeso está asociado con un mayor nivel de inflamación en el cuerpo, lo que podría favorecer la aparición de Diverticulitis
  • Tabaquismo y consumo excesivo de alcohol: se ha observado que el tabaco y el alcohol pueden debilitar la pared intestinal, aumentando el riesgo de inflamación y complicaciones
  • Uso frecuente de antiinflamatorios no esteroides (AINEs): medicamentos como el ibuprofeno pueden incrementar el riesgo de sangrado diverticular


Síntomas de la Enfermedad Diverticular

La Diverticulosis es asintomática en la mayoría de los casos y suele detectarse incidentalmente en estudios de imagen realizados por otras razones. Sin embargo, cuando los divertículos se inflaman o infectan, pueden aparecer síntomas como:

  • Dolor Abdominal persistente, generalmente en la parte inferior izquierda del abdomen
  • Fiebre y escalofríos, signos de una posible infección
  • Náuseas y Vómitos, en casos de inflamación severa
  • Cambios en los hábitos intestinales, como Estreñimiento o Diarrea
  • Sangrado rectal, lo que indica una posible complicación hemorrágica


Diagnóstico de la Enfermedad Diverticular

Para confirmar la presencia de Enfermedad Diverticular y evaluar su gravedad, los médicos pueden utilizar los siguientes estudios:

  • Colonoscopía: se recomienda en personas con antecedentes de Diverticulosis o síntomas digestivos para evaluar el estado del Colon y descartar otras afecciones, como pólipos o Cáncer Colorrectal
  • Tomografía Computarizada (TC) Abdominal: es la prueba de elección para diagnosticar Diverticulitis, ya que permite visualizar la inflamación y detectar posibles complicaciones
  • Ecografía Abdominal: puede ser útil en casos leves o en pacientes en los que no se recomienda la exposición a radiación
  • Análisis de sangre: ayudan a identificar signos de infección o Anemia causada por sangrado


Tratamiento de la Enfermedad Diverticular

El manejo de la Enfermedad Diverticular depende de su severidad y de si se trata de Diverticulosis, Diverticulitis Leve o una forma complicada de la enfermedad.

Tratamiento de la Diverticulosis (sin síntomas)

  • Aumento en la ingesta de fibra (frutas, verduras, legumbres, cereales integrales)
  • Mantenerse bien hidratado para facilitar la digestión
  • Realizar ejercicio regularmente para mejorar la motilidad intestinal

Tratamiento de la Diverticulitis Leve

  • Antibióticos orales para tratar la infección
  • Dieta líquida temporal hasta que los síntomas disminuyan
  • Uso de analgésicos suaves para aliviar el dolor abdominal

Tratamiento de la Diverticulitis Grave o Complicada

  • Hospitalización para administrar antibióticos intravenosos
  • En casos de abscesos o perforaciones, puede ser necesario el drenaje o cirugía
  • En situaciones graves, como perforación del colon, se puede requerir una Colectomía (extirpación de una parte del Colon)


Prevención de la Enfermedad Diverticular

Para reducir el riesgo de desarrollar Diverticulitis y evitar complicaciones, se recomienda:

  • Consumir una dieta alta en fibra (mínimo 25-30 gramos al día)
  • Beber suficiente agua para mejorar el tránsito intestinal
  • Hacer ejercicio regularmente para fortalecer el sistema digestivo
  • Evitar el tabaco y el alcohol, ya que pueden aumentar la inflamación intestinal
  • Evitar el uso excesivo de AINEs, ya que pueden causar irritación en la mucosa intestinal


¿A qué especialista acudir?

La Enfermedad Diverticular es un problema digestivo común en México, especialmente en adultos mayores. Aunque muchas personas pueden tener diverticulosis sin síntomas, la diverticulitis puede generar complicaciones graves si no se diagnostica y trata a tiempo.


Un estilo de vida saludable, con una dieta rica en fibra, ejercicio y una hidratación adecuada, es fundamental para prevenir esta afección y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Si experimentas síntomas como dolor abdominal persistente, fiebre o cambios en los hábitos intestinales, es recomendable acudir a un especialista en Gastroenterología o en Cirugía General para una evaluación oportuna.

Cirugía General en Ciudad Juárez
Cirujanos Generales en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX