topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Nutrición y Dietética
  • Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo afecta la composición corporal?

Enfermedad Renal Crónica: ¿Cómo afecta la composición corporal?

Dra. Sagrario Castillo Juárez
Escrito por: Dra. Sagrario Castillo Juárez Nefrólogo en Naucalpan
Publicado el: 19/03/2025 Editado por: Jocelyn Gómez el 21/03/2025

La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un problema de salud creciente a nivel mundial, con implicaciones significativas en la composición corporal de los pacientes. A medida que la función renal se deteriora, se producen alteraciones en la distribución de líquidos, masa muscular y tejido adiposo, lo que puede afectar la calidad de vida y aumentar el riesgo de complicaciones graves.

 

Cambios en la composición corporal asociados a la Enfermedad Renal

La Enfermedad Renal Crónica provoca diversos cambios en la composición corporal debido a factores como la inflamación crónica, la tensión metabólica y los desequilibrios hormonales. Entre los principales efectos destacan:

Alteraciones en el balance hídrico

Los riñones desempeñan un papel fundamental en la regulación del equilibrio de líquidos y electrolitos. Cuando su función se ve afectada, pueden surgir condiciones como:

  • Retención de líquidos: la acumulación de agua y sodio puede provocar Edema en extremidades, cara y pulmones
  • Deshidratación: en algunos casos, el daño renal impide la retención adecuada de agua, causando disminución del volumen plasmático y afectando el transporte de nutrientes

Pérdida de masa muscular (Sarcopenia)

La Sarcopenia es una complicación común en pacientes con Enfermedad Renal Crónica avanzada. Se asocia con:

  • Resistencia a la Insulina y desequilibrios hormonales, lo que reduce la síntesis de proteínas musculares
  • Inflamación crónica, que favorece la degradación del tejido muscular
  • Disminución de la actividad física, ya que la fatiga y otros síntomas limitan la movilidad del paciente

Cambios en la masa grasa

La ERC se asocia con alteraciones en el metabolismo de las grasas, lo que puede derivar en:

  • Obesidad Sarcopénica, una combinación de pérdida de masa muscular y aumento de grasa corporal, especialmente en pacientes en Diálisis
  • Caquexia Renal, caracterizada por Pérdida de Peso severa, reducción de la grasa corporal y deterioro del estado nutricional


Factores que contribuyen a los cambios en la composición Corporal

Diversos mecanismos fisiopatológicos influyen en la alteración de la composición corporal en pacientes con esta enfermedad, incluyendo:

Inflamación sistémica y Estrés Oxidativo

La inflamación crónica es un sello distintivo de la Enfermedad Renal Crónica y está relacionada con la activación del sistema inmunológico y el aumento de radicales libres, lo que contribuye a la degradación muscular y el desequilibrio metabólico.

Desequilibrios hormonales

La disfunción renal altera la producción de hormonas clave, como la eritropoyetina y la vitamina D, lo que impacta el metabolismo óseo y muscular. Además, los niveles elevados de paratohormona (PTH) pueden favorecer la resorción ósea y el deterioro muscular.

Alteraciones nutricionales

Las restricciones dietéticas necesarias para controlar la progresión de esta condición pueden contribuir a deficiencias en proteínas, vitaminas y minerales esenciales para la conservación de la masa muscular y el tejido adiposo saludable.


Principales estrategias para mitigar el impacto de la Enfermedad Renal

Existen diversas estrategias para contrarrestar los efectos negativos de la ERC en la composición corporal:

Intervenciones nutricionales

  • Aporte proteico adecuado: Se recomienda un consumo controlado de proteínas según el estadio de la Enfermedad Renal, evitando déficits que agraven la pérdida de masa corporal
  • Modulación del consumo de sodio y potasio: para prevenir alteraciones en el equilibrio electrolítico y minimizar el riesgo de Hipertensión y Edema
  • Suplementación de micronutrientes: en casos de deficiencias, es muy importante optimizar la ingesta de vitaminas D, B12 y hierro

Actividad física supervisada

  • Ejercicios de resistencia para preservar la masa muscular y mejorar la funcionalidad
  • Entrenamiento aeróbico moderado para mejorar la salud cardiovascular y reducir la fatiga

Control del estado inflamatorio

  • Estrategias antiinflamatorias: incluyen una alimentación rica en antioxidantes y ácidos grasos omega-3
  • Tratamiento de comorbilidades: como la Diabetes e Hipertensión, que pueden agravar el daño renal y los cambios metabólicos


El papel de la tecnología y los tratamientos personalizados en el manejo de la ERC

Además de las estrategias nutricionales y de actividad física, los avances tecnológicos están revolucionando el manejo de la ERC. Herramientas como la Bioimpedancia Eléctrica permiten evaluar de manera precisa la composición corporal, identificando desequilibrios en la masa muscular, grasa y líquidos.


Además, la Medicina personalizada, basada en el análisis genético y metabólico de cada paciente, está permitiendo diseñar tratamientos más efectivos y adaptados a las necesidades individuales.


Por ejemplo, terapias enfocadas a reducir la inflamación crónica o a regular el metabolismo de las grasas están mostrando resultados prometedores. Estos avances, combinados con un enfoque multidisciplinario, ofrecen nuevas esperanzas para mejorar la calidad de vida y el pronóstico de los pacientes con esta condición médica.


La necesidad de un abordaje multidisciplinario

Los problemas relacionados con la Enfermedad Renal Crónica tienen un impacto significativo en la composición corporal de los pacientes, afectando su equilibrio de líquidos, masa muscular y metabolismo de grasas.


La identificación temprana de estos cambios es clave para implementar estrategias nutricionales, de ejercicio y médicas que mejoren la calidad de vida de los pacientes con ERC.


Un abordaje multidisciplinario, que involucre a diversos especialistas (Nefrólogos, Nutriólogos, Endocrinólogos) permite minimizar las complicaciones y optimizar la salud de quienes viven con esta condición.

Nutrición y Dietética en Naucalpan
Nutriólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX