topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Gastroenterología
  • Enfermedades Gastrointestinales: cómo prevenir Gastritis, Colitis y más

Enfermedades Gastrointestinales: cómo prevenir Gastritis, Colitis y más

Dr. Eric López Méndez
Escrito por: Dr. Eric López Méndez Gastroenterología, Hepatología y Endoscopía en Tlalpan
Publicado el: 24/06/2025 Editado por: Amairani Rua el 24/06/2025

Las Enfermedades Gastrointestinales representan uno de los motivos de consulta médica más frecuentes.


Entre ellas, la Gastritis, la Colitis, el Hígado Graso y la Cirrosis son algunas de las condiciones más comunes. Aunque sus causas son variadas, muchos de estos trastornos comparten factores de riesgo prevenibles.


¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes para desarrollar Cirrosis Hepática?

Consumo de alcohol

El alcohol sigue siendo uno de los principales agresores directos del sistema digestivo. Su ingesta excesiva, definida generalmente como más de tres o cuatro copas al día, puede producir daños significativos, especialmente en el hígado. El alcohol se metaboliza en este órgano y su efecto tóxico directo sobre los hepatocitos (células hepáticas) puede desencadenar inflamación crónica, Fibrosis y, con el tiempo, Cirrosis.


Esta última es una condición en la cual el hígado se endurece y pierde su funcionalidad, sin que esto signifique necesariamente la presencia de cáncer.

Obesidad y Síndrome Metabólico

El Sobrepeso, la Obesidad, la Diabetes, la Hipertensión y las Dislipidemias conforman el llamado síndrome metabólico. Este conjunto de condiciones incrementa el riesgo de desarrollar Esteatosis Hepática, más conocida como hígado graso. Según la nueva clasificación adoptada por diversas sociedades médicas, se reconoce como MASLD (por sus siglas en inglés).


El Hígado Graso puede avanzar a inflamación, Fibrosis y, eventualmente, Cirrosis, en aproximadamente un 10% de los casos. Este riesgo se agrava cuando coexisten factores como el alcohol o antecedentes familiares.

Infecciones virales

Las Hepatitis virales, especialmente las causadas por los virus B y C, siguen siendo causas importantes de daño hepático. Aunque hoy día son menos frecuentes que el Hígado Graso o el Alcoholismo, estas infecciones pueden causar inflamación crónica del hígado y también progresar hacia la Cirrosis si no se tratan adecuadamente.


Gastritis: inflamación del estómago

La Gastritis se refiere a la inflamación de la mucosa gástrica y es una condición ampliamente difundida. Sus causas incluyen:

  • Estrés Crónico
  • Consumo de medicamentos Antiinflamatorios No Esteroides (AINEs)
  • Infección por Helicobacter Pylori, una bacteria que debilita la capa protectora del estómago


El desequilibrio entre la producción de ácido gástrico y la protección mucosa desencadena la inflamación, que puede progresar hacia una Úlcera Gástrica. Esta última, además de dolor intenso, puede provocar sangrado digestivo si afecta vasos sanguíneos del estómago.


Colitis: inflamación del intestino grueso

La Colitis es la inflamación del colon o intestino grueso. Sus causas varían ampliamente y, por ello, se clasifica en varios tipos:

  • Síndrome de Intestino Irritable: la forma más común, con síntomas como Distensión, Dolor Abdominal, Diarrea o Estreñimiento. No es peligrosa para la vida, pero impacta significativamente en la calidad de vida
  • Colitis Ulcerosa y otras Enfermedades Inflamatorias Crónicas: pueden derivar en complicaciones graves e incluso Cáncer de Colon
  • Colitis infecciosa: suele estar acompañada de Fiebre, Diarrea Intensa y malestar general


Es esencial diferenciar entre estos tipos mediante estudios especializados, ya que los síntomas pueden solaparse con enfermedades como el cáncer de colon.


Cánceres digestivos y su prevención

El aparato digestivo alberga diversos órganos que pueden desarrollar cáncer. Los más comunes son:

  • Cáncer de Colon: el más frecuente en el sistema digestivo y el tercero más común de todos los cánceres. Se recomienda una Colonoscopía de detección a partir de los 45 a 50 años, que debe repetirse cada 10 años si no hay hallazgos de riesgo
  • Cáncer Gástrico: relacionado con antecedentes familiares y la presencia de Helicobacter Pylori. Puede manifestarse con pérdida de peso, Anemia y Dolor Abdominal
  • Cáncer de Hígado: principalmente en pacientes con Cirrosis por alcohol, Hídago Graso o Hepatitis Virales


La evaluación del riesgo individual se realiza considerando antecedentes familiares, presencia de enfermedades metabólicas, historia de infecciones virales y hábitos como el consumo de alcohol o tabaco.


Prevención: hábitos que protegen tu salud digestiva

La prevención de estas enfermedades comienza con cambios en el estilo de vida:

  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Mantener un peso saludable y controlar enfermedades como la Diabetes o Hipertensión
  • No fumar
  • Seguir una dieta rica en vegetales, frutas, granos enteros y baja en grasas saturadas (como la dieta mediterránea)
  • Consultar al Gastroenterólogo ante síntomas persistentes o antecedentes familiares


Además, las pruebas diagnósticas como Endoscopias, Colonoscopías y estudios moleculares pueden identificar de forma temprana lesiones o condiciones de riesgo, permitiendo un tratamiento oportuno.


Las Enfermedades Gastrointestinales son prevenibles en gran medida si se identifican y controlan sus factores de riesgo. La educación del paciente, la vigilancia médica y los cambios en el estilo de vida son pilares fundamentales para preservar la salud digestiva y evitar complicaciones graves como la Cirrosis o el Cáncer.


Una evaluación médica individualizada permite diferenciar entre afecciones benignas y patologías potencialmente graves, y es clave para brindar tranquilidad y calidad de vida a cada persona.

Gastroenterología en Tlalpan
Gastroenterólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX