topdoctors logo
EspecialidadesEnfermedadesClínicas y CentrosDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Alergia e InmunologÍa
  • Hablemos de Alergia

Hablemos de Alergia

Dra. Nideshda Ramírez Uribe
Escrito por: Dra. Nideshda Ramírez Uribe Alergóloga Pediatra y Pediatra en Álvaro Obregón
Publicado el: 19/09/2013 Editado por: TOP DOCTORS® el 05/12/2024

Son muchos los antígenos inhalantes que pueden producir Asma o Rinitis, pero los más frecuentes son los ácaros del polvo y los pólenes


El sistema inmunitario sirve para defender al organismo de agresores externos, sobre todo bacterias, virus y parásitos. La Alergia es una respuesta anómala de este sistema inmunitario que percibe como peligrosas sustancias inocuas como los pólenes o el polvo, y los ataca.

 

La patología más frecuente de causa Alérgica es el Asma, caracterizado por una sensación de ahogo, falta de aire y silbidos en el pecho. El Asma tiene una mortalidad baja, pero en cambio afecta cada vez a más personas, y además, los expertos auguran un aumento de la frecuencia de las enfermedades alérgicas en general y especialmente del Asma, en el mundo occidental. Este aumento se atribuye a la industrialización, los aditivos alimentarios y la disminución de las enfermedades infecciosas y parasitarias, que antes acaparaban la atención del sistema inmunitario.

 

La Rinitis Alérgica y la Rinoconjuntivitis son las Enfermedades Alérgicas más conocidas, ya que cada primavera se habla de ellas en los medios de comunicación. Se debe a los pólenes y se manifiesta por estornudos, mucosidad de nariz, picor nasal y de ojos, y a veces también obstrucción nasal. Algunas Rinitis se sufren durante todo el año, ya que son debidas a alergenos perennes como los ácaros o los epitelios de animales domésticos.

 

Son muchos los antígenos inhalantes que pueden producir Asma o Rinitis, pero los más frecuentes son los ácaros del polvo y los pólenes (gramineas, parietaria, etc.) y, con menor frecuencia, los epitelios de animales domésticos y los hongos de la humedad.

 

También hay patologías alérgicas que afectan a la piel: Dermatitis Atópica, Dermatitis de Contacto, Urticarias, Angioedemas (hinchazón de ojos, párpados o labios) que pueden ser debidos a una alergia a alimentos o a aditivos alimentarios y también a medicamentos.

 

Precisamente la Alergia a medicamentos puede dar cuadros muy graves de shock anafiláctico, incluso con resultado de muerte. Igualmente, grave puede ser la Alergia al veneno de abejas o avispas.

 

El tratamiento principal de una Alergia es siempre evitar el antígeno que la produce y para ello se han desarrollado una serie de medidas de protección frente los ácaros, hongos y pólenes, pero casi nunca el antígeno puede evitarse del todo y entonces hay que usar medicación farmacológica adecuada a cada caso.

 

En el tratamiento de una Alergia hay que destacar la Inmunoterapia, conocida como vacunas terapéuticas para la Alergia, que consiste en inyectar pequeñas dosis de polen o de ácaros para que el organismo se acostumbre a ellos. Suele dar muy buenos resultados con los ácaros, pólenes o veneno de insectos. Es el único tratamiento etiológico (de la causa) que puede ofrecerse al enfermo alérgico. Cuando está bien indicado y bien controlado por el Alergólogo es muy eficaz y tiene muy pocos efectos secundarios, ya que, al ser un producto biológico, no hay que metabolizarlo por hígado y excretarlo por riñón como los fármacos habituales.

Alergia e InmunologÍa en Álvaro Obregón
Alergólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX