topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Oftalmología
  • Glaucoma y Ojo Seco: Cómo prevenir molestias y mejorar la salud visual

Glaucoma y Ojo Seco: Cómo prevenir molestias y mejorar la salud visual

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Publicado el: 24/11/2024 Editado por: Jocelyn Gómez el 24/11/2024

El tratamiento del Glaucoma es esencial para controlar la presión intraocular y prevenir la progresión de esta Enfermedad Ocular. Sin embargo, muchos pacientes enfrentan una consecuencia secundaria: Síndrome del Ojo Seco, lo que se traduce en síntomas como ardor, lagrimeo y visión borrosa.

 

Causas del Ojo Seco en pacientes con Glaucoma

La mayoría de los medicamentos utilizados para tratar el Glaucoma contienen conservadores, como el cloruro de benzalconio, que pueden provocar inflamación crónica en la superficie ocular. Esta inflamación daña la película lagrimal, disminuyendo su calidad y generando síntomas incómodos como:

  • Ardor
  • Lagrimeo excesivo
  • Visión borrosa

 

Con el tiempo, el uso prolongado de estos medicamentos puede empeorar la enfermedad de la superficie ocular, impactando negativamente la salud visual del paciente.

 

Métodos de diagnóstico

El diagnóstico de esta condición se realiza a través de varios métodos clínicos y herramientas:

  • Cuestionarios de síntomas: ayudan a identificar cómo afectan los síntomas a las actividades cotidianas del paciente
  • Exploración con lámpara de hendidura: permite observar directamente la calidad y cantidad de la película lagrimal, así como detectar inflamación o Lesiones en la Córnea

 

Las pruebas específicas incluyen:

  • Prueba de Schirmer: mide la cantidad de lágrimas producidas
  • Tinciones con Colorantes: detectan daños en la superficie de la córnea, como la Queratitis
  • Pruebas de Osmolalidad: evalúan la composición de la lágrima

 

Avances en el tratamiento

En los últimos años, se han desarrollado medicamentos para el Glaucoma libres de conservadores, marcando un hito en el manejo de los efectos secundarios del tratamiento. Además, se han implementado nuevas estrategias para mejorar la salud ocular:

  • Lubricantes tópicos: gotas diseñadas para proteger la película lagrimal
  • Tratamiento de Luz Pulsada
  • Expresión de Glándulas de Meibomio
  • Tratamientos Láser: para pacientes intolerantes a los medicamentos, el Láser permite controlar la presión intraocular sin necesidad de gotas

 

Recomendaciones para los pacientes

Higiene visual y cuidados preventivos

La educación sobre la higiene visual es clave, especialmente tras el aumento del uso de dispositivos electrónicos. Las actividades que requieren fijación, como leer, trabajar en computadora o manejar, disminuyen la frecuencia del parpadeo, lo que agrava la sequedad ocular.

 

Consejos útiles:

  • Realizar pausas visuales regulares
  • Usar lubricantes con horarios establecidos, no sólo cuando aparezcan molestias
  • Mantener un control regular con el Oftalmólogo para evaluar la presión intraocular y el estado del nervio óptico

Uso responsable de corticosteroides

El uso prolongado de corticosteroides como la dexametasona puede elevar la presión intraocular, por lo que su aplicación debe ser supervisada estrictamente por un especialista.

Impacto ambiental en la salud ocular

Factores como los cambios de estación y la exposición a agentes irritantes en el medio ambiente también pueden afectar la superficie ocular. El mantenimiento de una rutina de limpieza de pestañas, junto con el uso de antialérgicos y lubricantes tópicos, puede mitigar estos efectos.

 

Cuidar la superficie ocular es la clave para el manejo integral del Glaucoma

El manejo adecuado del Glaucoma no sólo debe enfocarse en controlar la presión intraocular, sino también en proteger y cuidar la superficie ocular.

 

La transición a tratamientos libres de conservadores, junto con terapias complementarias y una buena educación visual, puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y evitar condiciones secundarias como el Ojo Seco. Consulta a un especialista para evaluar las mejores opciones para tu caso específico.

Oftalmología
Oftalmólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX