topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Traumatología y Ortopedia
  • Fractura de acetábulo, ¿qué es?

Fractura de acetábulo, ¿qué es?

Dr. Luis Justino Fernández Palomo
Escrito por: Dr. Luis Justino Fernández Palomo Traumatólogo y Ortopedista en Cuajimalpa de Morelos
5.0 |  

8 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 25/06/2021 Editado por: el 10/10/2023

Son lesiones bastante raras, sin embargo, cada día se ven más casos en el área de urgencias y con frecuencia en jóvenes. Se estima que existen 3 casos de cada 100,000 de forma anual.

 

 

El acetábulo es la cavidad de la pelvis con forma cóncava y que se encarga de albergar a la cabeza femoral. Estas dos estructuras el acetábulo pélvico y la cabeza del fémur permiten que la articulación de la cadera se mueva.

 

¿Cómo puede lesionarse?

 

El acetábulo es muy factible de lesionarse en mecanismos de muy alta energía y es una estructura muy compleja, ya que representa una zona de carga muy importante del organismo, es la que le permite darle soporte al cuerpo al momento de caminar y cuando esta se ve afectada por una fractura compromete la viabilidad de la articulación.

 

Las fracturas de acetábulo se producen en la mayoría de los casos por mecanismos que absorben alta energía como:

 

  • Accidentes automovilísticos
  • Caídas de gran altura
  • Atropellamientos

 

Un ejemplo de esto, es cuando durante un accidente automovilístico la rodilla choca con el tablero, esto ocasionaría que la cabeza del fémur se desplace hacia atrás y rompa la pared del acetábulo, la cabeza se quedará fuera y ya no le será posible entrar al ya no tener un contenedor o este se vuelve inestable. Esto hace que el cartílago de la articulación sufra un daño muy importante y que la cadera no sea útil.

 

¿Cuál es el tratamiento?

 

Las fracturas de acetábulo requieren de un manejo muy minucioso y muy específico por personal altamente capacitado y entrenado en este tipo de cirugías, ya que se busca reconstruir la articulación para tratar de evitar un daño mayor y que esto pueda llevar a una pérdida de la articulación y terminar después en una prótesis.

 

La manera más fácil de tratarla es a través de la cirugía, la cual debe realizarse en los tiempos adecuados, ya que una fractura de este tipo generalmente no es posible tratarla el primer día después del accidente, lo ideal es que pasen de 5 a 7 días para que los tejidos alrededor de la cadera y el acetábulo desinflamen y permitan un mejor manejo de estas lesiones.

 

La mayoría  de las ocasiones son tratadas con placas y tornillos colocados en diferentes formas dependiendo de los patrones de la lesión para conseguir una estabilización de la zona, esto se realiza por un abordaje anterior. Existen casos en los que con un sola placa se puede contener la fractura, el caso más común son las fracturas de pared posterior.

 

Si la cirugía se realiza de forma adecuada el paciente tiene una rehabilitación completa aproximadamente entre la semana 12 y 14, posterior a esto logrará reincorporarse a sus actividades cotidianas y deberá llevar un seguimiento por 5 años para identificar si con el paso del tiempo hay una pérdida de la cabeza femoral, algún desgaste también conocido como artrosis o que se muera la cabeza, que también es conocida como necrosis vascular, y sea necesario tratar con una prótesis de cadera.

 

Concluyendo, las lesiones de acetábulo y de pelvis son lesiones graves y deben ser manejadas por cirujanos con experiencia en este ramo.

Traumatología y Ortopedia en Cuajimalpa de Morelos
Traumatólogos y Ortopedistas en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX