Índice
- - ¿Qué es la Dermatitis Atópica?
- - Consistencia de la Dermatitis Atópica
- - ¿Cuáles son sus síntomas?
- - Diagnóstico de la Dermatitis Atópica
- - ¿Cuáles son sus causas?
- - ¿Se puede prevenir?
- - Tratamientos para la Dermatitis Atópica
- - ¿Qué especialista lo atiende?
¿Qué es la Dermatitis Atópica?
La Dermatitis Atópica es una enfermedad que causa inflamación, su progresión es crónica y los principales efectos se ven en la piel con una picazón severa. Es nombrada Dermatitis Atópica debido a que tiene afectaciones en partes aleatorias del cuerpo.
De tratarse a tiempo, la Dermatitis Atópica puede erradicarse en la adolescencia.
Consistencia de la Dermatitis Atópica
La Dermatitis Atópica es una enfermedad crónica, es decir suele avanzar y no tiene cura, sin embargo, hay tratamientos que funcionan para controlarla y llevar una vida normal. Si es el caso, la Dermatitis Atópica es breve y puede desaparecer durante la adolescencia.
Cuando la enfermedad no desaparece en una edad temprana, se vuelve crónica y sus síntomas crecen con el tiempo hasta volverse más graves.
Síntomas de la Dermatitis Atópica
Durante la infancia, los pacientes pueden presentar una gran variedad de síntomas, entre los que destacan:
Y, por otro lado, cuando la enfermedad se vuelve crónica los síntomas suelen ser más específicos y requieren de un tratamiento mucho más estricto, además de los ya mencionados pueden estar:
- Hiperqueratosis
- Engrosamiento de la piel
- Aparición de Pápulas
- Picazón muy intensa
- Fisuras con presencia de sangre
- Sensibilidad a las infecciones cutáneas debido a la presencia de Eccema, que favorece el crecimiento de bacterias
Diagnóstico de la Dermatitis Atópica
Hay diferentes formas de diagnosticar está enfermedad, el especialista en Dermatología hace las siguientes pruebas para brindar un primer análisis:
- Prueba del Parche (se aplican algunas sustancias alergénicas en la piel)
- Biopsia (en raras ocasiones, para excluir patologías graves relacionadas con la Dermatitis Atópica)
- Dosis de inmunoglobulinas de tipo E y específicas
- Prueba de Punción
Incluso los ensayos clínicos pueden consistir en exámenes respiratorios como Asma, Rinitis y Rinoconjuntivitis, debido a que están relacionados directamente por la Dermatitis Atópica.
Causas de la Dermatitis Atópica
La aparición de la Dermatitis Atópica aparece por diferentes factores, entre los más comunes están:
- Predisposición Genética
- Alteraciones en la actividad de las enzimas que protegen la piel preservando la película hidrolipídica de la piel
- Estrés
- Exposición a productos irritantes y alérgicos
- Sudoración
- Alergias
Prevención de la Dermatitis Atópica
Debido a sus múltiples factores de aparición, la Dermatitis Atópica no se puede prevenir, sin embargo, su intensidad y control sí.
La etapa crucial para desaparecerla en su totalidad es durante la infancia, aunque también con una buena atención en la edad adulta se puede llevar una vida normal.
Los principales cuidados que se deben tener son:
- Utilizar productos de buena calidad para cuidar la piel, puedes asesorarte con un Dermatólogo para comprar cremas especializadas
- Puedes utilizar ropa de algodón, lino y de cualquier otro material natural
- Si compras productos de maquillaje y estéticos es recomendable fijarse que no contengan fragancias ni alérgenos
Tratamientos para la Dermatitis Atópica
Hay diferentes tratamientos para erradicar la enfermedad, dependiendo la intensidad de su operación.
Entre los más comunes están:
- Medicamentos en presentación de crema a base de corticosteroides
- Cremas para curar las lesiones cutáneas ya en curso
- Antihistamínicos, antibióticos o medicamentos antivirales
- Fototerapia (cuando esté recomendado)
- Homeopatía
Tal como se ha especificado, muy a menudo estos tratamientos ayudarán a reducir los síntomas, pero los pacientes adultos en los que la Dermatitis Atópica se ha vuelto crónica difícilmente podrán sanar completamente.
¿Qué especialista atienda la Dermatitis Atópica?
Aunque los Pediatras pueden ser los primeros en detectar factores asociados con la enfermedad, es necesario acudir con un Dermatólogo para tener un buen acompañamiento hasta la cura de la Dermatitis Atópica.
13-11-2012 12-07-2023Dermatitis Atópica
Índice
- - ¿Qué es la Dermatitis Atópica?
- - Consistencia de la Dermatitis Atópica
- - ¿Cuáles son sus síntomas?
- - Diagnóstico de la Dermatitis Atópica
- - ¿Cuáles son sus causas?
- - ¿Se puede prevenir?
- - Tratamientos para la Dermatitis Atópica
- - ¿Qué especialista lo atiende?
¿Qué es la Dermatitis Atópica?
La Dermatitis Atópica es una enfermedad que causa inflamación, su progresión es crónica y los principales efectos se ven en la piel con una picazón severa. Es nombrada Dermatitis Atópica debido a que tiene afectaciones en partes aleatorias del cuerpo.
De tratarse a tiempo, la Dermatitis Atópica puede erradicarse en la adolescencia.
Consistencia de la Dermatitis Atópica
La Dermatitis Atópica es una enfermedad crónica, es decir suele avanzar y no tiene cura, sin embargo, hay tratamientos que funcionan para controlarla y llevar una vida normal. Si es el caso, la Dermatitis Atópica es breve y puede desaparecer durante la adolescencia.
Cuando la enfermedad no desaparece en una edad temprana, se vuelve crónica y sus síntomas crecen con el tiempo hasta volverse más graves.
Síntomas de la Dermatitis Atópica
Durante la infancia, los pacientes pueden presentar una gran variedad de síntomas, entre los que destacan:
Y, por otro lado, cuando la enfermedad se vuelve crónica los síntomas suelen ser más específicos y requieren de un tratamiento mucho más estricto, además de los ya mencionados pueden estar:
- Hiperqueratosis
- Engrosamiento de la piel
- Aparición de Pápulas
- Picazón muy intensa
- Fisuras con presencia de sangre
- Sensibilidad a las infecciones cutáneas debido a la presencia de Eccema, que favorece el crecimiento de bacterias
Diagnóstico de la Dermatitis Atópica
Hay diferentes formas de diagnosticar está enfermedad, el especialista en Dermatología hace las siguientes pruebas para brindar un primer análisis:
- Prueba del Parche (se aplican algunas sustancias alergénicas en la piel)
- Biopsia (en raras ocasiones, para excluir patologías graves relacionadas con la Dermatitis Atópica)
- Dosis de inmunoglobulinas de tipo E y específicas
- Prueba de Punción
Incluso los ensayos clínicos pueden consistir en exámenes respiratorios como Asma, Rinitis y Rinoconjuntivitis, debido a que están relacionados directamente por la Dermatitis Atópica.
Causas de la Dermatitis Atópica
La aparición de la Dermatitis Atópica aparece por diferentes factores, entre los más comunes están:
- Predisposición Genética
- Alteraciones en la actividad de las enzimas que protegen la piel preservando la película hidrolipídica de la piel
- Estrés
- Exposición a productos irritantes y alérgicos
- Sudoración
- Alergias
Prevención de la Dermatitis Atópica
Debido a sus múltiples factores de aparición, la Dermatitis Atópica no se puede prevenir, sin embargo, su intensidad y control sí.
La etapa crucial para desaparecerla en su totalidad es durante la infancia, aunque también con una buena atención en la edad adulta se puede llevar una vida normal.
Los principales cuidados que se deben tener son:
- Utilizar productos de buena calidad para cuidar la piel, puedes asesorarte con un Dermatólogo para comprar cremas especializadas
- Puedes utilizar ropa de algodón, lino y de cualquier otro material natural
- Si compras productos de maquillaje y estéticos es recomendable fijarse que no contengan fragancias ni alérgenos
Tratamientos para la Dermatitis Atópica
Hay diferentes tratamientos para erradicar la enfermedad, dependiendo la intensidad de su operación.
Entre los más comunes están:
- Medicamentos en presentación de crema a base de corticosteroides
- Cremas para curar las lesiones cutáneas ya en curso
- Antihistamínicos, antibióticos o medicamentos antivirales
- Fototerapia (cuando esté recomendado)
- Homeopatía
Tal como se ha especificado, muy a menudo estos tratamientos ayudarán a reducir los síntomas, pero los pacientes adultos en los que la Dermatitis Atópica se ha vuelto crónica difícilmente podrán sanar completamente.
¿Qué especialista atienda la Dermatitis Atópica?
Aunque los Pediatras pueden ser los primeros en detectar factores asociados con la enfermedad, es necesario acudir con un Dermatólogo para tener un buen acompañamiento hasta la cura de la Dermatitis Atópica.


Dermatitis Atópica: una Enfermedad Cutánea común
Por Carlos Javier Assad Morell
2023-09-24
La Dermatitis Atópica es una enfermedad que afecta la piel y puede presentarse desde la infancia hasta la edad adulta. Sus principales síntomas son la irritación, enrojecimiento, descamación y picazón en la piel, lo que puede tener un fuerte impacto en la calidad de vida del paciente. Ver más


Dermatitis perioral: ¿cómo controlarla?
Por Dr. José Contreras Ruiz
2023-09-24
El primer rasgo de aparición de dermatitis perioral es la aparición de pápulas o manchitas rojas alrededor de la boca, de los orificios nasales o en los párpados. Ver más


Dermatitis: factores que influyen en la irritación de la piel
Por Dra. María Fernanda Hurtado Díez
2023-09-23
La dermatitis es una enfermedad que causa enrojecimiento, dolor, ardor, comezón e irritación en la piel y es causada principalmente por dos factores principales. Ver más


Dermatitis Atópica: una enfermedad que puede afectar mucho a los niños
Por Dr. Carlos Alfredo Mena Cedillos
2023-09-22
Es una enfermedad muy frecuente, puede ser hasta en un 20% de la población lo cual la hace una enfermedad muy común que aparte, el 95% inicia en la etapa infantil. Ver más
Doctores expertos en Dermatitis Atópica
-
Dra. Blanca Carlos Ortega
DermatologíaExperto en:
- Diagnóstico del Cáncer de Piel
- Enfermedades provocadas por el sol
- Manchas de la Piel
- Nevus o Lunares
- Acné
- Dermatitis Alérgica por Contacto
-
Dra. María Fernanda Hurtado Díez
DermatologíaExperto en:
- Acné
- Alopecia
- Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
- Corrección de Cicatrices
- Dermatitis Atópica
- Dermatología Clínica
-
Dr. Rodrigo Roldán Marín
DermatologíaExperto en:
- Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
- Diagnóstico y Tratamiento de Tumores Cutáneos
- Nevus o Lunares
- Psoriasis
- Acné
- Dermatitis Atópica
-
Dra. Ingrid López Gehrke
DermatologíaExperto en:
- Dermatitis Atópica
- Acné
- Herpes Zóster
- Rosácea
- Cáncer de Piel (Carcinoma, Melanoma)
- Rejuvenecimiento Facial
-
Dr. Jaime del Río Chivardi
AlergologíaExperto en:
- Asma
- Rinitis Alérgica
- Alergia a Alimentos
- Dermatitis Alérgica por Contacto
- Dermatitis Atópica
- Urticaria
- Ver todos

Hospital Ángeles Puebla
Hospital Ángeles Puebla
Avenida Kepler No. 2143, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Integra Innova
Integra Innova
Zacatecas No. 151, Colonia El Pedregal, Tecate
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors

Star Médica Aguascalientes
Star Médica Aguascalientes
Avenida Universidad N° 101, Fracc. Villas de la Universidad
No existe teléfono en el centro.
Si haces uso de este teléfono facilitado por TOP DOCTORS nos autorizas al tratamiento de tu teléfono para fines estadísticos y comerciales. Para más información, lee nuestra Política de Privacidad
Top Doctors
-
Hospital Ángeles Puebla
Avenida Kepler No. 2143, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, PueblaExperto en:
- Cirugía oftalmológica láser
-
Integra Innova
Zacatecas No. 151, Colonia El Pedregal, Tecate, TecateExperto en:
- Dermatitis Atópica
- Dermatología clínica
- Dermatología Cosmética
-
Star Médica Aguascalientes
Avenida Universidad N° 101, Fracc. Villas de la Universidad , AguascalientesExperto en:
- Ginecología y Obstetricia
- Oncología Médica
- Pediatría
- Urología