topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Epilepsia en niños: cómo atenderla desde la neuropediatría

Epilepsia en niños: cómo atenderla desde la neuropediatría

Top Doctors Award
Dra. Nancy Barrera
Escrito por: Dra. Nancy Barrera Neuróloga Pediatra y Neuróloga en Miguel Hidalgo
4.7 |  

23 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 28/03/2017 Editado por: TOP DOCTORS® el 10/10/2023

Dra. Nancy Barrera Carmona

La epilepsia es un padecimiento crónico que se caracteriza por la presencia de eventos estereotipados, repetitivos y no provocados. Son de tipo secundarios a la actividad anormal del cerebro. Cuando se presenta en menores de 18 años es que se considera epilepsia infantil y debe ser atendida por un médico neuropediatra, de preferencia.

Entre las causas de la epilepsia infantil están los infartos, tumores, malformaciones cerebrales, malformaciones de los vasos sanguíneos del cerebro, varias lesiones originadas por la falta de oxígeno en la etapa perinatal (hipoxia) y enfermedades metabólicas, entre otras. Sin embargo, un alto porcentaje de la epilepsia infantil es de tipo idiopático, es decir, el origen es la alteración de un gen específico que modifica la actividad cerebral. En algunos casos no es factible determinar la causa específica de la epilepsia.

Síntomas más comunes de la epilepsia en niños

Las crisis se presentan con o sin pérdida de la conciencia (o del conocimiento) y los síntomas pueden ser motores (movimientos involuntarios de cualquier parte del cuerpo), alteración del tono (aumento o disminución), visuales, auditivos, sensoriales (hormigueo, piquetes, sensaciones anormales), alteraciones psicológicas (cambios de humor, miedo sin razón) y, en ocasiones, alteraciones en la conducta, así como del desarrollo de lenguaje y del aprendizaje.

Diagnóstico de la epilepsia infantil

El estudio que se considera como estándar de oro es el video-electroencefalograma (V-EEG), sin embargo, un electroencefalograma también puede establecer el diagnóstico, ya que en este método de diagnóstico se registra la actividad eléctrica de las diferentes regiones del cerebro, el cual es factible para detectar el área de descarga. Un V-EEG normal no descarta la epilepsia, en esos casos la clínica (los síntomas del paciente, el número de eventos o lesiones) pueden establecer el diagnóstico.

Tratamiento más efectivo

El tratamiento, en el 100% de los casos, consiste en el uso de antiepilépticos y fármacos que están diseñados para actuar en diferentes receptores de las neuronas para detener la actividad anormal. A estos puede añadirse una dieta especializada como la dieta cetogénica (casos seleccionados) o incluso requerirse cirugía de epilepsia.

La curación de la epilepsia infantil depende en gran medida de la causa, si hay una enfermedad metabólica o estructural la posibilidad de cura es menor, en cuyo caso puede ser controlable con los antiepilépticos. En el caso de las epilepsias idiopáticas la posibilidad de cura después de 3-5 años de tratamiento es más factible.

Neurología en Miguel Hidalgo
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX