topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Pediatría
  • Enfermedades Respiratorias Pediátricas: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enfermedades Respiratorias Pediátricas: Causas, Síntomas y Tratamientos

Dr. Jorge Néstor Soriano Martínez
Escrito por: Dr. Jorge Néstor Soriano Martínez Pediatra en Monterrey
5.0 |  

15 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 01/06/2023 Editado por: el 10/10/2023

Las enfermedades respiratorias implican anomalías que impiden el proceso normal de respiración y pueden ocurrir en cualquier época del año, suelen ser más frecuentes durante el invierno.

 

Las enfermedades respiratorias en pediatría son condiciones que afectan el aparato respiratorio, el cual comprende la nariz, garganta, faringe, tráquea y pulmones. Estas enfermedades comprometen la función principal de respirar y pueden ser de naturaleza infecciosa, inflamatoria u obstructiva.

 

Síntomas Comunes de las Enfermedades Respiratorias

 

Los síntomas más comunes de las enfermedades respiratorias varían según la parte afectada del sistema respiratorio. En general, se divide en superior e inferior. Las enfermedades respiratorias superiores se caracterizan por una mayor producción de moco, lo que ocasiona obstrucción nasal, escurrimiento nasal, tos, flema, así como dolor de oídos y garganta.

 

 

Si la causa es una infección viral o bacteriana, pueden presentarse fiebre y malestar general. En casos graves, puede observarse el uso de músculos accesorios para respirar y quejidos.

 

Es importante destacar que la mayoría de las enfermedades respiratorias infecciosas son de origen viral (alrededor del 85% al 90%), por lo que no requieren antibióticos, sino medicamentos antiinflamatorios. Sin embargo, aproximadamente el 10% al 15% son de origen bacteriano y requieren el uso de antibióticos para tratar la infección subyacente.

 

Principales Causas de las Enfermedades Respiratorias

 

Las principales causas de las enfermedades respiratorias en pediatría son las infecciones virales y bacterianas, siendo la proporción aproximada de 85% a 15%, respectivamente. Además, existen factores que favorecen la aparición de estas enfermedades, como la mala ventilación del aire, el tabaquismo pasivo, la falta de higiene de manos y el incumplimiento del esquema de vacunación.

 

También, la exposición a cambios bruscos de temperatura puede contribuir al desarrollo de estas enfermedades.

 

Épocas de Mayor Prevalencia de las Enfermedades Respiratorias

 

Aunque las enfermedades respiratorias pueden ocurrir en cualquier época del año, suelen ser más frecuentes durante el invierno, desde finales de septiembre hasta finales de marzo.

 

Tratamientos Comunes y Recomendados para las Enfermedades Respiratorias

 

Los tratamientos más comunes para las enfermedades respiratorias en pediatría incluyen el uso de descongestionantes nasales, analgésicos y medicamentos para reducir la fiebre. En algunos casos, pueden requerirse medicamentos broncodilatadores y antiinflamatorios.

 

Sin embargo, el uso de antibióticos es menos frecuente, ya que la mayoría de las enfermedades respiratorias infecciosas son de origen viral y no responden a estos medicamentos.

 

Riesgos y Complicaciones de las Enfermedades Respiratorias

 

Si no se controlan adecuadamente, las enfermedades respiratorias en pediatría pueden llevar al desarrollo de problemas crónicos como sinusitis y neumonías graves.

 

Además, pueden limitar la actividad física, afectar el crecimiento y desarrollo, y dificultar el disfrute de la infancia y el desarrollo posterior del niño como adulto. Es fundamental tomar medidas para prevenir, tratar y controlar estas enfermedades respiratorias en pediatría.

Pediatría en Monterrey
Pediatras en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX