topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Otorrinolaringología
  • Epistaxis: Prevención y control de factores de riesgo

Epistaxis: Prevención y control de factores de riesgo

Dra. Mayra Cristina Lazo García
Escrito por: Dra. Mayra Cristina Lazo García Otorrinolaringóloga en Monterrey
5.0 |

8 opiniones

Publicado el: 01/07/2024 Editado por: Irais Avila el 26/08/2024

La Epistaxis, comúnmente conocida como hemorragia nasal, es una entidad en la que hay sangrado activo a través de las fosas nasales. Las causas son muy diversas y pueden variar desde traumatismos o golpes en la nariz hasta resequedad de la mucosa nasal.


Tipos de Epistaxis

Dependiendo del sitio donde se localiza el sangrado, la Epistaxis puede clasificarse en anterior o posterior:

  • Epistaxis anterior: es la más común y representa alrededor del 90% de los casos. El sangrado proviene de la parte frontal de la nariz, donde se encuentran la mayoría de los vasos sanguíneos nasales
  • Epistaxis posterior: es menos frecuente y representa alrededor del 10% de los casos. El sangrado proviene de la parte posterior de la nariz, una zona más difícil de acceder y controlar


Causas

Los factores de riesgo para la Epistaxis son diversos e incluyen:

  • Adelgazamiento de la mucosa nasal: La mucosa nasal, la capa que recubre el interior de la nariz, puede adelgazarse por diversas causas como el aire seco, el uso excesivo de aerosoles nasales o ciertos medicamentos
  • Extremos de la vida: los niños pequeños y los adultos mayores son más propensos a la Epistaxis debido a la fragilidad de la mucosa nasal en estas etapas de la vida
  • Rascado nasal: en los niños, el rascado frecuente de la nariz puede irritar la mucosa y provocar sangrado
  • Traumatismos nasales: accidentes, golpes o fracturas en la nariz pueden dañar los vasos sanguíneos y causar sangrado
  • Hipertensión arterial: la presión arterial alta puede debilitar los vasos sanguíneos nasales y aumentar el riesgo de sangrado
  • Medicamentos: algunos medicamentos, como los anticoagulantes y los antiagregantes plaquetarios, pueden aumentar el riesgo de sangrado nasal
  • Condiciones médicas subyacentes: ciertas enfermedades como la Hemofilia, la Rinitis Alérgica y la Sinusitis Crónica pueden aumentar la susceptibilidad a la Epistaxis


Cómo actuar en el hogar

Ante un episodio de Epistaxis, es importante mantener la calma y seguir estos pasos:

  • Inclinar la cabeza hacia adelante: esto ayuda a que la sangre drene por la boca y no hacia la garganta
  • Presionar la parte blanda de la nariz: aplicar presión firme y constante sobre la parte blanda de la nariz (columela) durante al menos 10 minutos
  • Respirar por la boca: evitar respirar por la nariz mientras se presiona la misma
  • Aplicar hielo: colocar una compresa fría sobre el puente de la nariz puede ayudar a reducir la inflamación y el sangrado


Casos recurrentes y medidas conservadoras

Si la Epistaxis es frecuente o no cede con las medidas caseras, es importante consultar a un médico Otorrinolaringólogo (especialista en oídos, nariz y garganta). El especialista podrá realizar una evaluación completa para determinar la causa del sangrado y recomendar el tratamiento adecuado.


En la mayoría de los casos, la Epistaxis se puede controlar con medidas conservadoras como la cauterización química con nitrato de plata o el taponamiento nasal.


Cirugía y prevención

En casos de sangrado profuso o recurrente que no responde a las medidas conservadoras, puede ser necesaria la cirugía para cauterizar el vaso sanguíneo responsable del sangrado.

Prevención:

Para prevenir la Epistaxis, es importante:

  • Mantener la humedad de la mucosa nasal: Utilizar un humidificador o solución salina nasal en climas secos o ambientes con aire acondicionado
  • Evitar el rascado nasal: educar a los niños para que no se rasquen la nariz con frecuencia
  • Controlar la presión arterial: si tiene hipertensión arterial, es importante seguir el tratamiento adecuado para mantenerla bajo control
  • Evitar el uso excesivo de aerosoles nasales: el uso excesivo de aerosoles nasales puede resecar la mucosa nasal y aumentar el riesgo de sangrado
  • Consultar al médico ante cualquier sangrado nasal frecuente o severo
Otorrinolaringología en Monterrey
Otorrinolaringólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX