topdoctors logo
Doctores y CentrosEspecialidadesEnfermedadesDentistas
Zona para profesionales

Pide una cita

Sección Pacientes

  • Cómo pedir cita médica online
  • Opiniones verificadas de pacientes
  • Doctores y Centros
  • Doctores
  • Centros
  • Dentistas
  • Seguros Médicos
  • Artículos médicos
  • Diccionario médico
  • Telemedicina

Sección Doctores

  • Proceso de selección
  • Telemedicina
  • Quiero ser un doctor de primer nivel
  • Nomine doctores
  • Zona para profesionales

Acerca de Top Doctors

  • ¿Quiénes somos?
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Top Doctors Awards
  • Top Doctors en los medios

Sitios internacionales

  • change region EspañaEspaña
  • change region Reino UnidoReino Unido
  • change region ItaliaItalia
  • change region MéxicoMéxico
  • change region ColombiaColombia
  • change region ChileChile
  • change region ArgentinaArgentina
  • change region Arabia SaudiArabia Saudi

Teclea el nombre de la Especialidad, Tratamiento, Patología o Prueba Médica buscada

  • Inicio
  • Artículos médicos
  • Neurología
  • Hidrocefalia: Una afección médica que impacta a personas de todas las edades

Hidrocefalia: Una afección médica que impacta a personas de todas las edades

Dr. Isaías Calata Valle
Escrito por: Dr. Isaías Calata Valle Neurocirugía Pediátrica / Adultos en Guadalajara
5.0 |  

5 opiniones

Publicado el: 12/06/2024 Editado por: Luis Ángel Cortina Sánchez el 23/07/2024

La Hidrocefalia es una condición médica que se caracteriza por la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro.


Este líquido, que normalmente circula y se reabsorbe de manera natural, puede acumularse debido a un desequilibrio entre su producción y su drenaje, lo que provoca un aumento de la presión intracraneal. Esta condición puede afectar a personas de todas las edades, desde bebés hasta adultos mayores, y requiere un tratamiento adecuado para evitar complicaciones graves.


Causas de la Hidrocefalia

Las principales causas de la Hidrocefalia son:

  • Obstrucción del flujo del LCR: Puede deberse a malformaciones congénitas, hemorragias intraventriculares, tumores cerebrales o infecciones
  • Alteraciones en la reabsorción del LCR: Puede estar relacionado con trastornos genéticos, infecciones o lesiones en el sistema nervioso central
  • Exceso de producción de LCR: Aunque menos común, esta situación puede ocurrir en casos de tumores o infecciones que afectan los plexos coroideos, responsables de la producción de este líquido


¿Qué síntomas presenta la Hidrocefalia?

Los síntomas de la Hidrocefalia pueden variar dependiendo de la edad del paciente, la gravedad de la condición y la rapidez con la que se desarrolla. Algunos de los síntomas más comunes son:


En bebés

  • Aumento del tamaño de la cabeza
  • Fontanela abultada y tensa
  • Irritabilidad y llanto excesivo
  • Vómitos y problemas de alimentación
  • Retraso en el desarrollo motor

 

En niños y adultos

  • Dolor de cabeza persistente
  • Visión borrosa o doble
  • Náuseas y vómitos
  • Dificultad para caminar o equilibrarse
  • Cambios en la personalidad o el comportamiento
  • Letargo y somnolencia

 

Es importante que cualquier persona que presente estos síntomas acuda a un médico de manera oportuna para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.


La Hidrocefalia en bebés y niños

La Hidrocefalia puede presentarse desde el nacimiento o desarrollarse durante la infancia. En bebés y niños, el tratamiento suele ser más urgente, ya que el exceso de líquido puede afectar el desarrollo y crecimiento del cerebro.


Los bebés con Hidrocefalia congénita pueden requerir cirugía de derivación ventricular poco después del nacimiento. En algunos casos, el tratamiento puede iniciarse incluso antes del nacimiento, mediante procedimientos prenatales. Es fundamental un seguimiento estrecho y un tratamiento oportuno para evitar complicaciones graves.


En niños, el tratamiento de la Hidrocefalia también suele incluir la derivación ventricular, pero puede requerir ajustes o revisiones a medida que el niño crece. Además, es importante brindar apoyo y seguimiento en el desarrollo neurológico, cognitivo y motor, para asegurar una mejor calidad de vida.


La Hidrocefalia en adultos

Por otro lado, la Hidrocefalia también puede presentarse en adultos, ya sea como una condición de larga evolución o como resultado de lesiones, infecciones o tumores cerebrales. Los síntomas en adultos pueden ser más sutiles y a menudo se confunden con otras afecciones, lo que puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento.


En adultos, el tratamiento de la Hidrocefalia suele incluir la derivación ventricular, al igual que en niños. Sin embargo, el manejo puede ser más complejo debido a posibles complicaciones relacionadas con la edad, la salud general y la presencia de otras afecciones médicas.


¿Se puede tratar la Hidrocefalia?

El tratamiento de la Hidrocefalia tiene como objetivo reducir la acumulación de líquido cefalorraquídeo y aliviar la presión intracraneal. Los principales tratamientos incluyen:

  • Derivación ventricular: Consiste en la colocación de un tubo (derivación) que drena el exceso de líquido desde los ventrículos cerebrales hacia otra parte del cuerpo, como el abdomen o la cavidad torácica, donde puede ser reabsorbido. Este procedimiento quirúrgico es el tratamiento más común y efectivo para la Hidrocefalia
  • Medicamentos: En algunos casos, se pueden utilizar diuréticos u otros fármacos para reducir la producción de líquido cefalorraquídeo. Estos medicamentos pueden ser utilizados como complemento al tratamiento quirúrgico o en casos leves


En casos específicos, se pueden considerar otras alternativas, como la perforación de los ventrículos cerebrales (ventriculostomía) o la inyección de agentes que bloquean la producción de LCR.


Vivir con Hidrocefalia: Consejos y recomendaciones

Vivir con Hidrocefalia puede representar un desafío, pero con el apoyo adecuado y el seguimiento médico, las personas afectadas pueden llevar una vida plena y productiva.


Algunas recomendaciones para mejorar la calidad de vida son:

  • Mantener un seguimiento médico regular con un neurocirujano o un equipo multidisciplinario especializado en Hidrocefalia
  • Adherirse al tratamiento prescrito, ya sea mediante derivación ventricular, medicamentos o terapias complementarias
  • Desarrollar estrategias de adaptación y afrontamiento para lidiar con los síntomas y las posibles complicaciones
  • Participar en grupos de apoyo o redes de personas con Hidrocefalia para compartir experiencias y recibir apoyo emocional
  • Promover la educación y la concientización sobre la Hidrocefalia para fomentar una mejor comprensión y aceptación de la condición
  • Adaptarse a las necesidades y limitaciones individuales, y buscar alternativas para mantener una vida activa y saludable


Es importante que cualquier persona que presente estos síntomas acuda a un médico especialista en Neurocirugía de manera oportuna para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Neurología en Guadalajara
Neurólogos en su ciudad

Teclee el nombre de la Especialidad, de la Enfermedad o del Nombre del Doctor buscado

  • Sobre Top Doctors
  • Quiénes somos
  • ¿Por qué elegirnos?
  • Garantía de calidad
  • Proceso de selección
  • Comité médico
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Política de cookies
  • Política de uso para aplicaciones de terceros
  • Colabore con nosotros
  • Doctores
  • Centros de excelencia
  • Empresas y servicios
  • Trabaje con nosotros
  • Top Doctors Awards
  • Nominar doctores
  • Atención al cliente
  • Directorios Médicos de Seguros
  • Sugerencias y preguntas
  • Preguntas más frecuentes
  • Todos los tratamientos médicos
  • Prensa y medios
  • Medios de comunicación
  • Artículos médicos
  • Idiomas

Contacto

[email protected]

+52 55 9331 5610

Redes sociales
CertificadosComodo Secure
Política de privacidad y Condiciones de uso

Top Doctors México | Av Ejército Nacional 216-Piso 9, Anzures, Miguel Hidalgo, 11590 Ciudad de México, CDMX