topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Entendiendo la Ansiedad: Causas, síntomas y tratamiento

Entendiendo la Ansiedad: Causas, síntomas y tratamiento

Psic. Gisela Evie Rojas García
Escrito por: Psic. Gisela Evie Rojas García Psicóloga en TijuanaFuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 18/09/2023 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

La Ansiedad es una respuesta emocional natural y común que experimenta el ser humano en situaciones de Estrés, peligro o preocupación.

 

Esta es una reacción adaptativa que puede ayudar a una persona a enfrentar desafíos y tomar decisiones importantes. Sin embargo, cuando la Ansiedad se vuelve crónica o abrumadora y no se controla adecuadamente, puede convertirse en un trastorno de Ansiedad.

 

¿Qué es la Ansiedad?

 

La Ansiedad es, esencialmente, un miedo irracional que surge en respuesta a situaciones desconocidas o inquietantes. Puede manifestarse de diversas maneras, desde pensamientos negativos hasta reacciones físicas. Es importante entender que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante ciertas circunstancias, pero cuando se vuelve crónica o abrumadora, es necesario abordarla adecuadamente.

 

 

Causas y Síntomas

 

Diversos factores contribuyen a la aparición de la Ansiedad. Uno de los más destacados es la predisposición genética. Si tienes antecedentes familiares de ansiedad, es posible que seas más propenso a experimentarla.

 

Además, los cambios significativos en la vida, como la transición a la edad universitaria, pueden aumentar la presión y el estrés, lo que a su vez puede desencadenar episodios de ansiedad.

 

Este padecimiento se manifiesta de múltiples maneras, tanto a nivel físico como emocional. Los síntomas comunes incluyen palpitaciones, sudoración, tensión muscular, dolores de cabeza, mareos y pensamientos negativos recurrentes, como el miedo a volverse loco o sufrir un ataque al corazón. Estos pensamientos distorsionados son una característica clave de la ansiedad.

 

Tratamiento para la Ansiedad

 

Cuando un paciente se enfrenta a la Ansiedad, es fundamental buscar ayuda adecuada con un especialista. Internet puede ser una fuente de información valiosa, pero a veces puede aumentar la tensión y la ansiedad. En lugar de autodiagnosticarte, lo mejor es consultar a un profesional de la salud.

 

El tratamiento suele dividirse en dos enfoques principales: la psicoterapia y, en algunos casos, la medicación.

 

  • Psicoterapia: La terapia cognitivo-conductual es altamente efectiva para tratar la ansiedad. Se centra en la reestructuración cognitiva, ayudando a cambiar pensamientos distorsionados y a desarrollar patrones de pensamiento más saludables.
  • Medicación: En algunos casos, los profesionales de la salud mental pueden recetar medicamentos para controlar la ansiedad, especialmente cuando es severa o interfiere significativamente en la vida diaria. Sin embargo, estos medicamentos suelen ser complementarios a la terapia.

 

La Ansiedad no está sola en el mundo de los trastornos mentales. Se encuentra estrechamente relacionada con trastornos como el Trastorno Obsesivo-Compulsivo, los trastornos alimentarios y las fobias. Este padecimiento a menudo desempeña un papel importante en estos trastornos y, por lo tanto, abordarla de manera efectiva es esencial.

 

Ya que, puede afectar a personas de todas las edades, pero en la etapa universitaria, se vuelve especialmente relevante. Con mayores responsabilidades académicas y sociales, los estudiantes universitarios pueden sentir una creciente presión y estrés. Esto puede conducir a problemas de ansiedad y, en algunos casos, a la depresión. Es importante que las personas reconozcan estos desafíos y busquen apoyo cuando sea necesario.

Psicología en Tijuana
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX