La Infertilidad se define como la incapacidad de lograr el embarazo después de un año de estar intentando sin el uso de un Método de Planificación Familiar y sin conseguir el objetivo.
Se le llama Estudio de Fertilidad a la realización de diversas pruebas diagnósticas para determinar la causa o los factores que impiden lograr el embarazo. Se trata de estudios sencillos y accesibles que, una vez realizados, hay un 90% de probabilidad de conocer la causa de la Infertilidad.
En las mujeres los estudios que se realizan son:
- Cultivos Vaginales: para descartar infecciones
- Ultrasonido Endovaginal: para valorar la integridad de los genitales internos
- Estudios que permitan valorar la permeabilidad tubárica
- Perfil Hormonal: para determinar la situación en la que se encuentra la calidad ovular
En el caso de los hombres se realiza un estudio llamado Espermatobioscopía Directa o Seminograma que valora la calidad espermática.
Un Estudio de Fertilidad se realiza para poder contar con un diagnóstico y saber qué factores se encuentran alterados. A partir de ello, se indica un tratamiento específico y se identifica el pronóstico reproductivo de la pareja.
Estadísticas de fertilidad
Del 100% de parejas con Infertilidad, las causas se distribuyen de la siguiente manera:
- Factor femenino: 30%
- Factor masculino: 30%
- Ambos: 30%
- Infertilidad de causa inexplicable: 10%
Cuando una pareja tiene problemas para lograr el embarazo, lo más importante es acudir con una persona especialista en Ginecología y Obstetricia que cuente con una subespecialidad en Biología de la Reproducción Humana. Es importante verificar que cuente con las certificaciones y las credenciales necesarias para realizar un Estudio de Fertilidad.