Fractura de acetábulo, ¿qué es?

Escrito por: Dr. Luis Justino Fernández Palomo
Publicado:
Editado por: Top Doctors®

Son lesiones bastante raras, sin embargo, cada día se ven más casos en el área de urgencias y con frecuencia en jóvenes. Se estima que existen 3 casos de cada 100,000 de forma anual.

 

 

El acetábulo es la cavidad de la pelvis con forma cóncava y que se encarga de albergar a la cabeza femoral. Estas dos estructuras el acetábulo pélvico y la cabeza del fémur permiten que la articulación de la cadera se mueva.

 

¿Cómo puede lesionarse?

 

El acetábulo es muy factible de lesionarse en mecanismos de muy alta energía y es una estructura muy compleja, ya que representa una zona de carga muy importante del organismo, es la que le permite darle soporte al cuerpo al momento de caminar y cuando esta se ve afectada por una fractura compromete la viabilidad de la articulación.

 

Las fracturas de acetábulo se producen en la mayoría de los casos por mecanismos que absorben alta energía como:

 

  • Accidentes automovilísticos
  • Caídas de gran altura
  • Atropellamientos

 

Un ejemplo de esto, es cuando durante un accidente automovilístico la rodilla choca con el tablero, esto ocasionaría que la cabeza del fémur se desplace hacia atrás y rompa la pared del acetábulo, la cabeza se quedará fuera y ya no le será posible entrar al ya no tener un contenedor o este se vuelve inestable. Esto hace que el cartílago de la articulación sufra un daño muy importante y que la cadera no sea útil.

 

¿Cuál es el tratamiento?

 

Las fracturas de acetábulo requieren de un manejo muy minucioso y muy específico por personal altamente capacitado y entrenado en este tipo de cirugías, ya que se busca reconstruir la articulación para tratar de evitar un daño mayor y que esto pueda llevar a una pérdida de la articulación y terminar después en una prótesis.

 

La manera más fácil de tratarla es a través de la cirugía, la cual debe realizarse en los tiempos adecuados, ya que una fractura de este tipo generalmente no es posible tratarla el primer día después del accidente, lo ideal es que pasen de 5 a 7 días para que los tejidos alrededor de la cadera y el acetábulo desinflamen y permitan un mejor manejo de estas lesiones.

 

La mayoría  de las ocasiones son tratadas con placas y tornillos colocados en diferentes formas dependiendo de los patrones de la lesión para conseguir una estabilización de la zona, esto se realiza por un abordaje anterior. Existen casos en los que con un sola placa se puede contener la fractura, el caso más común son las fracturas de pared posterior.

 

Si la cirugía se realiza de forma adecuada el paciente tiene una rehabilitación completa aproximadamente entre la semana 12 y 14, posterior a esto logrará reincorporarse a sus actividades cotidianas y deberá llevar un seguimiento por 5 años para identificar si con el paso del tiempo hay una pérdida de la cabeza femoral, algún desgaste también conocido como artrosis o que se muera la cabeza, que también es conocida como necrosis vascular, y sea necesario tratar con una prótesis de cadera.

 

Concluyendo, las lesiones de acetábulo y de pelvis son lesiones graves y deben ser manejadas por cirujanos con experiencia en este ramo.

Por Dr. Luis Justino Fernández Palomo
Ortopedia y Traumatología

El Dr. Luis Justino Fernández Palomo es Ortopedista y Traumatólogo especialista en Cirugía de Cadera con amplia experiencia. Actualmente ofrece consulta en el Centro Médico ABC Santa Fe.

Trayectoria Académica

Egresado de la Universidad La Salle (ULSA) como Médico Cirujano, estudió su especialización en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina en la UNAM y fungió como Fellow AO en Cirugía de Cadera y Pelvis con el Doctor Joel Matta en el Hospital "Good Samaritan" de Los Ángeles, California. 

Por su amplia preparación es experto en diferentes padecimientos y tratamientos como:

Cirugía de Cadera y Pelvis
- Fractura de Cadera
Artrosis Rodilla
- Prótesis de Rodilla 
Artrosis de cadera

Durante dos años fue Presidente del Capítulo de Traumatología del Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología, donde forma parte desde hace 16 años. Ha escrito 31 artículos y 2 capítulos que hablan de los distintos tipos de Traumatología de Cadera y Pelvis, lo que lo ha consolidado como un referente en el tema. Además, ha participado en 132 conferencias, cursos y congresos nacionales e internacionales. 

Es Miembro Fundador de la Sociedad Internacional de Pelvis y Acetabulo y Presidente de la Sociedad de Especialistas en Ortopedia del Centro Médico ABC.

Si solicita una consulta con el Dr. Fernández Palomo, reconocido especialista en Traumatología y Ortopedista sólo tiene que dar click en el botón LLAMAR o en PEDIR CITA.

Ver perfil

Valoración general de sus pacientes


  • Tratamientos relacionados
  • Ozonoterapia
    Hongos, parásitos, verrugas
    Cirugía Endoscópica
    Alteraciones de la Marcha
    Codo
    Epicondilitis (Codo de Tenista)
    Dolor de Codo
    Compresión Nerviosa de Codo
    Compresión Nerviosa Radial
    Artrosis de Codo