topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Psicología
  • Grados del Autismo y la importancia de detectarlo a tiempo

Grados del Autismo y la importancia de detectarlo a tiempo

Dr. Diego Andrés Barrera Tovar
Escrito por: Dr. Diego Andrés Barrera Tovar Neurólogo Pediatra en Tijuana
5.0 |  

10 opiniones

Fuentes: Top Doctors CO
Publicado el: 06/03/2023 Editado por: el 10/10/2023

El Autismo es un trastorno en la conducta y que pertenece al grupo de los trastornos del neurodesarrollo.

 

Es una situación que tiene su origen durante el embarazo y después el nacimiento del niño y puede presentarse limitaciones a nivel de desarrollo personal, familiar, académico y. laboral.

 

Las dos principales características que se presentan es un trastorno en la comunicación social esto quiere decir que no hay un adecuado desarrollo del lenguaje como los niños de su edad y que el interés comunicativo no es el esperado, por lo cual pueden tener intereses restringidos y repetitivos, así como los patrones de conducta que podemos visualizar al momento de jugar, que a diferencia de un niño “normal” comúnmente se espera que el juego sea siempre caótico, pero vemos en este tipo de pacientes que el patrón es un juego ordenado y con episodios de movimientos constantes.

 

Niño con Autismo

 

¿Qué podría detonarlo?

 

No está bien descrito que provoca el Autismo, sabemos que hay una cierta relación con la herencia o genética. Se estima que hace 30 años se presentaba un caso entre cada 2,000 a 10,000 niños, actualmente está presente en 1 de cada 40.

 

Hay ciertos factores de riesgo que se han descrito como una edad materna pequeña o edad materna mayor a los 40 años y una edad paterna mayor a los 50 años y que haya tenido complicaciones durante el embarazo como:

 

  • Diabetes Gestacional
  • Hipertensión durante el embarazo
  • Infecciones durante el embarazo
  • Nacimiento Prematuro
  • Peso bajo o peso alto para la edad gestacional

 

Son factores muy inespecíficos que están asociados a las causas del Autismo.

 

Se ha descrito en estudios clínicos que aquella gente que tomó ácido fólico antes del embarazo tiene un menor riesgo de tener niños con problemas de neurodesarrollo.

 

Signos de Alarma de Autismo

 

Dentro del Autismo se menciona que existen seis signos de alarma clásicos descritos dentro del trastorno del espectro Autista:

 

  1. Regresión lingüística: sucede cuando el niño comienza a hablar y de un momento a otro deja de pronunciar palabras

 

  1. Parecen no escuchar: se puede identificar cuando se le habla por su nombre y no se recibe una respuesta o voltea a ver a la persona que le habla y el niño con conducta autista ignora el llamado a su nombre

 

  1. No piden las cosas: cuando quiere algo toma de la mano a un adulto y lo lleva hacia al objeto que desea, cuando comúnmente se puede ver que cuando un niño desea algo lo señala o lo pide

 

  1. Movimientos repetitivos: se relaciona con el clásico aleteo descrito en muchos vídeos y bibliografía, estos movimientos pueden ser desde frotar las manos, aplaudir o algín movimiento repetitivo como llevar las manos frente a la cara

 

  1. Intolerancia o interés al sonido: un niño con autismo tiende a tapar sus oídos antes sonidos muy fuertes o bien se interesa de una manera muy importante sobre el origen de estos

 

  1. Patrones repetitivos: el patrón de juego los niños neurotípicos o que no tengan ninguna situación debe ser desordenado y caótico, los niños con autismo vemos que el patrón de juego tiende a ser repetitivo, comúnmente juegan a alinear o separar por formas, colores o tamaños, juegan a apilar o es un juego muy ordenado en general

 

¿Cómo se clasifica y trata el Autismo?

 

El Autismo se debe considerar como un trastorno a la conducta y que con tratamiento oportuno se busca reincorporar a esta persona a la sociedad y a lo que la sociedad y la cultura está exigiendo. No solo se habla de un tratamiento farmacológico curativo, no hay nada que curar es un trastorno en la conducta con muchas cuestiones conductoras que rehabilitar, se prescribirá un tratamiento farmacológico para tratar la conducta agresiva, la conducta impulsiva, la hiperactividad, los trastornos depresivos, la Epilepsia, sin embargo, el pilar del tratamiento es la parte Psicoterapéutica la cual se basa en los 3 grados del Autismo:

 

Grado 1: la persona con Autismo Grado 1 tiene una vida bastante independiente, para estos casos se hacen pocas adecuaciones, comúnmente el autista grado 1 posee un lenguaje e inteligencia normales

 

Grado 2: requiere ayuda más específica

 

Grado 3: se trata de una persona que requiere ayuda inmediata, comúnmente el niño con autismo grado 3 tiene una severa afección de lenguaje o una discapacidad intelectual que le impide avanzar a la misma velocidad que los otros niños.

 

Los especialistas recomiendan hacer un diagnóstico temprano e identificar los signos a tiempo y no esperar a edades avanzadas para tratarlos, los trastornos de comunicación son el 50% de la sintomatología auténtica. Un diagnóstico temprano va a permitir que los resultados sean más satisfactorio.

Psicología en Tijuana
Psicólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX