¿Eres buen paciente? La importancia del autocuidado

Escrito por: Dr.Prof. Alberto Lifshitz Guinzberg
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Durante el proceso de una enfermedad y sus cuidados intervienen diversos actores como la familia, las instituciones médicas, las empresas de la salud, etcétera, pero el más importante es el papel del doctor y el paciente en donde tenemos el entendido que le doctor prescribe y el paciente obedece ¿Pero realmente lo estás haciendo bien? ¡Aquí te lo contamos!

 

El paciente

 

Para que un tratamiento médico de resultados deberá el paciente juega un papel muy importante, ya que solemos creer que el resultado dependerá únicamente del médico y las prescripciones médicas que haga, sino todo lo contrario, para que el resultado sea positivo el paciente deberá involucrase afectivamente y comprometerse con el tratamiento, siendo capaz de decidir cuándo, cómo y por qué seguirlo.

 

 

Las malas decisiones

 

En diversas ocasiones y sobre todo en procedimientos estéticos es común presenciar casos en donde el paciente ha tomado la decisión de operase, aunque medicamente es cuestionable y viceversa también hay caso en los cuales se niegan a ser intervenidos cuando es una situación necesaria o de urgencia.

 

Esta situación se opone a dos principios el conocido como la beneficencia en donde el médico tiene como principal fin el bienestar del paciente, mientras que el segundo principio el del respeto a la autonomía pone la paciente como una persona capaz de tomar sus propias decisiones, sin embargo, darle prioridad a este último se debe tener la certeza de que el paciente cuenta con toda la información necesaria, así como que ha entendido y asimilado con claridad, para tomar su decisión. Para personas incompetentes para ejercer su autonomía, deberá recibir la información a los decisores subrogados.

 

Dentro de la medicina siempre suelen surgir situaciones de emergencias, el medico deberá actuar de inmediato con información incompleta, pero a pesar de ello el paciente siempre deberá estar informado de los procedimientos a realizarse y colaborar con la ejecución o de lo contrario está en la oportunidad firmar su alta voluntaria con la finalidad de no vulnerar las relaciones afectivas médico y paciente.

 

El autocuidado

 

De acuerdo a la organización mundial de la salud el autocuidado es el recuso más importante para un resultado positivo, el cual, cuidado personal, cambios en el estilo de vida, apoyo social, primeros auxilios y evitar la automedicación este último el más preocupante debido a que por ser una práctica riesgosa para la salud.

 

Hay que entender que llamamos automedicación a aquella acción donde se consumen medicamentos que exclusivamente deberán se prescritos y surtidos con receta médica.

 

¿Tratamientos alternos?

 

Hoy en día es muy común encontrar diversas alternativas médicas para múltiples padecimientos y entre ellas se encuentras los tratamientos terapéuticos como la homeopatía, herbolaria, acupuntura, naturismo, entre otros. A pesar de no contar con el respaldo científicos, se ha puesto a tema de discusión su efectividad en relación a los mitos que surgen de la medicina actual como, toxicidad, envenenamientos, etc.

 

Para una elección correcta siempre se debe consultar con el medico las distintas opciones y evaluar los benéficos y desventajas para cada paciente.

Por Dr.Prof. Alberto Lifshitz Guinzberg
Medicina Interna

El Dr. Prof. Alberto Lifshitz Guinzberg es experto en Medicina Interna, especialidad que está certificada por el Consejo Mexicano de Medicina Interna. Además, egresó como Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), licenciatura en la cual se graduó con Mención Honorífica en 1967.

Dentro de su amplia experiencia destaca en los tratamientos de Diabetes, Fiebre de Origen Oscuro, Diagnóstico Integral, Problemas Diagnósticos, Comorbilidad, Síntomas Inespecíficos.

Es un médico del más alto nivel no sólo por la atención que brinda a sus pacientes, sino por su admirable y destacada trayectoria profesional. De hecho, es profesor definitivo de asignatura de la Facultad de Medicina de la UNAM, además de tutor y miembro del Consejo Académico de la Maestría en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud de esta misma facultad.

Respecto a su vida académica, ha dirigido 26 tesis de especialización y de maestría, publicado 21 libros, 92 capítulos de libros y 354 artículos en revistas, incluyendo 47 de investigación. Además, es miembro del Seminario Medicina y Salud en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). También, ha participado como editor en 15 revistas especializadas y en la Gaceta Médica de México.

Ha ejercido diversos cargos en instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Capítulo Mexicano del American College of Physicians, Academia Nacional de Medicina, de la Academia Mexicana de Cirugía, Academia de Ciencias Médicas del Instituto Mexicano de Cultura y de la Academia de Historia y Geografía, la Secretaría de Salud, entre otras instituciones. Ha estado al frente de la organización de diversos congresos médicos.

El Dr. Lifshitz es Miembro Fundador de la Asociación de Medicina Interna de México y del Consejo Mexicano de Medicina Interna. Aparte, pertenece a otras asociaciones médicas, donde destaca por su experiencia. Su excelencia fue reconocida en el 2013 con el Premio Guillermo Soberón, otorgado por el Consejo de Salubridad General, además de ser galardonado como uno de los 50 mejores médicos de México en los Top Doctors Awards 2019.
 

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Ozonoterapia
    Acné
    Alergias en la Piel
    Urticaria
    Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
    Dermatitis Atópica
    Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
    Psoriasis
    Manchas de la Piel
    Alopecia
    Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.